Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Tras anunciar que en junio la Organización de las Naciones Unidas pone en marcha el impulso contra el cambio climático, al buscar que los paquetes de recuperación sean lo más sostenibles posible para responder a la crisis ambiental, Tosi Mpanu Mpanu, presidente del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT), dijo que “no se puede poner el cambio climático en cuarentena”.
Este mes comienza una serie de eventos virtuales, diseñados para llevar adelante un trabajo crucial en la acción climática a pesar de la crisis por Covid-19, en busca de que los paquetes de recuperación sean lo más sostenibles posible para responder a la crisis climática.
Tosi Mpanu Mpanu señaló que el ímpetu de junio no proporciona un espacio para las negociaciones, que tendrán lugar cuando los gobiernos se reúnan en octubre.
Al afirmar que “no se puede poner el cambio climático en cuarentena”, destacó la necesidad de una mayor cooperación y multilateralismo durante este tiempo de crisis, ya que si bien el sistema de la ONU está lejos de ser perfecto, “necesitamos que funcione, mejorarlo para que sea más efectivo para proteger a todos, especialmente a los más vulnerables”.
La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) también necesita extraer lecciones de la crisis y ver cómo hacer que el proceso sea más eficiente y adecuado para los desafíos de los años venideros, añadió.
Los eventos en línea ofrecen la oportunidad para que los gobiernos y otras partes interesadas continúen intercambiando puntos de vista y compartiendo información, para mostrar cómo progresa la acción climática en las circunstancias especiales que el mundo enfrenta actualmente.
El evento de 10 días proporciona una plataforma para el intercambio de información y la participación en una variedad de trabajos que se realizan bajo la CMNUCC, incluidos la adaptación, mitigación, ciencias, finanzas, tecnología, creación de capacidades, transparencia, género, acción sobre el empoderamiento climático y la preparación y presentación de planes nacionales de acción climática, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC).
Por su parte, Marianne Karlsen, presidenta del Órgano Subsidiario de Implementación (OSE), enfatizó que “2020 es y sigue siendo el año de la ambición y la acción climática, y la COVID-19 no ha cambiado nada de esto”.
jl/I