Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Por el rezago en las prestaciones laborales, las precarias condiciones en las que realizan sus actividades y por el alto riesgo y vulnerabilidad de los policías del estado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió la Recomendación General 1/2020.
La CEDHJ explicó que esta recomendación surge de investigaciones periodísticas y de las recomendaciones 106/2018, 136/2018, 9/2019, 128/2019 y al Pronunciamiento 4/2019.
En el Pronunciamiento 4/2019, la CEDHJ solicita al gobierno de Jalisco y a los 125 Ayuntamientos del estado implementar una serie de acciones preventivas y de protección de la integridad física y psicológica, además explica que las agresiones a policías no sólo se registran cuando están realizando sus funciones sino cuando están descansando con sus familias.
“La CEDHJ considera que la seguridad pública no es posible si a quienes son los principales responsables de garantizarla no se les respetan sus derechos humanos ni cuentan con las condiciones, equipamiento y elementos mínimos para desempeñar su trabajo de manera adecuada”, se lee en la Recomendación General.
-No todos cuentan con seguridad social, no todos están afiliados al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco.
-Falta fortalecer prestaciones como guardería, riesgos de trabajo, jubilación por vejez y pensiones en sus diversas modalidades.
-Seguro de vida no forma parte de sus prestaciones. No se otorga en todos los municipios.
-No en todos los municipios otorgan permiso de paternidad
-El equipamiento es escaso y está en malas condiciones.
-Los chalecos antibalas en la mayoría de los casos están caducos.
-No existe servicio profesional de carrera policial.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Jalisco hay 23 mil 52 policías estatales y municipales.
Otra de las irregularidades que la CEDHJ encontró es lo relacionado a los horarios y horas extras, ya que no es congruente, se manejan horarios de 12, 24 o 48 horas de trabajo, por 12, 24 o 48 de descanso, es decir 48, 60 o 96 horas de trabajo a la semana.
“Por lo anterior, es necesario diseñar horarios a favor de las y los policías que permitan una sana convivencia con sus familias y por supuesto, el descanso, pues son elementos básicos para su buen desempeño”, señaló la CEDHJ.
-Se lleve a cabo la atención y la reparación integral del daño a favor de las y los policías de la Secretaría de Seguridad del Estado y de los 125 gobiernos municipales, pues han sido afectados sus derechos, intereses o bienes jurídicos colectivos como resultado de la violación de sus derechos humanos.
-Se realicen las adecuaciones y los ajustes necesarios en sus presupuestos para que se mejoren los sueldos de los elementos policiales.
-Se garantice la estabilidad laboral de los elementos policiales estatales y municipales. Realizar las adecuaciones necesarias a los procesos de control de confianza para garantizar el ingreso y permanencia de personas capaces, honestas y comprometidos con la función policial y el servicio a la comunidad.
-Se realicen los ajustes, así como los convenios de incorporación necesarios, preferentemente con el IMSS o con alguna institución federal, estatal u organismo público descentralizado para que se brinden a las y los policías de su jurisdicción las prestaciones mínimas de seguridad social, donde se garantice:
· Asistencia médica.
· Prestaciones monetarias de enfermedad.
· Prestaciones de desempleo.
· Prestaciones de vejez.
· Prestaciones en caso de accidente del trabajo y enfermedad profesional.
· Prestaciones familiares.
· Prestaciones de maternidad.
· Prestaciones de invalidez.
· Prestaciones de sobrevivientes.
· Guardería
-Se lleven a cabo los ajustes administrativos y presupuestales necesarios para que afilien al Ipejal a los elementos policiales del estado, así como de los 125 gobiernos municipales, para que tengan derecho a obtener una pensión, así como al otorgamiento de créditos para una vivienda digna. Asimismo, que se valore la dotación de becas escolares para los hijos e hijas de quienes integran los cuerpos policiales del estado y sus municipios.
-Se otorgue a las y los policías del estado y de sus municipios seguros de vida con cobertura amplia.
-Para el caso de los elementos policiales que se están desaparecidos, se solicita que también se brinde a favor de las víctimas indirectas, asistencia y asesoría jurídica integral, para que, en los casos que ellas así lo decidan, realicen el trámite y obtengan la declaración de ausencia por desaparición, con el fin de regular de manera apropiada la situación legal de las personas desaparecidas y las de sus familiares y dependientes.
-Se considere la creación de un fondo estatal de apoyo a familiares y dependientes económicos de las personas integrantes de las instituciones policiales que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber, así como de quienes están desaparecidos.
-Se brinde el permiso para paternidad, así como autorizaciones para asistir a eventos relevantes para la vida familiar.
-Se lleven a cabo las acciones necesarias para mejorar la infraestructura y el equipamiento de los elementos policiales de la Secretaría de Seguridad, así como de los 125 municipios de Jalisco.
-Realizar las adecuaciones normativas necesarias para que se institucionalice y se reglamente la jornada limitada de trabajo o de servicio, con el objetivo de tener días de descanso semanales y periódicos.
-Instauración de una auténtica carrera de formación policial, así como de procesos de ascensos, para una profesión que cotidianamente se vuelve más peligrosa.
-Se incluya en los reglamentos aplicables el reconocimiento público a aquellas o a aquellos policías que, con valentía y excelencia, sobresalen por su valor, capacidad, eficacia, profesionalismo, honradez y respeto de los derechos humanos.
-Con el fin de atender los problemas psicológicos que enfrentan las y los policías estatales y municipales, como el estrés, ansiedad, depresión y deficiencias en su desempeño laboral, se solicita que se les brinde acompañamiento terapéutico para garantizar su estabilidad emocional.
-Se realice un diagnóstico de las bases de policía, con el fin de detectar los rezagos en su equipamiento y mantenimiento.
-Que, de manera coordinada, el gobierno del estado y los 125 municipios revisen el procedimiento o protocolo que se realice en los exámenes de control y confianza, con el fin de que sea más ágil y otorgue mayor certeza a los aspirantes.
Al Congreso del Estado:
-Instruya a una comisión para que elabore el estudio, análisis y dictamen de una propuesta de iniciativa de ley donde se establezca un marco jurídico favorable para la dignificación de las y los policías del estado y de los 125 municipios.
EH