Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
Investigar y criticar son los valores más vitales del periodismo.
Enrique Alfaro Ramírez y Andrés Manuel López Obrador son líderes poderosos. Sin duda. Tienen, el segundo mucho más que el primero, un respaldo popular sin parangón en la historia reciente.
Lo que ellos comentan se convierte en una orden entre sus fieles seguidores o empleados. No sólo las instrucciones, sus preferencias suelen interpretarse como dogmas.
El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce que “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, un derecho que incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
La semana pasada se publicó un desplegado firmado por decenas de intelectuales, académicos, artistas y periodistas aseverando que la libertad de expresión en nuestro país está bajo asedio. “El presidente López Obrador utiliza un discurso permanente de estigmatización y difamación contra los que él llama sus adversarios. Al hacerlo, agravia a la sociedad, degrada el lenguaje público y rebaja la tribuna presidencial de la que debería emanar un discurso tolerante”.
Señalan que el presidente “profiere juicios y propala falsedades que siembran odio y división en la sociedad mexicana”.
Tanto aquí en Jalisco como a nivel nacional, lo primero fue replantear la publicidad oficial a diversos medios tradicionales y plataformas digitales.
El Perich, humorista catalán, afirmó que “gracias a la libertad de expresión hoy ya es posible decir que un gobernante es un inútil sin que nos pase nada. Al gobernante tampoco”. El problema es que en México están pasando cosas.
El presidente habla de “conservadores” o “prensa fifí” a reporteros y medios impresos que han señalado falencias o han ejercido su derecho a criticar. Eso lo afirma, escudándose en un “diálogo circular”.
Lejos de aceptar o revisar algunos de los señalamientos, sus huestes (entre ellos López-Gatell o Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión) replican diciendo que la mayoría de esas críticas son parte de la infodemia o directamente noticias falsas elaboradas por “medios corporativos”.
Y luego han pasado a la acción. Hicieron pública la contratación en anteriores administraciones de publicidad en diversos medios. También han ventilado la adquisición de miles de ejemplares de Letras Libres o Nexos. Lo han señalado como si ambas acciones fueran síntomas de corrupción y compra de silencios. Es obvio que no.
El taller de comunicación política Spin, dirigido por Luis Estrada Straffon, lleva un seguimiento puntual a las mañaneras. Hasta el 15 de septiembre pasado iban 452 conferencias de prensa matutinas en 655 días de gobierno.
Los representantes de medios digitales son los que han dominado el foro. Las “benditas redes sociales” han tenido 42 por ciento de las preguntas que se le hacen al presidente: casi el doble de las veces que los reporteros de periódicos han hecho preguntas.
Esto puede carecer de importancia, pero suele responderles más a medios que le son “a modo”. Aplica el diálogo circular sólo con sus correligionarios.
Una prueba. Verificado es una organización periodística muy seria. Ellos analizaron las mañaneras del 31 de agosto al 4 de septiembre. Alrededor del segundo informe presidencial hizo 62 afirmaciones. 21 de ellas eran falsas o engañosas. ¡Sobre su propio informe de gobierno!
La del estribo se la cedemos a Suetonio, el historiador romano: “En un Estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres”.
Twitter: @cabanillas75
jl/I