Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Mientras algunos países enfrentan una segunda ola de Covid-19 y otros, como Brasil y Estados Unidos, se encuentran con el pico más alto en número de contagios, el mundo comienza adaptarse a una realidad post Covid-19 y la comunidad científica se pregunta sobre las posibles repercusiones a largo plazo que la pandemia puede tener en diversos sectores.
Si bien los expertos apenas comienzan a dilucidar las problemáticas de la crisis sanitaria y económica en la salud y en los mercados internacionales, la revista Science solicitó a jóvenes científicos enviaran cartas o compartieran en redes sociales cómo se imaginan que podrían ser los efectos a largo plazo de la pandemia a 20 años del suceso, es decir, para 2040, en sectores tales como negocios, salud, investigación científica, medio ambiente, educación, deportes, entre otros.
En cuestión de investigación científica, Anna Uzonyi del Departamento de Genética Molecular, en el Instituto de Ciencias Weizmann, consideró un escenario donde los gobiernos y el personal de salud implementen pruebas en humanos antes que en animales para desarrollar vacunas prontamente, a pesar de las críticas de los activistas por los derechos humanos, debido a la urgencia de generar anticuerpos en la población de cualquier posible enfermedad infecciosa o virus zoonóticos, pensando en el tiempo que ha tomado y tomará desarrollar una vacuna contra el virus SARS-CoV-2.
Ya la revista Nature había denunciado el cambio en Estados Unidos por aceptar las pruebas de medicamentos sin la suficiente investigación científica que apoye su uso. Similar fue la declaración de Brasil por utilizar cloroquina en los pacientes contagiados, por órdenes del mandatario Jair Bolsonaro, así como la aprobación del redemsivir por parte del gabinete de Donald Trump en la población norteamericana infectada.
Otra problemática en términos laborales es la implementación de la tecnología que llevaría a un rastreo y detección constante de síntomas en los empleados como parte de las obligaciones laborales. Según el escenario planteado por Michael A. Tarselli, miembro de la Society for Laboratory Automation and Screening (SLAS), la evolución en la tecnología de wearables y dispositivos inteligentes, por ejemplo del desarrollo de un escusado inteligente capaz de analizar la presencia de enfermedades, tales como cáncer, anunciado por la Universidad de Stanford, podrían llevar al constante análisis obligado de los empleados.
El escenario comprendió una invasión completa de la privacidad por medio de estas revisiones infecciosas constantes que en algún punto demandaría huelgas para defender la información sensible de los empleados. La discusión en 20 años en el futuro podría ser si la salud pública resulta más importante que la violación a la privacidad.
Aunque estos y otros escenarios de los efectos a largo plazo resultaron de la predicción individual de investigadores, que bien podrían parecer una actividad ociosa, diversas revistas científicas, así como la comunidad científica y expertos en economía comienzan a analizar aún más escenarios considerando esta pandemia de Covid-19 como una fuente de experiencia ante nuevas adversidades en un mundo globalizado.
La Comisión Europea anunció el viernes que otorgó una aprobación condicional para el uso del antiviral remdesivir en pacientes de la Covid-19, luego de un proceso acelerado para examinar los beneficios del fármaco. El brazo ejecutivo de la UE dijo que el medicamento, producido por Gilead Sciences Inc, es el primer remedio autorizado por la Unión Europea para tratar la Covid-19 tras un procedimiento de examinación “por fases” iniciado a fines de abril por la Agencia de Medicinas Europea.
Tesla Inc está fabricando impresoras móviles de moléculas para ayudar a elaborar la potencial vacuna contra el Covid-19 que se encuentra siendo desarrollada por CureVac en Alemania, tuiteó el presidente ejecutivo de la firma de autos eléctricos, Elon Musk.
CureVac, una firma alemana que no cotiza en bolsa, dijo que está desarrollando unidades de producción de mRNA portátiles y automatizadas a las que llama impresoras y que fueron descritas por Musk como “microfactorías de ARN”.
jl/I