Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El mes de marzo ha sido el más difícil para el presidente López Obrador y su proyecto de la cuarta transformación (4T). A lo largo del mismo, el gobierno federal ha experimentado una serie de desencuentros con la opinión pública, que han venido a poner en entredicho no sólo la calidad de actividad gubernamental, sino la viabilidad de su proyecto de gobierno.
El primer desencuentro se hizo evidente en los inicios del mes, cuando varios estudios de opinión documentaron la caída de la aprobación hacia la gestión presidencial. Aunque, en rigor, no se podía calificar como “inflexión”, sí constituía una advertencia muy clara de que había un proceso de pérdida de simpatizantes a su proyecto de gobierno, que, de no ser identificadas y atendidas las razones de esta desafección, el deslizamiento sería inevitable, como lo ilustra la última medición de Consulta Mitofsky, que señala que el nivel de aprobación ha descendido a 48.9 por ciento, el mínimo histórico de la gestión presidencial.
Más significativo y de mayor importancia en la percepción de la ciudadanía, fue el segundo desencuentro que se materializó en el comportamiento presidencial hacia el movimiento feminista, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que culminó en dos grandes movilizaciones: la marcha feminista y el paro de mujeres que visibilizó su ausencia en el espacio público. La escasa empatía hacia el movimiento y la insuficiente respuesta a sus demandas, exhibida por el presidente, dejaron de manifiesto su incapacidad para entender la dinámica de los movimientos sociales, que constituyen la expresión más contundente de la sociedad civil, concepto difícil de digerir para el habitante de Palacio Nacional. La distancia abismal entre el movimiento y López Obrador la ilustra el hecho de que, a sus demandas de erradicar la violencia y desapariciones, el presidente respondiera con un decálogo improvisado.
Sólo unos días después, el tema de las movilizaciones feministas fue desplazado de los titulares de los medios informativos por el vertiginoso desarrollo de la epidemia del coronavirus en diversos países europeos y el incremento de su presencia en México que para el 15 de marzo –el idus– registraba 53 contagios confirmados.
En este escenario y a contrapelo de las recomendaciones emitidas desde la Secretaría de Salud, diversas instituciones educativas y algunos estados se adelantaron a implementar medidas más contundentes con el objetivo de frenar la cadena de contagios. Sin embargo, esta percepción de emergencia no tuvo acuse de recibo de Palacio Nacional. Ensimismado en sacar adelante su proyecto de nación, se ha negado a asumir que la inminencia de la pandemia y sus efectos modifican radicalmente las condiciones del país y obligan a una redefinición de sus prioridades. Paradójicamente no ha sido la oposición conservadora, sino el coronavirus el que se ha convertido en el principal desafío para la consecución de los deseos aspiracionales de la 4T. Es en estas situaciones límite donde se revelan las cualidades de los dirigentes políticos y sociales. El vacío político provocado por la ausencia de liderazgo de López Obrador tendrá consecuencias políticas y electorales.
En el calendario romano, los idus de marzo eran considerados como signo de buenos augurios. No fueron tales para Julio César, que en el año 44 a. C. cayó abatido y su muerte marcó el fin de la República. Hoy, en el marco de los desencuentros con la opinión pública, los idus de marzo no albergan buenos augurios para la viabilidad de la 4T.
Twitter: @fracegon
jl/i