Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El previsible triunfo de Joe Biden en las elecciones estadounidenses de la próxima semana beneficiaría a México, anticiparon investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) del Centro de Estudios Sobre América del Norte (CEAN).
Aunque hay grandes probabilidades de que el demócrata triunfe sobre el presidente Donald Trump y cuenta con casi 10 por ciento de ventaja, los votos electorales de cada estado serán cruciales, especialmente Florida, consideró el director del CEAN, José Arturo Santa Cruz Díaz.
Analistas prevén que el crecimiento económico sería sustancialmente mayor con un gobierno del demócrata y eso favorecería a México, cuyas exportaciones tiene destino a Estados Unidos en 80 por ciento, detalló Santa Cruz Díaz.
Biden tiene alrededor de 2 por ciento de ventaja en ese estado en las encuestas, lo cual está dentro del margen de error, pero si llega a ganar ese estado prácticamente no habría manera de que Trump ganara la presidencia, aventuró el investigador.
Consideró que la relación con México ha sido a base de insultos y amenazas desde que inició su primera campaña e incluso llamó violadores y narcotraficantes a los mexicanos. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mostrado cercanía y llenó de elogios a Trump durante el viaje a Washington, único que ha realizado al extranjero.
Marcela López Vallejo, también profesora del CEAN, consideró que uno de los temas que tendrán impacto negativo en la campaña de Trump es el manejo incierto que ha dado al tema de los migrantes, algo muy importante para el electorado mexicano.
El movimiento Black Lives Matter es un factor que ha polarizado a la sociedad en el tema de racismo y a muchos les parece que es muestra de los peligros que propiciaría un segundo mandato del republicano, explicó.
Para Jorge Luis Chabat Madrid, Trump ha sido el presidente que ha tenido una retórica más agresiva hacia México, pero en las acciones no ha sido tan agresivo e incluso ha habido menos deportaciones que en la administración de Barack Obama.
Biden ha mencionado que regularizará a muchos indocumentados de manera similar a lo que se hizo en 1986 y ese tipo de cambios en la política migratoria disminuiría las presiones sobre México, por ejemplo el uso de la Guardia Nacional (GN) mexicana para atrapar migrantes, planteó Chabat Madrid.
En general los mexicanos en EU se han ofendido con los comentarios de Trump y representan 60 por ciento de los 60 millones de latinos en ese país, expuso Miguel Ángel Sigala Gómez. Se han convertido en el segundo mayor grupo étnico, superando a los afroamericanos.
El académico estableció que en esta elección por primera vez se están disputando Arizona y Texas los demócratas, pues tradicionalmente son estados republicanos. El factor mexicano es importante en esos territorios, como lo es el cubano en Florida.
jl/I