...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La ampliación por 15 días de la Fase 0 de reactivación económica se quedó sólo en el papel, ya que se les permitió abrir a las empresas certificadas, tal cual estaba establecida la Fase 1. Esto se da justo en el momento más crítico para Jalisco en el tema del Covid-19. Cuando los casos van al alza sin detenerse. El propio gobierno estatal hizo una estimación ayer de hasta 15 mil negocios que ya quebraron, ¿estarán pesando los cinco días de adelanto en el cierre de la economía? Esa es la pregunta que muchos se hacen.
Por si fuera poco, el gobernador Enrique Alfaro sigue los (malos) pasos del presidente Andrés Manuel López Obrador y ya reanudó las giras de trabajo. Dice que sin aglomeraciones y con medidas de protección sanitaria. Sin embargo, en las fotos no faltaron los políticos que ni vela tienen en el entierro, pero que decidieron acompañar al mandatario, y sí, crear aglomeraciones. Así las cosas, ¿cuánto nos costarán estas decisiones? En 15 días veremos.
***
En la Zona del Vestir de la calle Medrano, los negocios aún no pueden operar, y es que la confusión obligó a los comerciantes a no levantar cortinas porque, dicen, no les quedó claro cómo deberían operar los filtros sanitarios; por eso, ayer mejor optaron por recibir una asesoría por parte de elementos de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara. Pero aún con eso, seguirán a la espera para abrir. Las autoridades no dieron fecha estimada y, por lo pronto, no les quedó de otra que seguir frotándose las manos en espera de ofrecer pantalones, vestidos, camisas y el resto del ajuar propio de los tapatíos.
Por su parte, Zapopan reporta 98 por ciento de los giros no esenciales con distintivo ya abrieron, sacando de nuevo a la gente a las calles. Incluso hasta los comercios al aire libre pudieron operar, y para éstos bastó con botellitas de gel y cubrebocas. Y en Tonalá fueron apenas 330 los negocios que pudieron abrir, y es que aún hay poco más de mil comerciantes que no han recibido su distintivo. O séase, que el arranque en cuanto a los negocios fue desigual, con dudas e incertidumbres sobre las condiciones y demás. Por lo pronto, negocios no esenciales como bares, cines o gimnasios no pueden abrir, aunque hacen su lucha por que se les permita hacerlo.
La coordinación de Seguridad de Jalisco le aplicó la tlaquepaquiña a la Secretaría de Seguridad Pública de Colima al desentenderse de la investigación por el reciente plagio de una decena de policías colimenses y dos civiles. Se le dice tlaquepaquiña a la práctica muy frecuente de la Policía de Tlaquepaque de decir que un homicidio u otro delito no fue perpetrado en su territorio, sino en el de alguno de los otros cinco municipios con los que colinda.
En este caso, el mismísimo fiscal estatal Gerardo Octavio Solís aplicó la técnica y dijo que, para empezar, quién sabe si de veras habían incursionado en territorio jalisciense, porque los vehículos de los plagiados aparecieron casi en los límites de Jalisco y Colima, pero del lado de allá. Y, aparte de que preguntaron por todos los ranchos, nadie les confirmó que hubieran visto un convoy tal y tal; es más, ni siquiera llevaban uniformes y eso complicaba definitivamente todas las investigaciones. ¿Qué taaaaaaaalllll?
¿Los datos causan dolor? Sí. Esconden dramas. Puede ser, por ejemplo, que rebasó el país la cifra de 10 mil muertes por la pandemia; o bien que el gobierno estatal estima que, del potencial de unidades económicas existentes para la Fase 0, entre 10 mil y 15 mil no solicitaron distintivo debido a que ya se encuentran cerradas tras la crisis económica por la pérdida de ventas, liquidez y endeudamiento. ¿Verdad que duelen?
[email protected]
jl/I