...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ayer, el –lamentable– tema de conversación nacional fue el documento del supuesto Bloque Opositor Amplio (BOA) en el que aparentemente se delinea una estrategia de múltiples actores políticos, empresariales y sociales para desplazar a Morena en las elecciones de 2021 y al presidente en la revocación de mandato de 2022.
El presidente mostró el documento en su conferencia mañanera. Bastaron unas horas para que todas las instituciones e individuos mencionados en el documento se deslindaran de él… y para que alguien revelara en redes sociales que en las propiedades del PDF aparecía como autor el vocero de la Segob, Omar Cervantes. Él sacó un video más tarde en sus redes diciendo que acusarlo de ser autor de un montaje, también es un montaje. ¡Vaya enredo!
Ya sabemos que las mañaneras no son otra cosa que un mecanismo del presidente para definir la conversación del día. Cuando vi que el tema de hoy era la prueba irrefutable de que hay una conspiración de los conservadores contra la 4T, me apresuré a descargar el documento en cuestión. Debo confesar que bastaron 20 segundos de revisión para que soltara una carcajada.
Llevo más de 12 años siendo consultor de todo tipo de organismos públicos, privados y multilaterales en distintas geografías y me ha tocado elaborar y revisar muchos documentos serios. Este documento es una broma. Permítanme, aunque sólo sea por entretenimiento banal en estos duros días de pandemia, repasar algunas de las cosas que me llamaron la atención…
Empiezo por lo que salta a la vista: el tamaño de la fuente ideal para poder proyectar el documento a la hora de exhibirlo, el sello enorme de “confidencial” en todas las páginas para asegurar que se sepa que es un documento secreto y la estructuración básica como si fuera una tarea de preparatoria.
Lo siguiente es el lenguaje caricaturesco. No me imagino a ninguno de los supuestos autores refiriéndose a sí mismos como “anti4T” o especificando que los candidatos a competir contra Morena deben salir de cuatro universidades privadas o en general definiendo acciones burdas sin respaldar con análisis e indicadores (que es algo que sí hemos visto en documentos como el Plan Nacional de Desarrollo).
Y si los que están ahí citados realmente elaboraron este documento, apaguen la luz y vámonos, porque entonces ya no hay esperanza para este país.
Ya fuera de broma y tratando de encontrar algo digno de análisis en este nuevo compló hay tres revelaciones interesantes suponiendo que este documento lo elaboró alguien conectado al grupo que define la ideología y la estrategia de la cuarta transformación.
Primera, nunca ha habido una mejor recopilación de a quién ve la 4T como sus enemigos. Empresarios, gobiernos estatales, ex presidentes, legisladores de oposición, consejeros del INE, magistrados del TEPJF, medios de comunicación y analistas críticos, ciertas cuentas y hashtags en redes sociales, fondos de inversión, prensa y corresponsales extranjeros… ¡todos están ahí!
Segunda, como dijo el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, es interesante el autodiagnóstico que hacen de sus debilidades o las debilidades que creen que sus oponentes piensan explotar electoralmente.
Tercera y más importante, perciben una estrategia electoral de oposición como una conspiración. Si el documento fuera real, ¿qué hay de incorrecto, en una democracia, en que un grupo de instituciones y ciudadanos que no están de acuerdo con las acciones de este gobierno se organicen para presentar una alternativa común en las urnas?
No necesitamos otra estrategia rancia de cabildeo y campañas mediáticas, pero sí sería interesante que los partidos políticos se dinamizaran buscando nuevos liderazgos entre la sociedad civil. Eso ha hecho en los últimos años el Partido Demócrata en Estados Unidos, impulsando liderazgos frescos con nuevas ideas como el de Alexandria Ocasio Cortez.
En ese sentido es interesante la iniciativa de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias que está impulsando el gobernador Javier Corral en Chihuahua. Es natural que haya resistencia a un cambio disruptivo como ese, pero necesitamos pensar en ese tipo de cosas para renovar nuestra democracia.
Twitter: @ortegarance
jl/I