En los eventos se hará hincapié de la lactancia materna como una base sólida para la salud y desarrollo....
Los expertos abordaron la implementación de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz durante el panel realizado en Ciudad Creativa Digital....
En la revisión que hizo el Órgano Interno de Control del Siapa se señala a su titular, dos funcionarios más y a la propia ex conductora de televis...
Según la ENIGH 2024, el año pasado sólo uno de cada cuatro hogares en el estado tuvo acceso a alguna de las estrategias sociales de la Federación....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
El vocero económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez, advirtió que México atraviesa un estancamiento económico provocado ...
después de mantener una conversación telefónica con la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum...
Un grupo internacional de traficantes intentó vender ametralladoras, minas y misiles al Cártel Jalisco Nueva Generación...
Estados Unidos señaló como organización terrorista a un grupo que vincula con Gobierno de Venezuela...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
El ciclo cinematográfico acercará las proyecciones de manera gratuita en más de 80 sedes y en línea....
El festival boutique regresa el 12 de octubre en La Reserva Educare....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Apenas el martes pasado recibió el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025....
En Fauce, la escritora mexicana explora el duelo, el suicidio y la carga emocional que el sistema nos obliga a reprimir...
Nariz roja
Aguascalientes
Familiares, investigadores y periodistas narran las historias de los feminicidios en Ciudad Juárez, a través de podcast realizados por el proyecto Nota Roja, que recoge las voces de las víctimas desde 1993 y hasta la fecha.
Alicia Fernández, periodista de Ciudad Juárez e integrante del proyecto, indicó que las historias inician en 1993 con los relatos de madres y activistas que exigen justicia por los feminicidios.
Explicó que desde 1993 en Ciudad Juárez comienzan a darse este tipo de crímenes contra las mujeres y las madres y familiares de las víctimas comenzaron a impulsar políticas públicas para llegar a la justicia.
“Mucho ha sido el empuje de madres y activistas para impulsar políticas públicas, impulsar leyes, buscar que se creen espacios y una forma digna de tratar a las víctimas, porque en muchas ocasiones son revictimizadas y la falta de profesionalización de las autoridades no ha sido la adecuada para que se logre una justicia, es parte de un problema de impunidad y corrupción que se ha arrastrado a lo largo de estos años que nos tienen en la actualidad en una situación no resuelta”.
El proyecto la Nota Roja consta de 10 capítulos de 40 minutos cada uno, en los cuales se puede encontrar la historia del egipcio Abdel Latif Sharif Sharif, quien fue detenido en 1995 por presuntamente ser el responsable de más de 20 feminicidios en Ciudad Juárez, pero que a decir de Alicia Fernández se trató de un chivo expiatorio.
“En primera instancia se analiza desde las perspectivas de las personas que estuvieron cubriendo esos hechos, por ejemplo, el caso del egipcio Sharif que fue acusado de varios homicidios, feminicidios, homicidios de mujeres, entonces, sin embargo, resultó ser un chivo expiatorio y finalmente fallece en una de las cárceles sin realmente llegar a tener una resolución en cuanto a su caso”.
También se habla de la época en la que Ciudad Juárez fue conocida mundialmente por los casos de feminicidios, violencia generada por la guerra en contra del narcotráfico y de sus consecuencias en la juventud, explicó Alicia Fernández.
“Narro un poco como este contexto de asesinatos hacia las mujeres que se desenvolvió en esa época en 2010 y como de alguna forma tanta violencia desbordó el tema de los feminicidios, cuáles han sido las consecuencias en la juventud, en esos tiempos las adolescentes tuvieron que estar encerradas, tenían que tener un cuidado doble, de alguna manera la violencia en contra de la mujer y la violencia que estaba surgiendo en la ciudad, en cualquier lugar pudieras ser testigo de un hecho violento o de un asesinato”.
EH