La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
A fin de lograr un mayor identificación de los cadáveres sin reconocer en el estado, el gobierno estatal presentó a finales de octubre de 2019 el micrositio Registro de Personas Fallecidas sin Identificar (PFSI). Desde su entrada más antigua (19 de septiembre de 2018) hasta el 31 de julio de 2020, el portal da cuenta de mil 656 cuerpos cuya identidad se considera como desconocida.
Durante el mismo periodo, el número de personas que desaparecieron en Jalisco y que no han sido localizadas en el estado fue de 3 mil 122, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Lo anterior quiere decir que por cada dos casos de desaparecidos de Jalisco se registró un cadáver sin identificar.
Según Dolores Pérez Lazcarro, coordinadora de la organización Portavoces de Paz, el fenómeno de las desapariciones y el de las PFSI están íntimamente ligados, por lo que la autoridad debe atender esta situación siempre considerando a los familiares de las personas ausentes.
La experta insistió en que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo deben contemplar a los familiares. El primero en la elaboración de leyes y el segundo en informar acerca de las labores forenses.
“Hay varios elementos que impiden un avance a real y sustantivo de saber que puedes acceder a encontrar a tu familiar desaparecido. Ahí se pierde todo atisbo de trabajo coordinado (…) Incluso la gobernanza es eso: escuchar a las personas, trabajar junto con ellas”, comentó.
El registro de PFSI, a cargo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), precisa que no todos los hallazgos corresponden a cuerpos completos.
De manera específica, 131 registros consisten en solo el torso de alguna persona sin vida. También hay 362 registros de segmentos anatómicos que incluyen una cabeza, un brazo, una pierna o varias partes de un mismo cuerpo.
Además, hay 64 entradas con restos óseos que pueden incluir toda una osamenta o sólo segmentos óseos.
Los registros del IJCF no siguen un estilo unificado, pues en algunas entradas se describe ampliamente las características de las PFSI o de los segmentos anatómicos, mientras que en otras hay menciones muy breves y los términos varían para referirse a los indicios recuperados.
Asimismo, en 292 registros hay un nombre vinculado a ellos; sin embargo, los cuerpos permanecían como PFSI y resguardados por el IJCF. Representan 17.6 por ciento del total.
Entre las entradas también hay 24 productos fetales contados como PFSI, muchos de los cuales están identificados por el nombre de la madre, así como siete recién nacidos.
Este medio solicitó una entrevista al IJCF para aclarar datos del micrositio y de las personas sin identificar, pero la respuesta fue que el responsable estaría de vacaciones.
En una reciente solicitud de información al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la dependencia informó que tenía 479 módulos para el resguardo de cuerpos en sus instalaciones centrales, ubicadas en el fraccionamiento Revolución, en San Pedro Tlaquepaque.
En 2018, 4 mil 348 cuerpos, restos óseos y segmentos anatómicos ingresaron a las instalaciones, mientras que en 2019 fueron 4 mil 576. Sólo salieron 3 mil 931 en el primer año y 3 mil 946 en el segundo.
El IJCF precisó que su delegación regional de Lagos de Moreno cuenta con capacidad para 87 PFSI; la de Puerto Vallarta para 11; la de Ocotlán para 18; las de Ciudad Guzmán y El Grullo para cinco; la de Tepatitlán de Morelos para cuatro, y la de Colotlán para dos. Juan Levario
jl/I