Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Qué, cómo, cuándo, dónde y mediante qué medio leen los estudiantes de los 133 programas de licenciatura de la Universidad de Guadalajara (UdeG) es lo que busca conocer el Instituto Transdisciplinario de Literacidad (Itrali) por medio de la Encuesta sobre Prácticas y Hábitos de Lectura y Escritura.
El objetivo es recabar información que permita actualizar los programas de estudio de cada oferta educativa de los centros universitarios y de UDGVirtual a fin de promover el hábito de la lectura y generar mejor conocimiento.
La directora del Itrali, Patricia Rosas Chávez, dijo que la encuesta busca “profundizar en los hábitos y prácticas de nuestros estudiantes, que dan cuenta de las habilidades cognitivas y lingüísticas”.
“Queremos conocer qué hacen cuando leen y escriben, y cómo lo hacen. Esa información nos puede servir, como profesores, para incorporar el desarrollo de estas actividades en la currícula (sic)”, comentó
Rosas Chávez explicó que es necesario conocer cuáles son los hábitos y prácticas al momento de leer y escribir en función de las distintas áreas de estudio que cursa el estudiantado.
“El cuestionario busca indagar en su gusto por la lectura y cómo, en la parte cognitiva, desarrollan capacidades intelectuales; esto nos permite tener un abanico de resultados muy amplios, para obtener una cultura del disfrute de la lectura, que se facilite el acceso a los libros y se encuentren mecanismos que se puedan encontrar con los profesores”, dijo.
Recordó que los jóvenes sí leen y escriben, tal vez más que antes, debido a la dinámica tecnológica cotidiana.
Mencionó también que la literacidad no se limita a leer, escribir y comprender un texto, sino a verlo más allá: interpretarlo, leer tras las líneas, tener una postura activa, pues es así como se crea el conocimiento.
En específico, la encuesta busca conocer dos aspectos. Las prácticas: habilidades y actitudes con las que enfrentamos la escritura y lectura. Y el hábito: lo que se forma a lo largo del tiempo por medio de una serie de prácticas que son persistentes.
Rosas Chávez subrayó que, si bien existen pruebas que dan cuenta sobre la lectoescritura de los estudiantes, como Pisa y Enlace, es necesario conocer cómo los estudiantes realizan dichas actividades, tanto para el estudio como para la recreación.
“Leemos como somos y lo que somos, cuando no leemos eso también refleja quiénes somos”, recalcó la académica.
La encuesta fue diseñada a partir de una investigación realizada en el Itrali y que rescata algunas características creadas por el Módulo sobre Lectura (Molec) del Inegi, de Pisa y Enlace, y un estudio sobre lectura con universitarios, del académico Gabriel Zaid.
“Estamos pidiendo la colaboración de la FEU para que hagan llegar la encuesta a los estudiantes. Es un formato sencillo que toma 25 minutos responder”, añadió la doctora.
Rosas Chávez expresó que para obtener resultados certeros son necesarias distintas cantidades de encuestas respondidas por cada licenciatura, ya que el número de estudiantes es variable en cada una. “Al momento, ya tenemos siete carreras (de los 133 programas educativos) en las que ya cumplimos la cuota”, informó.
Aún hay camino que recorrer, pero Rosas Chávez confía en que las cuotas de encuestas por licenciaturas se irán completando con ayuda de los coordinadores de carrera, de los profesores y de los propios estudiantes que lo difundan.
jl/I