La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
A pesar de que Jalisco aplica más pruebas para detectar casos de Covid-19 en la entidad, que el gobierno federal, no hay datos abiertos ni estadísticos sobre si las personas que adquirieron la enfermedad tenían alguna comorbilidad, manifestó Víctor Manuel González Romero, investigador en polímeros y matemáticas aplicadas de la Universidad de Guadalajara y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
“Lo bueno es que están haciendo más pruebas en Jalisco, el problema es que la información la dan acumulada, nada más total de datos, no tenemos caso por caso, no tenemos datos abiertos, no se puede hacer análisis, no se pueden hacer estadísticas, no se pueden hacer proyecciones y es un desperdicio que no se tengan la información así porque pudiera haber más conocimiento de la enfermedad que es algo nuevo y que a todos nos interesa conocer un poco más y pudiera haber mucho más conocimiento porque muchas personas pudieran estar analizando los datos en Jalisco, México y en el mundo”.
En el caso de la ocupación hospitalaria abrir los datos de medición podría proporcionar información acerca de la verdadera capacidad de cada hospital, indicó el investigador de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González Romero.
“Ahorita en el semáforo federal el criterio más importante es la ocupación hospitalaria, la cual no está claro cómo se mide porque en muchos estados ponen las camas que tienen, en otros las camas que piensan tener y en otro las camas que sueñan tener y miden cuántos hospitalizados tienen con respecto a ese número de camas, pero no queda muy claro, por ejemplo el gobernador de Nayarit recibientemente, creo que el sábado dejo en claro que ya no queda ninguna cama en Nayarit y a nivel federal dicen que nada más están ocupadas 50%”.
En el caso de la ocupación hospitalaria de Jalisco hay opacidad, desde hace días personas con Covid-19 han sido trasladados desde Puerto Vallarta hasta Guadalajara, indicó el investigador Víctor Manuel González.
“En Puerto Vallarta se han estado llevando pacientes a Guadalajara, lo cual indica que debe estar saturado Puerto Vallarta, pero el gobierno estatal no da datos de hospital por hospital, hay una opacidad muy grande que para una pandemia y de estos tiempos es grave que no se esté dando la información”.
De acuerdo con la Universidad de Washington, por cada caso de Covid-19 que a nivel federal se ha detectado, hay otros 28 casos que no se han localizado, por la falta de aplicación de pruebas de Covid-19, señaló el investigador de la Universidad de Guadalajara, Víctor Manuel González.
“En el caso de las muertes se supone que es más duro el dato, que es más certero, hay que tomar en cuenta que en los contagiados la cifra que nos da el gobierno federal hay que multiplicarla como por 28 según los datos de la Universidad de Washington que acaba de hacer una investigación”.
EH