Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara....
A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de...
Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
El tamaño de la conducta corrupta en el sistema de salud en nuestro país es tan profundo, que repercute en la industria farmacéutica, ya que tres empresas concentran 70 por ciento del mercado, y crean desafíos para el acceso a los medicamentos esenciales para todos; inciden en la problemática de la bioética y la protección del derecho a la vida de todas las personas; y en especial, en la capacidad de gestión de los hospitales para conciliar la eficiencia y la cercanía con los más necesitados y los más pobres.
Hoy en México, la transición del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tiene como propósito garantizar la gratuidad de los servicios públicos de salud. Esto ha generado una reflexión muy amplia en todos los sectores de la población.
La desaparición del Seguro Popular y la puesta en marcha del Insabi se dieron en medio de desinformación y de versiones encontradas entre funcionarios del sector sobre todo por el concepto de la gratuidad de los servicios.
Las resistencias e inercias a este cambio son enormes y vienen de varios sectores: de los distribuidores de medicamentos, de políticos, gobernadores, corporaciones sindicales estatales en el ámbito sanitario. Se infiere sin duda que el tamaño de la reacción es directamente proporcional a los intereses que afecta.
Un tercio de los gobernadores pone en duda al Insabi, bajo el argumento de que las reglas de operación no son claras y de que se pone en riesgo el control en los servicios sanitarios que sus estados han construido.
Respecto a la gratuidad universal de los servicios, falta informar con claridad las excepciones, por ejemplo, cuando el paciente acude a hospitales de segundo o tercer nivel, donde se le informa que deberá cubrir una cuota de recuperación que se determina tras hacerle un estudio socioeconómico de acuerdo con sus ingresos. En otras palabras, no es libre de pago.
Uno de los desafíos es que la gratuidad médica total no existe en ningún país, por lo que la promesa gubernamental la consideran sus detractores sin sustento posible.
No informar que lo gratuito es sólo la atención de primer nivel y que los medicamentos de acceso libre son sólo algunos de un catálogo básico es una omisión que requiere intervención inmediata de la Secretaría de Salud. La transición no es tersa, y es otro elemento más de polarización.
En asuntos de servicios de salud, la confrontación política debe evitarse. Se necesita trabajar en conjunto para transformar el sistema de salud, para alcanzar los niveles de calidad que se desea, si se suman voluntades, para no afectar a quienes menos recursos tienen.
Sin duda, la reflexión que surge es que la transición debió hacerse de una manera cuidadosa y planeada, con todas las reglas de operación en forma, claridad en el esquema de financiamiento y con una campaña previa de comunicación.
Una atención médica universal y gratuita requiere de una cuidadosa planeación, estudios detallados. Una economía solidaria, con rostro humano, debe dar fin al cobro de cuotas de recuperación en los institutos de salud. Propuesta que respaldan organismos caritativos y de organizaciones humanitarias dedicadas a la asistencia médica.
Ante esta realidad, por las desigualdades relacionadas con la salud, se debe promover la construcción de un sistema al servicio de la persona e insistir en activar la asistencia personalizada no sólo para el paciente, sino también para su familia.
En el mundo de la salud, los ciudadanos debemos promover, cuidar, defender y celebrar la vida, procurando la salud del hombre en todas sus dimensiones.
[email protected]
jl/I