Se pretende ofrecer mayor certeza a los ciudadanos que necesiten mediación para resolver un conflicto...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
SANTIAGO DE CHILE. El plebiscito en el que el domingo los chilenos decidieron abrir un proceso constituyente tuvo el mayor porcentaje de voto desde que en 2012 se estableció el sufragio voluntario en el país y arrastró a las urnas a la mayor cantidad de personas de la historia de la democracia, en términos absolutos, pese a la pandemia de Covid-19.
A falta de que se divulgue en detalle la información oficial sobre la participación, el voto joven y el de los sectores más desfavorecidos podría estar detrás de este aumento, según algunos expertos, que valoran el dato pese a que la abstención sigue siendo alta.
La consulta, en la que se impuso por una abrumadora mayoría de 78.2 por ciento la opción que propugnaba reemplazar la actual Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), arrastró a las urnas a más de 7.5 millones de personas, lo que supone la mayor cantidad de votos en términos absolutos desde la recuperación de la democracia hace 30 años.
Esa cifra supone que la participación alcanzó 50.6 por ciento de los cerca de 14.8 millones de personas fueron llamados a votar en Chile y otros casi 60 mil en el extranjero, lo que supone igualmente un porcentaje récord ya que desde que en 2012 se estableció el voto voluntario nunca unas elecciones superaron 50 por ciento de participación.
“Sin duda estamos frente a la mayor votación de la historia de Chile desde el punto de vista de votación en votos absolutos y, además de eso, rompimos también la barrera que no superaba desde el año 2012 con voto voluntario el 49.2 por ciento”, dijo a la prensa el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría.
Gobiernos como los de Argentina, Venezuela, México, Estados Unidos, Bolivia y más, felicitaron al pueblo chileno por haber logrado pasar el plebiscito.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró la “histórica jornada democrática” que Chile vivió, cuando sus ciudadanos votaron abrumadoramente en un plebiscito a favor de redactar una nueva Constitución.
jl/I