Truth Social, la red social propiedad del presidente, Donald Trump, anunció este martes que abrirá un mercado de apuestas...
Activistas presentaron una propuesta de ley ante el Senado en busca de legalizar la eutanasia y "el derecho a una muerte digna" en el país...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Alcanzamos el futuro. NTR informó que Phoenix, Arizona, es la primera ciudad que cuenta con el servicio de taxis sin conductor. Waymo es la compañía que, con una aplicación, ofrece el servicio. Ya desde 2018 en esta columna hablamos de las pruebas que se hacían a manera de prototipo y hoy es un servicio comercial.
Lo importante aquí es destacar los avances en los últimos tres años en la inteligencia artificial y el Internet de las cosas, que han logrado que las máquinas decidan por los seres humanos. Los taxis autónomos deben decidir en infinidad de situaciones de peligro por la mejor opción que salvaguarde a los pasajeros, a otros conductores e incluso a los peatones.
Ponernos a pensar en esto nos llevaría al asombro tecnológico. Los algoritmos desarrollados en todos los ámbitos han logrado manejar información infinita y actualizada que analizan millones de alternativas para decidir, por ejemplo, la vía más rápida para ir a un lugar, el hotel y el vuelo a reservar, la lista de canciones a escuchar o las películas que debemos ver.
Si la felicidad de un ser humano depende de su capacidad inteligente de decidir, entonces los ordenadores pueden jugar un papel importante en ello, como la elección universitaria, la pareja con más afinidad… Hoy se desarrollan programas que logran que las computadoras analicen incluso los valores y sentimientos en el ser humano para tomar decisiones.
La conciencia humana, capaz de sentir pena, amor, ira, solidaridad, pertenencia, fidelidad, es lo que no podrá adquirir ni desarrollar un ordenador. Entonces, la educación debe invertir en crear conciencia, responsabilidad de los propios actos, humanidad. El consumo diario de millones de bits a través del streaming, la mayoría de ellos con banalidades y estupideces que luego son analizados por bots, tienen un objetivo: hacernos llegar más promoción, publicidad, tentaciones de consumo, incluso llevarnos a decisiones electorales que tendrán repercusión en nuestras vidas.
Por eso, hoy que las computadoras cada vez deciden más por el ser humano, debemos preparar a niños y jóvenes en las decisiones que llevan conciencia y humanidad. Seguimos avanzando en tecnología, pero abrimos la brecha cada vez mayor en desigualdad social, en discriminación, en abuso de las minorías, la mujer, los niños, en la no inclusión.
No vayamos muy lejos, aquí en México vi ayer a un guardia de seguridad intentar sacar a un pobre de una plaza comercial por no tener dinero para comprar; escribí intentar porque un joven se atrevió a invitarlo a su mesa y sentarlo a cenar. No es la solución la caridad ni la compasión, pero el acto me hizo estremecer y creer que aún hay humanidad que cultivar.
jl/I