El republicano enfrenta un juicio político, el segundo de su mandato, por su responsabilidad en el asalto al Capitolio....
Al arribo de los servicios médicos se confirmó el deceso, sin precisar el tiempo de evolución cadavérica....
Augusto Chacón Benavides, director del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, precisó que los gobernantes envían mensajes contradictorios a la població...
Tras confirmar que era un cargamento robado, los policías contactaron a la parte afectada quien indicó que la caja tenía 28 toneladas de carbón ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A mediados de diciembre, López Obrador anunció que el actual secretario de Educación Pública, sería el próximo embajador mexicano en Washington....
Cofepris alertó a la población sobre esta situación y pidió denunciar la venta ilegal de vacunas. ...
Explicó que Joe Biden anunció la suspensión de las deportaciones de migrantes durante cien días y quienes soliciten asilo político a Estados Unid...
A esa división artificial los migrantes la llamaron "El muro de Donald Trump"...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
En un mundo, en un país desigual, no es tan cierto que el Covid 19 nos afecte de la misma manera: las brechas se hacen más hondas, la asimetría se agudiza, queda de manifiesto que los recursos para enfrentar la crisis están mal distribuidos y se muestra abiertamente la vulnerabilidad de los sectores más empobrecidos y marginados.
La consigna de “quédate en casa” está muy bien para quienes puedan responder a las exigencias de su trabajo o de la escuela desde su hogar, pero se torna imposible para quienes deben salir a vender, a trabajar para recibir una paga, que les permita sobrevivir y comer ese día.
Si nos remitimos a las labores educativas, la crisis sanitaria tomó desprevenidos tanto a docentes como a estudiantes. Y muchos profesores y maestras ni siquiera están debidamente capacitados para el uso de plataformas adecuadas para el trabajo escolar a distancia.
Los estudiantes deben contar con capacidades mínimas para la interacción escolar a distancia y con dispositivos adecuados para hacerlo. Aunque algunas comunicaciones sean posibles por teléfonos celulares, no todos tienen capacidad para acceder o bajar documentos pesados. De acuerdo con la información del Inegi 2010, en México, 29.8 por ciento de los hogares contaban con computadora; en 2018 alcanzaron 44.9. En Jalisco superamos la media nacional, con 33.5 en 2010 y para 2018 alcanzamos 51.4. En Chiapas, sólo 11.9 por ciento en 2010 y 24.1 en 2018; en Guerrero y en Oaxaca se han mantenido con 15 por ciento de la población que cuenta con esos aparatos, durante estos ocho años.
Pero si en un hogar hay tres o cuatro estudiantes que requieren de la computadora para atender las “clases a distancia” y realizar o enviar sus tareas, aunque 72.2 por ciento cuente con celular, no todos estos dispositivos tienen la capacidad para ese tipo de interacciones. Si además los padres, en el supuesto que no tengan que ir a trabajar fuera de casa, necesitan realizar su trabajo desde una computadora, el problema se agudiza.
La Encuesta sobre Disposición y Uso de Tecnologías de la Información (Endutih 2017), que se aplica en 49 ciudades, destaca que en México hay 71.3 millones de usuarios de Internet –63.9 por ciento de la población–, en 17.4 millones de hogares cuentan con conexión a este servicio. ¿Y el 46 por ciento restante, qué hace o qué puede hacer en esta contingencia?
Uno de los puntos críticos hoy es el cuidado de la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se necesita un médico por cada 333 personas. En nuestro país existen 343 mil 700 médicos en todo el territorio. Es decir, cada uno atendería a 348 pacientes, si se toma en cuenta que la población es de 119 millones 530 mil 753 habitantes.
Cuando nos preguntamos qué podemos o qué debemos hacer una vez que pase la crisis sanitaria, quizá la respuesta de fondo es empezar a restringir las desigualdades que hemos propiciado, particularmente aquellas que se vuelven críticas para la población vulnerable: mejorar las condiciones del empleo y los ingresos que se obtienen de él. Facilitar el acceso a una buena educación en las regiones y a los sectores mayormente marginados y que no tienen acceso a información ni a recursos tecnológicos para el aprendizaje. Mejorar el acceso y la calidad de la atención primaria dentro de los servicios de sanidad pública, pues son prácticamente los únicos a los que pueden acceder los campesinos, los indígenas, la población marginada de nuestro país.
¡Sí, es verdad, llegó el momento en que debemos empezar hacer las cosas de manera diferente!
jjeosoriog@gmail.com
jl/I