Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención el Congreso de Tabasco despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación....
En el informe semanal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de daños a la salud por temperaturas naturales extremas...
La comparecencia está relacionada con la tercera de cuatro carpetas de investigación iniciadas por la Vicefiscalía en Investigación Especializada ...
El combustible se localizó en el poblado llamado Tarimoro....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Madres buscadoras exigen acciones concretas y compromiso con su causa a la CNDH...
La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, criticó la falta de transparencia de los gobiernos de Morena que está generando escándalos e incertidum...
Unicef México se pronunció después del informe de la UdeG que alerta sobre el reclutamiento de menores para organizaciones criminales...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
...
El regreso representa la más alta calidad en medios para acelerar el crecimiento en los próximos años....
Actualmente, el video oficial supera los 790 millones de vistas solamente en YouTube....
El escritor tapatío publica ‘Fantomas: El vampiro transnacional que codiciaba el Golfo’...
Continúa el Festival Cultural de Mayo con una cartelera multicultural de talla internacional...
Violencia política
Están colados en todos lados
Porque “la divulgación de dicha información” atenta contra el interés público y “el daño o el riesgo de perjuicio que se produciría con la revelación de la información supera el interés público general de conocer la información”, entre otros argumentos, la Contraloría del Estado reservó los datos sobre la investigación que comenzó hace más de un año por la licitación del programa A Toda Máquina (ATM).
La dependencia resolvió una solicitud de información presentada por El Diario NTR Guadalajara con el oficio DC/UT/533/2020, en la cual confirma la existencia de la investigación, pero también da a conocer que Eduardo Enrique Macías Sedano, director del Área de Responsabilidades y de lo Contencioso, solicitó “la reserva de los expedientes 008/2019-A, 009/2019-A, 010/2019-A y 011/2019-A”, la cual fue aprobada el 26 de octubre.
Según los datos proporcionados el año pasado por la Contraloría estatal, las investigaciones son contra una empresa y dos funcionarios. Uno de ellos es Luis Arturo López Sahagún, director general de Abastecimientos de la Secretaría de Administración y quien actualmente sigue como el responsable de la mayor parte de las compras en el gobierno del estado, incluidas las que se realizan con los recursos del crédito de 6 mil 200 millones de pesos que fue contratado este año por la pandemia.
El 26 de octubre, el Comité de Transparencia de la dependencia se reunió ante la solicitud de información con número SAIP/408/2020, la cual fue presentada por este diario. En la sesión se dio cuenta que la Dirección General Jurídica de la Contraloría del Estado entregó la información solicitada el 23 de octubre, pero Macías Sedano pidió que se comenzara el procedimiento de clasificación de la misma porque el proceso “no ha causado estado”.
Según la resolución, en ese entonces también se expuso que los expedientes de la investigación ya habían sido clasificados como “información reservada” en una sesión que se llevó a cabo el 15 de julio del 2019 bajo el argumento de que “la difusión puede causar perjuicio grave a las estrategias procesales en procesos judiciales o administrativos cuyas resoluciones no hayan causado estado”; sin embargo, en el documento no se precisa si ya hubo una resolución y los responsables aún pueden recurrirla o si el proceso aún está abierto.
En lo resuelto por el comité también se hace referencia a que “la divulgación de dicha información” puede atentar contra “el interés público, representando un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio significativo al interés público o a la seguridad estatal”.
El documento también agrega que “el daño o riesgo de perjuicio que se produciría con la revelación de la información supera el interés público general de conocer la información” porque se darían a conocer datos que “develan la estrategia u objetivo planteado en el procedimiento de responsabilidad administrativa”.
La reserva de la información durará hasta que lo permita la ley. Según el artículo 19 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el plazo es de cinco años.
Basado en las anteriores disposiciones, el comité consideró que se cumple con lo previsto en la ley “toda vez que los procedimientos administrativos que se encuentran ventilados en la licitación número LPL 001/2019, actualmente no se encuentran concluidos” porque no se han dictado las sentencias definitivas por la autoridad competente.
Además, refiere que la información no puede darse a conocer porque contiene datos como “instrumentos, archivos digitales, informes, documentos públicos y privados, descripciones de hechos, lugares y personas, datos personales de los servidores públicos presuntamente responsables”.
En los argumentos también se señala que “de revelar o dar a conocer la información en el estado en que guardan los procedimientos, podría causar un grave daño a la imagen pública de la institución, provocando la falta de credibilidad de la sociedad en el cumplimiento de las tareas encomendadas a la Contraloría”.
Esta investigación comenzó hace más de un año, después de que este diario dio a conocer las anomalías registradas en la licitación del arrendamiento de maquinaria pesada, por el cual el gobierno actual pagará 3 mil 634 millones de pesos.
DATO:
NÚMERO:
jl/I