...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
A fin de lograr un mayor identificación de los cadáveres sin reconocer en el estado, el gobierno estatal presentó a finales de octubre de 2019 el micrositio Registro de Personas Fallecidas sin Identificar (PFSI). Desde su entrada más antigua (19 de septiembre de 2018) hasta el 31 de julio de 2020, el portal da cuenta de mil 656 cuerpos cuya identidad se considera como desconocida.
Durante el mismo periodo, el número de personas que desaparecieron en Jalisco y que no han sido localizadas en el estado fue de 3 mil 122, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Lo anterior quiere decir que por cada dos casos de desaparecidos de Jalisco se registró un cadáver sin identificar.
Según Dolores Pérez Lazcarro, coordinadora de la organización Portavoces de Paz, el fenómeno de las desapariciones y el de las PFSI están íntimamente ligados, por lo que la autoridad debe atender esta situación siempre considerando a los familiares de las personas ausentes.
La experta insistió en que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo deben contemplar a los familiares. El primero en la elaboración de leyes y el segundo en informar acerca de las labores forenses.
“Hay varios elementos que impiden un avance a real y sustantivo de saber que puedes acceder a encontrar a tu familiar desaparecido. Ahí se pierde todo atisbo de trabajo coordinado (…) Incluso la gobernanza es eso: escuchar a las personas, trabajar junto con ellas”, comentó.
El registro de PFSI, a cargo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), precisa que no todos los hallazgos corresponden a cuerpos completos.
De manera específica, 131 registros consisten en solo el torso de alguna persona sin vida. También hay 362 registros de segmentos anatómicos que incluyen una cabeza, un brazo, una pierna o varias partes de un mismo cuerpo.
Además, hay 64 entradas con restos óseos que pueden incluir toda una osamenta o sólo segmentos óseos.
Los registros del IJCF no siguen un estilo unificado, pues en algunas entradas se describe ampliamente las características de las PFSI o de los segmentos anatómicos, mientras que en otras hay menciones muy breves y los términos varían para referirse a los indicios recuperados.
Asimismo, en 292 registros hay un nombre vinculado a ellos; sin embargo, los cuerpos permanecían como PFSI y resguardados por el IJCF. Representan 17.6 por ciento del total.
Entre las entradas también hay 24 productos fetales contados como PFSI, muchos de los cuales están identificados por el nombre de la madre, así como siete recién nacidos.
Este medio solicitó una entrevista al IJCF para aclarar datos del micrositio y de las personas sin identificar, pero la respuesta fue que el responsable estaría de vacaciones.
En una reciente solicitud de información al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la dependencia informó que tenía 479 módulos para el resguardo de cuerpos en sus instalaciones centrales, ubicadas en el fraccionamiento Revolución, en San Pedro Tlaquepaque.
En 2018, 4 mil 348 cuerpos, restos óseos y segmentos anatómicos ingresaron a las instalaciones, mientras que en 2019 fueron 4 mil 576. Sólo salieron 3 mil 931 en el primer año y 3 mil 946 en el segundo.
El IJCF precisó que su delegación regional de Lagos de Moreno cuenta con capacidad para 87 PFSI; la de Puerto Vallarta para 11; la de Ocotlán para 18; las de Ciudad Guzmán y El Grullo para cinco; la de Tepatitlán de Morelos para cuatro, y la de Colotlán para dos. Juan Levario
jl/I