En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
WASHINGTON. La senadora republicana Lisa Murkowski anunció que se opone a que se cubra la vacante dejada en el Tribunal Supremo de Estados Unidos por la fallecida jueza progresista Ruth Bader Ginsburg antes de las elecciones del próximo 3 de noviembre, con lo que son ya dos las legisladoras conservadoras que lo rechazan.
“Durante semanas he afirmado que no apoyaría ocupar una potencial vacante en el Tribunal Supremo tan cerca de las elecciones. Lamentablemente lo que entonces era hipotético ahora es nuestra realidad, pero mi postura no ha cambiado”, dijo Murkowski, que representa al estado de Alaska, en un comunicado.
“No respaldé aceptar una nominación (de un juez al Supremo) ocho meses antes de las elecciones de 2016 para cubrir la vacante que dejó el juez (Antonin) Scalia –recordó–. Ahora estamos incluso más cerca de las elecciones de 2020, a menos de dos meses, y creo que deben aplicarse los mismos estándares”.
De esta manera Murkowski se une a la senadora republicana por Maine Susan Collins en su oposición a que Ginsburg sea reemplazada en el Supremo antes de los comicios.
Collins consideró el sábado que “la decisión de un nombramiento vitalicio para el Tribunal Supremo debería ser hecha por el presidente que sea elegido el 3 de noviembre”.
Ginsburg falleció el viernes a los 87 años dejando una vacante en esa corte, y Trump ya adelantó el sábado su intención de nombrar a su sustituto la próxima semana y que sería posiblemente una mujer, después de que líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, prometiera que sometería a voto en el hemiciclo al nominado del mandatario.
Con Ginsburg, el Supremo tenía cinco jueces conservadores y cuatro progresistas, con lo que si Trump logra la confirmación de su nominado apuntalaría aún más el predominio conservador, que podría durar décadas y adoptar decisiones de calado en asuntos como el aborto o la inmigración, fundamentales para su base de votantes.
Los jueces de ese tribunal son designados por el presidente y confirmados en el Senado.
Los republicanos son mayoría en la Cámara alta con 53 de los 100 escaños, y necesitarían 51 votos para confirmar al nominado por Trump para el Supremo, con lo que sólo pueden perder tres respaldos antes de que el presidente de la Cámara, el vicepresidente del país Mike Pence, pudiera emitir un voto de desempate.
Si aparte de Collins y de Murkowski, otros dos senadores republicanos se oponen a celebrar la confirmación del nominado por Trump antes de las elecciones, los demócratas tendrían entonces apoyo suficiente para evitar que se produjera la nominación.
FRASE
“Durante semanas he afirmado que no apoyaría ocupar una potencial vacante en el Tribunal Supremo tan cerca de las elecciones. Lamentablemente lo que entonces era hipotético ahora es nuestra realidad, pero mi postura no ha cambiado”: Lisa Murkowski, Senadora republicana
WASHINGTON. El candidato presidencial demócrata, Joe Biden, vinculó ayer la pandemia de Covid-19 con la posible confirmación del candidato que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designe para cubrir una vacante en el Tribunal Supremo, en un intento de volver a poner el foco del debate electoral en la gestión del mandatario de la crisis sanitaria.
Biden avisó en un discurso en Filadelfia de que la cobertura sanitaria de muchos estadounidenses podría estar en peligro si el mandatario logra colocar a su futuro nominado en el Tribunal Supremo.
Dirigiéndose a los votantes estadounidenses afirmó: “conforme hablo estamos sobrepasando las 200 mil muertes por este virus, decenas de millones de estadounidenses están desempleados, la atención sanitaria en este país está en juego en esta corte y ahora en un movimiento político abrupto este presidente y el líder republicano (Mitch McConnell) han decidido forzar un nombramiento vitalicio ante el Tribunal Supremo de EU en el Senado”.
“Es lo último que necesitábamos ahora”, lamentó el que fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017).
Ante la decisión de McConnell de celebrar un voto en la cámara antes de los comicios, Biden apeló a las conciencias de los senadores republicanos para que no lo permitan. Cortesía EFE
jl/I