Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
México está empezando a enfrentar, como el resto del mundo, el doble golpe en salud y economía del Covid-19. Uno porque la curva de contagios amenaza con saturar la capacidad del sistema de salud y otro, porque las medidas de aislamiento social para reducir la velocidad de contagio están provocando falta de liquidez masiva en empresas y trabajadores de varios sectores.
¿Cómo están reaccionando el gobierno y las empresas, los dos motores del país, ante este panorama catastrófico? Leí en un artículo escrito el lunes por el economista Dani Rodrik en Project Syndicate que esta pandemia está acentuando las características de la identidad política de cada país, convirtiéndolo en una versión exagerada de sí mismo.
En México, lamentablemente se está revelando que el fantasma del modelo de gobierno del partido único nunca desapareció. El presidente solitario, que recuerda a la ceguera de realidad de López Portillo jurando “defender al peso como perro” contra enemigos invisibles, ha salido a declarar que estamos perfectamente listos para enfrentar a un virus que ya venció a países como Italia, España y Estados Unidos… y no oculta que la crisis le viene como anillo al dedo para implementar su régimen: sin división real de poderes, sin oposición, sin prensa crítica, con un sector empresarial cortesano y un modelo económico de planeación centralizada que desde que colapsó la Unión Soviética se sabe que no funciona.
Los organismos empresariales han quedado desgastados por una lucha larga e inútil por convencer al presidente de la importancia de salvaguardar la solvencia de las empresas que generan empleo y pagan impuestos en el país ante la crisis del Covid-19. Ayer, por fin Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, salió en una videoconferencia acompañado de los presidentes de las 12 organizaciones que conforman al CCE a pintar su raya con el gobierno federal y a convocar al sector privado a ayudarse a sí mismo con aplazamientos de deudas, pagos más rápidos a proveedores o compras anticipadas.
Es la acción más firme que hemos visto en todo el sexenio de un sector que, en palabras de Luis Carlos Ugalde en el InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz de ayer, “ha lanzado mensajes confusos” porque sus grandes figuras han permitido ser usadas por el presidente AMLO como trofeos de docilidad. Esto ha cansado a muchos de sus agremiados, como es el caso de un grupo de organismos empresariales y sindicales de Jalisco que el lunes publicaron un comunicado en el que declaran que “el CCE no representa, ni incluye la visión y la realidad particular de Jalisco”.
En la videoconferencia del CCE de ayer también participó el doctor Guillermo Torre, rector de TecSalud, quien compartió escenarios que han construido un grupo de académicos de la medicina sobre las curvas de casos de Covid-19 en México. Aún los más optimistas apuntan a una escasez tremenda de camas y equipo médico para atender a todos los enfermos que requerirán hospitalización. Compartió también que la mejor estrategia que tenemos es compartir información para hacer segregación estratégica de poblaciones locales, hacer más pruebas, certificar la inmunidad y que el sector público y privado colaboren para incrementar la capacidad hospitalaria y los equipos necesarios.
Estamos en el momento de la verdad: ante el tsunami que viene, ¿vamos a ser una versión exagerada del modelo dominante en México de los últimos 100 años o vamos a afianzar la madurez democrática y económica que hemos cultivado en los últimos 20 años?
Parece que esta batalla de modelos se librará estado por estado agrietando quizás la cohesión de la Federación. En algunos como Jalisco, Nuevo León o Guanajuato dominará el segundo modelo con gobierno, empresarios y sociedad civil colaborando para salir adelante. Otros no tendrán más remedio que confiar en lo que el gobierno federal pueda hacer por ellos. En otros quizás el caos haga que el crimen organizado afiance sus posiciones.
Ya veremos que queda de México del otro lado del túnel.
jl/I