Los nuevos acuerdos, unidos al reciente anuncio de Estados Unidos de que se unirá a la plataforma COVAX ...
La oficina en México de Transparencia Internacional activó un mecanismo de seguimiento ...
La UdeG solo prestará los servicios estrictamente esenciales para la operación administrativa...
Los casos positivos en el estado sumaron mil 622...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
El mandatario dijo que la conversación fue amable y respetuosa...
Los 10 mandatarios de la Alianza Federalista se reunieron este viernes en Coahuila...
A esa división artificial los migrantes la llamaron "El muro de Donald Trump"...
El respaldo a Austin fue abrumador tanto de republicanos como demócratas con 93 votos a favor y solo 2 en contra ...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
Familiares, investigadores y periodistas narran las historias de los feminicidios en Ciudad Juárez, a través de podcast realizados por el proyecto Nota Roja, que recoge las voces de las víctimas desde 1993 y hasta la fecha.
Alicia Fernández, periodista de Ciudad Juárez e integrante del proyecto, indicó que las historias inician en 1993 con los relatos de madres y activistas que exigen justicia por los feminicidios.
Explicó que desde 1993 en Ciudad Juárez comienzan a darse este tipo de crímenes contra las mujeres y las madres y familiares de las víctimas comenzaron a impulsar políticas públicas para llegar a la justicia.
“Mucho ha sido el empuje de madres y activistas para impulsar políticas públicas, impulsar leyes, buscar que se creen espacios y una forma digna de tratar a las víctimas, porque en muchas ocasiones son revictimizadas y la falta de profesionalización de las autoridades no ha sido la adecuada para que se logre una justicia, es parte de un problema de impunidad y corrupción que se ha arrastrado a lo largo de estos años que nos tienen en la actualidad en una situación no resuelta”.
El proyecto la Nota Roja consta de 10 capítulos de 40 minutos cada uno, en los cuales se puede encontrar la historia del egipcio Abdel Latif Sharif Sharif, quien fue detenido en 1995 por presuntamente ser el responsable de más de 20 feminicidios en Ciudad Juárez, pero que a decir de Alicia Fernández se trató de un chivo expiatorio.
“En primera instancia se analiza desde las perspectivas de las personas que estuvieron cubriendo esos hechos, por ejemplo, el caso del egipcio Sharif que fue acusado de varios homicidios, feminicidios, homicidios de mujeres, entonces, sin embargo, resultó ser un chivo expiatorio y finalmente fallece en una de las cárceles sin realmente llegar a tener una resolución en cuanto a su caso”.
También se habla de la época en la que Ciudad Juárez fue conocida mundialmente por los casos de feminicidios, violencia generada por la guerra en contra del narcotráfico y de sus consecuencias en la juventud, explicó Alicia Fernández.
“Narro un poco como este contexto de asesinatos hacia las mujeres que se desenvolvió en esa época en 2010 y como de alguna forma tanta violencia desbordó el tema de los feminicidios, cuáles han sido las consecuencias en la juventud, en esos tiempos las adolescentes tuvieron que estar encerradas, tenían que tener un cuidado doble, de alguna manera la violencia en contra de la mujer y la violencia que estaba surgiendo en la ciudad, en cualquier lugar pudieras ser testigo de un hecho violento o de un asesinato”.
EH