El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
BOGOTÁ. La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó el día de ayer la detención domiciliaria del ex presidente y senador Álvaro Uribe, dentro de un proceso que se le sigue por presunto fraude procesal y soborno de testigos, informó el propio acusado.
“La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la patria”, escribió Uribe, sobre la decisión de la Corte, que sin embargo no ha hecho aún un anuncio al respecto.
El caso que priva de la libertad al hombre que gobernó Colombia entre 2002 y 2010 comenzó en 2012 cuando demandó por supuesta manipulación de testigos al senador del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.
Esa demanda acabó volviéndose en contra de Uribe, que se convierte hoy en el primer ex presidente colombiano al que se le ordena la detención.
El proceso de Uribe contra Cepeda dio un giro de 180 grados cuando el magistrado José Luis Barceló, de la Corte Suprema, que fue quien recibió el caso, no sólo lo archivó sino que decidió abrir una investigación al ex mandatario por supuesta manipulación de testigos.
La Corte Suprema escuchó en octubre del año pasado a Uribe y realizó otras diligencias con base en las cuales decidió ayer ordenar su detención domiciliaria.
El partido Centro Democrático, fundado por Uribe y que está en el poder, expresó ayer su “grave preocupación” por versiones que circulaban sobre un posible fallo contrario a su líder.
Uribe responde al proceso penal en la Corte Suprema porque por tener fuero de senador su caso queda fuera de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes que es la que se ocupa de los procesos a los expresidentes.
El presidente colombiano, Iván Duque, lamentó que a su mentor “no se le permita defenderse en libertad”, mientras que a criminales se les garantice el no ir a prisión.
“Duele como colombiano que muchos de los que han lacerado al país con barbarie se defiendan en libertad o, inclusive, tengan garantizado jamás ir a prisión, y que a un servidor público ejemplar, que ha ocupado la más alta dignidad del Estado, no se le permita defenderse en libertad, con la presunción de inocencia”, dijo Duque en una declaración.
La decisión de la Corte Suprema incendió también las redes sociales en Colombia donde sus seguidores califican lo ocurrido de “injusticia”, mientras los opositores hacen un llamado a respetar las decisiones del tribunal.
El también ex presidente Andrés Pastrana, que gobernó Colombia entre 1998-2002, manifestó su respaldo a Uribe, a quien dijo acompañar “en este duro trance que pone a prueba la fe en la justicia y las instituciones democráticas de nuestra querida Colombia”.
Igualmente, los principales alfiles del uribismo salieron a criticar la decisión de la Corte Suprema y sacaron a flote que, por ejemplo, los ex guerrilleros de las FARC sigan impunes en el Congreso, mientras que el ex mandatario que los combatió será privado de su libertad.
Por otra parte, dirigentes opositores manifestaron que respetan la decisión de la Corte, que esperan justicia y que, más allá de lo que ocurra en este proceso, el país debe respetar las decisiones del alto tribunal.
El líder izquierdista Gustavo Petro, quien perdió las elecciones de 2018 con Duque, afirmó que “cualquiera que sea el desarrollo de ese proceso, Colombia debe respetar su justicia”.
Por su lado, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que "nadie está por encima de la Ley: esa es la esencia y verdadera vigencia del Estado de Derecho".
Finalmente el partido FARC, surgido de la desmovilización de la guerrilla a la que Uribe combatió con ferocidad cuando fue jefe de Estado, aseguró: “Los tiranos quieren convencernos que son intocables, que pueden hacer lo que quieran contra la gente y que nada les pasará nunca. Pero la verdad es que por más intocables que se crean al final los pueblos triunfan sobre ellos”.
FRASES
“Los tiranos quieren convencernos que son intocables, que pueden hacer lo que quieran contra la gente y que nada les pasará nunca. Pero la verdad es que por más intocables que se crean al final los pueblos triunfan sobre ellos”: Partido FARC
“Duele como colombiano que muchos de los que han lacerado al país con barbarie se defiendan en libertad o, inclusive, tengan garantizado jamás ir a prisión, y que a un servidor público ejemplar, que ha ocupado la más alta dignidad del Estado, no se le permita defenderse en libertad, con la presunción de inocencia”: Iván Duque, Presidente colombiano
BOGOTÁ. El ex presidente colombiano Álvaro Uribe, cuya figura ha marcado la vida política del país en este siglo, enfrenta en el ocaso de su carrera la prueba más dura para un hombre público, la cárcel que ha esquivado desde que dejó la Presidencia hace 10 años.
Nacido el 4 de julio de 1952 en Medellín, Uribe se graduó como abogado en la Universidad de Antioquia y luego estudió Administración y Finanzas y Negociación de Conflictos en la Escuela de Extensión de la Universidad de Harvard (EU), y en el St. Antony’s College de Oxford (Reino Unido).
Álvaro Uribe gobernó el país entre 2002 y 2010 y dejó la Presidencia con una inédita popularidad de 75 por ciento, aclamado por la mayor parte de los colombianos por los logros de su política de seguridad democrática y principalmente de la lucha contra las FARC, a las que asestó los primeros grandes golpes en el campo militar después de varias décadas de dominio guerrillero.
La determinación de combatir a las FARC fue una obsesión suya tras el asesinato de su padre, el ganadero Alberto Uribe Sierra, a manos de esa guerrilla en 1983.
Con un estilo personalista, carácter recio y encendido discurso patriotero resumido en su lema de “mano firme y corazón grande”, Uribe recorrió campos y ciudades y se ganó el favor del empresariado, que junto con las Fuerzas Armadas fueron pilares de su gobierno.
Álvaro Uribe llegó a la Presidencia a los 50 años de edad, como candidato disidente del Partido Liberal, después de una exitosa carrera pública que lo llevó a ocupar, entre otros cargos, los de director de la Aeronáutica Civil, senador, alcalde de su natal Medellín y gobernador del departamento de Antioquia. Cortesía EFE
jl/I