...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La ceremonia del Grito de Independencia estuvo a cargo de 65 hombres durante más de dos siglos....
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El previsible triunfo de Joe Biden en las elecciones estadounidenses de la próxima semana beneficiaría a México, anticiparon investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) del Centro de Estudios Sobre América del Norte (CEAN).
Aunque hay grandes probabilidades de que el demócrata triunfe sobre el presidente Donald Trump y cuenta con casi 10 por ciento de ventaja, los votos electorales de cada estado serán cruciales, especialmente Florida, consideró el director del CEAN, José Arturo Santa Cruz Díaz.
Analistas prevén que el crecimiento económico sería sustancialmente mayor con un gobierno del demócrata y eso favorecería a México, cuyas exportaciones tiene destino a Estados Unidos en 80 por ciento, detalló Santa Cruz Díaz.
Biden tiene alrededor de 2 por ciento de ventaja en ese estado en las encuestas, lo cual está dentro del margen de error, pero si llega a ganar ese estado prácticamente no habría manera de que Trump ganara la presidencia, aventuró el investigador.
Consideró que la relación con México ha sido a base de insultos y amenazas desde que inició su primera campaña e incluso llamó violadores y narcotraficantes a los mexicanos. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mostrado cercanía y llenó de elogios a Trump durante el viaje a Washington, único que ha realizado al extranjero.
Marcela López Vallejo, también profesora del CEAN, consideró que uno de los temas que tendrán impacto negativo en la campaña de Trump es el manejo incierto que ha dado al tema de los migrantes, algo muy importante para el electorado mexicano.
El movimiento Black Lives Matter es un factor que ha polarizado a la sociedad en el tema de racismo y a muchos les parece que es muestra de los peligros que propiciaría un segundo mandato del republicano, explicó.
Para Jorge Luis Chabat Madrid, Trump ha sido el presidente que ha tenido una retórica más agresiva hacia México, pero en las acciones no ha sido tan agresivo e incluso ha habido menos deportaciones que en la administración de Barack Obama.
Biden ha mencionado que regularizará a muchos indocumentados de manera similar a lo que se hizo en 1986 y ese tipo de cambios en la política migratoria disminuiría las presiones sobre México, por ejemplo el uso de la Guardia Nacional (GN) mexicana para atrapar migrantes, planteó Chabat Madrid.
En general los mexicanos en EU se han ofendido con los comentarios de Trump y representan 60 por ciento de los 60 millones de latinos en ese país, expuso Miguel Ángel Sigala Gómez. Se han convertido en el segundo mayor grupo étnico, superando a los afroamericanos.
El académico estableció que en esta elección por primera vez se están disputando Arizona y Texas los demócratas, pues tradicionalmente son estados republicanos. El factor mexicano es importante en esos territorios, como lo es el cubano en Florida.
jl/I