Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Últimamente se observa una tendencia creciente a hacer afirmaciones públicas en contra del imperio de la ley entre los líderes políticos. Esa frase, que parece aludir a nuestro presidente o a algún(os) gobernador(es) de nuestro país, en realidad se refería a líderes políticos europeos, y apareció en un artículo editorial publicado en 2017, escrito por Peter van Lochem para una revista especializada en la teoría y la práctica de la legislación.
En su texto, Van Lochem comenta que usualmente se mide el nivel del respeto al imperio de la ley tomando como referencia qué tan fácil es acceder en un determinado país a un tribunal independiente, pero que ahora también se necesita revisar la actuación de quienes hacen las leyes para medir ese indicador.
En general, considerando una definición sencilla, podemos afirmar que el principio del imperio de la ley es vigente cuando toda la población, incluyendo sus gobernantes, está sujeta a reglas de comportamiento que se aplican a todas las personas por igual, a través de leyes y procesos institucionales, sin excepciones de ningún tipo. En otras palabras, ocurre cuando tenemos un gobierno de leyes, no de personas, ya que en ese caso los ciudadanos no dependeremos del humor de un individuo para garantizar nuestros derechos.
Parecería absurdo pensar que quienes han recibido el encargo popular de representar a la población, y legislar en su nombre, puedan hacer leyes que vayan en contra del imperio de la ley, pero el hecho es que sí es posible, y, de hecho, ocurre, particularmente cuando las leyes se redactan de manera que se deje a discreción de la autoridad respectiva el aplicar o no una sanción a cierto comportamiento indebido. Es decir, puede haber leyes injustas.
Por ejemplo, las leyes actuales no prevén sanciones específicas en caso de que el Poder Legislativo incumpla con las obligaciones que se impuso a sí mismo, por ejemplo al no dictaminar en tiempo y forma las iniciativas de ley; o no respetar los términos de las convocatorias que emite, como en el caso de la reciente designación de tres integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, o incluso, de una designación que justo está en proceso al momento de redactar este texto, la de las nueve personas que integrarán el Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción por los siguientes tres años.
Es usual que quienes se sienten moralmente superiores consideren que están exentos del cumplimiento de la ley, y por eso la violen constantemente de manera más o menos abierta. Y no es raro que quienes así se sienten tiendan a comportarse de manera autoritaria, y desprecien e incluso ataquen cualquier intento de obligarles a actuar bajo el imperio de la ley, especialmente cuando se encuentran rodeadas por personas que padecen el síndrome de la personalidad autoritaria, que las predispone a aceptar ese tipo de liderazgos e impulsarlos activamente.
Pero, como ya lo expuse más arriba, es muy peligroso que la ciudadanía esté expuesta al humor de quien ejerce la autoridad, ya que en esos casos es frecuente la violación a los derechos humanos, desde los más básicos, como el libre tránsito, hasta los referentes a la integridad física.
Lo que ha permitido a la humanidad ir superando la barbarie es la creación de instituciones que se encargan de evitar la concentración del poder a favor de unas cuantas personas, y de poner un piso más parejo para la creación de oportunidades de desarrollo para todas las personas, y de mejores condiciones para la atención de sus necesidades. Así que no debemos permitir actos legislativos contrarios al imperio de la ley.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I