En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
México está empezando a enfrentar, como el resto del mundo, el doble golpe en salud y economía del Covid-19. Uno porque la curva de contagios amenaza con saturar la capacidad del sistema de salud y otro, porque las medidas de aislamiento social para reducir la velocidad de contagio están provocando falta de liquidez masiva en empresas y trabajadores de varios sectores.
¿Cómo están reaccionando el gobierno y las empresas, los dos motores del país, ante este panorama catastrófico? Leí en un artículo escrito el lunes por el economista Dani Rodrik en Project Syndicate que esta pandemia está acentuando las características de la identidad política de cada país, convirtiéndolo en una versión exagerada de sí mismo.
En México, lamentablemente se está revelando que el fantasma del modelo de gobierno del partido único nunca desapareció. El presidente solitario, que recuerda a la ceguera de realidad de López Portillo jurando “defender al peso como perro” contra enemigos invisibles, ha salido a declarar que estamos perfectamente listos para enfrentar a un virus que ya venció a países como Italia, España y Estados Unidos… y no oculta que la crisis le viene como anillo al dedo para implementar su régimen: sin división real de poderes, sin oposición, sin prensa crítica, con un sector empresarial cortesano y un modelo económico de planeación centralizada que desde que colapsó la Unión Soviética se sabe que no funciona.
Los organismos empresariales han quedado desgastados por una lucha larga e inútil por convencer al presidente de la importancia de salvaguardar la solvencia de las empresas que generan empleo y pagan impuestos en el país ante la crisis del Covid-19. Ayer, por fin Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, salió en una videoconferencia acompañado de los presidentes de las 12 organizaciones que conforman al CCE a pintar su raya con el gobierno federal y a convocar al sector privado a ayudarse a sí mismo con aplazamientos de deudas, pagos más rápidos a proveedores o compras anticipadas.
Es la acción más firme que hemos visto en todo el sexenio de un sector que, en palabras de Luis Carlos Ugalde en el InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz de ayer, “ha lanzado mensajes confusos” porque sus grandes figuras han permitido ser usadas por el presidente AMLO como trofeos de docilidad. Esto ha cansado a muchos de sus agremiados, como es el caso de un grupo de organismos empresariales y sindicales de Jalisco que el lunes publicaron un comunicado en el que declaran que “el CCE no representa, ni incluye la visión y la realidad particular de Jalisco”.
En la videoconferencia del CCE de ayer también participó el doctor Guillermo Torre, rector de TecSalud, quien compartió escenarios que han construido un grupo de académicos de la medicina sobre las curvas de casos de Covid-19 en México. Aún los más optimistas apuntan a una escasez tremenda de camas y equipo médico para atender a todos los enfermos que requerirán hospitalización. Compartió también que la mejor estrategia que tenemos es compartir información para hacer segregación estratégica de poblaciones locales, hacer más pruebas, certificar la inmunidad y que el sector público y privado colaboren para incrementar la capacidad hospitalaria y los equipos necesarios.
Estamos en el momento de la verdad: ante el tsunami que viene, ¿vamos a ser una versión exagerada del modelo dominante en México de los últimos 100 años o vamos a afianzar la madurez democrática y económica que hemos cultivado en los últimos 20 años?
Parece que esta batalla de modelos se librará estado por estado agrietando quizás la cohesión de la Federación. En algunos como Jalisco, Nuevo León o Guanajuato dominará el segundo modelo con gobierno, empresarios y sociedad civil colaborando para salir adelante. Otros no tendrán más remedio que confiar en lo que el gobierno federal pueda hacer por ellos. En otros quizás el caos haga que el crimen organizado afiance sus posiciones.
Ya veremos que queda de México del otro lado del túnel.
jl/I