Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Tras anunciar que en junio la Organización de las Naciones Unidas pone en marcha el impulso contra el cambio climático, al buscar que los paquetes de recuperación sean lo más sostenibles posible para responder a la crisis ambiental, Tosi Mpanu Mpanu, presidente del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT), dijo que “no se puede poner el cambio climático en cuarentena”.
Este mes comienza una serie de eventos virtuales, diseñados para llevar adelante un trabajo crucial en la acción climática a pesar de la crisis por Covid-19, en busca de que los paquetes de recuperación sean lo más sostenibles posible para responder a la crisis climática.
Tosi Mpanu Mpanu señaló que el ímpetu de junio no proporciona un espacio para las negociaciones, que tendrán lugar cuando los gobiernos se reúnan en octubre.
Al afirmar que “no se puede poner el cambio climático en cuarentena”, destacó la necesidad de una mayor cooperación y multilateralismo durante este tiempo de crisis, ya que si bien el sistema de la ONU está lejos de ser perfecto, “necesitamos que funcione, mejorarlo para que sea más efectivo para proteger a todos, especialmente a los más vulnerables”.
La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) también necesita extraer lecciones de la crisis y ver cómo hacer que el proceso sea más eficiente y adecuado para los desafíos de los años venideros, añadió.
Los eventos en línea ofrecen la oportunidad para que los gobiernos y otras partes interesadas continúen intercambiando puntos de vista y compartiendo información, para mostrar cómo progresa la acción climática en las circunstancias especiales que el mundo enfrenta actualmente.
El evento de 10 días proporciona una plataforma para el intercambio de información y la participación en una variedad de trabajos que se realizan bajo la CMNUCC, incluidos la adaptación, mitigación, ciencias, finanzas, tecnología, creación de capacidades, transparencia, género, acción sobre el empoderamiento climático y la preparación y presentación de planes nacionales de acción climática, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC).
Por su parte, Marianne Karlsen, presidenta del Órgano Subsidiario de Implementación (OSE), enfatizó que “2020 es y sigue siendo el año de la ambición y la acción climática, y la COVID-19 no ha cambiado nada de esto”.
jl/I