La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Investigar y criticar son los valores más vitales del periodismo.
Enrique Alfaro Ramírez y Andrés Manuel López Obrador son líderes poderosos. Sin duda. Tienen, el segundo mucho más que el primero, un respaldo popular sin parangón en la historia reciente.
Lo que ellos comentan se convierte en una orden entre sus fieles seguidores o empleados. No sólo las instrucciones, sus preferencias suelen interpretarse como dogmas.
El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce que “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, un derecho que incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
La semana pasada se publicó un desplegado firmado por decenas de intelectuales, académicos, artistas y periodistas aseverando que la libertad de expresión en nuestro país está bajo asedio. “El presidente López Obrador utiliza un discurso permanente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios. Al hacerlo, agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante”.
Señalan que el presidente “profiere juicios y propala falsedades que siembran odio y división en la sociedad mexicana”.
Tanto aquí en Jalisco como a nivel nacional, lo primero fue replantear la publicidad oficial a diversos medios tradicionales y plataformas digitales.
El Perich, humorista catalán, afirmó que “gracias a la libertad de expresión hoy ya es posible decir que un gobernante es un inútil sin que nos pase nada. Al gobernante tampoco”. El problema es que en México están pasando cosas.
El presidente habla de “conservadores” o “prensa fifí” a reporteros y medios impresos que han señalado falencias o han ejercido su derecho a criticar. Eso lo afirma, escudándose en un “diálogo circular”.
Lejos de aceptar o revisar algunos de los señalamientos, sus huestes (entre ellos López-Gatell o Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión) replican diciendo que la mayoría de esas críticas son parte de la infodemia o directamente noticias falsas elaboradas por “medios corporativos”.
Y luego han pasado a la acción. Hicieron pública la contratación en anteriores administraciones de publicidad en diversos medios. También han ventilado la adquisición de miles de ejemplares de Letras Libres o Nexos. Lo han señalado como si ambas acciones fueran síntomas de corrupción y compra de silencios. Es obvio que no.
El taller de comunicación política Spin, dirigido por Luis Estrada Straffon, lleva un seguimiento puntual a las mañaneras. Hasta el 15 de septiembre pasado iban 452 conferencias de prensa matutinas en 655 días de gobierno.
Los representantes de medios digitales son los que han dominado el foro. Las “benditas redes sociales” han tenido 42 por ciento de las preguntas que se le hacen al presidente: casi el doble de las veces que los reporteros de periódicos han hecho preguntas.
Esto puede carecer de importancia, pero suele responderles más a medios que le son “a modo”. Aplica el diálogo circular sólo con sus correligionarios.
Una prueba. Verificado es una organización periodística muy seria. Ellos analizaron las mañaneras del 31 de agosto al 4 de septiembre. Alrededor del segundo informe presidencial hizo 62 afirmaciones. 21 de ellas eran falsas o engañosas. ¡Sobre su propio informe de gobierno!
La del estribo se la cedemos a Suetonio, el historiador romano: “En un Estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres”.
Twitter: @cabanillas75
jl/I