Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
WASHINGTON. Estados Unidos ha roto récords en cuanto al volumen de votos por anticipado cuando quedan dos semanas para las elecciones, con más de 35 millones de sufragios ya emitidos, aunque en algunos estados crece la preocupación sobre posibles problemas en el trámite de las papeletas por correo.
Catorce días antes de la fecha oficial para elegir entre el presidente Donald Trump y el candidato demócrata, Joe Biden, ya se ha alcanzado 70 por ciento del volumen total de votos por anticipado que se emitieron en las elecciones de 2016, según un análisis publicado este martes por el diario The Washington Post.
Más de 35 millones de estadounidenses han emitido su voto con antelación a los comicios del 3 de noviembre, de acuerdo con datos actualizados ayer por el independiente Proyecto de las Elecciones en EU, mientras que en las mismas fechas hace cuatro años, habían votado menos de 6 millones.
Las papeletas emitidas hasta ahora por adelantado suponen además 25 por ciento de los 136 millones de votos que se contaron en total en las elecciones de 2016, cuando Trump se impuso a la demócrata Hillary Clinton.
Los datos han dado esperanzas a los demócratas, porque los votantes registrados como fieles a ese partido están votando mucho más que los republicanos en aquellos estados que proporcionan información sobre las preferencias políticas de sus votantes, como Florida, Carolina del Norte o Pensilvania.
Además, muchos de los que han votado por adelantado son mujeres o negros, dos perfiles que tienden a respaldar más a los demócratas, de acuerdo con datos estatales revisados por el Post.
Sin embargo, la campaña de Trump asegura que sus seguidores prefieren votar el día de las elecciones, y aquellos que se identifican como republicanos suelen afirmar en las encuestas que planean ejercer su derecho en persona, y no por correo.
En efecto, aunque 53 por ciento de quienes han votado por anticipado en una veintena de estados del país son demócratas y solo 25 por ciento son republicanos; la diferencia se estrecha al fijarse solo en los que han ejercido ese derecho en persona: 43 por ciento son progresistas y 36 por ciento conservadores, según el Proyecto de las Elecciones en EU.
Biden, que mantiene su ventaja de unos 10 puntos sobre Trump a nivel nacional pero está empatado en las encuestas de estados clave como Ohio o Carolina del Norte, no hizo campaña ayer por segundo día consecutivo, y se dedicó a preparar el último debate que le enfrentará mañana al mandatario.
Luego de los cambios por la salud de Trump, el debate virtual pactado para el 15 de octubre fue cancelado, pero ha quedado confirmado que mañana se llevará a cabo el último cara a cara antes de las elecciones el próximo 3 de noviembre.
Con esto, la Comisión de Debates Presidenciales varió la normativa con vistas al último cara a cara entre los dos principales aspirantes a la Casa Blanca y ha anunciado que los micrófonos de cada uno de ellos quedarán apagados durante 2 minutos al inicio de cada tramo para evitar interrupciones.
Trump y Biden se han enfrentado en televisión una única vez, ya que el segundo debate, previsto para el 15 de octubre, quedó anulado después de que los organizadores planteasen celebrarlo de forma virtual por el positivo en coronavirus del presidente de EU.
Mientras, Trump viajó al condado clave de Erie en Pensilvania, uno de los distritos del país que solían votar por el ex presidente Barack Obama y que en 2016 le respaldaron a él, aunque por un margen muy estrecho que ahora está en duda.
WASHINGTON. Las posibilidades de votar por correo se han ampliado este año debido a la pandemia, y 12 estados envían automáticamente solicitudes de voto postal a los hogares de todos los votantes registrados –entre ellos territorios clave como Arizona u Ohio– mientras que en otros 10 se les mandan directamente las papeletas.
Sin embargo, en algunos estados, como los cruciales de Pensilvania y Michigan, está prohibido empezar a procesar los votos emitidos por adelantado hasta el propio día de las elecciones, lo que apunta a un probable largo retraso en el recuento de esas papeletas, que en su mayoría se espera que vayan para Biden.
Si esos votos acaban inclinando esos estados a favor del demócrata cuando en la noche electoral pareciera que iban a engrosar la columna de Trump, muchos observadores temen que el presidente pueda no reconocer ese resultado, lo que en un escenario extremo podría derivar en una crisis constitucional.
Pero, además, los retrasos en la entrega de cartas y paquetes por correo han generado preocupación en al menos 10 estados clave, donde el servicio de paquetería de primera clase va 7.8 por ciento más lento que en enero, según datos del Servicio Postal revisados por The Washington Post.
Las perturbaciones en el servicio postal pueden tener un impacto decisivo, ya que estados clave como Michigan, Wisconsin y Georgia no aceptarán papeletas que lleguen después del 3 de noviembre, incluso si su sello postal es anterior a esa fecha, mientras que en Carolina del Norte no se tramitarán votos recibidos después del día 6. Cortesía EFE
jl/I