Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Debido a la pandemia de Covid-19, la industria editorial ha perdido al menos 22 por ciento en su facturación en lo que va del año, informó la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) en una charla virtual en la que presentó un balance de cara al cierre de año.
La pérdida de 22 por ciento en facturación corresponde a un escenario positivo y es que a decir de los representantes del gremio, la situación podría ser peor, y se han planteado a la vez expectativas negativas.
De acuerdo con las estadísticas presentadas durante la charla Industria editorial en tiempos de pandemia, como parte de las actividades para profesionales de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el sector podría cerrar 2020 con una pérdida en su facturación de hasta 29 por ciento, lo que representa una reducción de 35 millones de ejemplares vendidos con relación al año anterior, que se traduce en una pérdida de facturación de 3 mil 162 millones de pesos.
En ingresos para las empresas con actividad editorial, el peor mes que se enlista en las gráficas de análisis en 2019 y 2020 fue mayo, que para 2020 tuvo una reducción en ingresos de 63 por ciento, contra menos 33 por ciento del mismo mes de 2019.
Los números anteriores, advirtieron los representantes del gremio, implicarían para la industria editorial recuperarse del golpe negativo en ventas de libros y facturación en hasta 10 años.
Otro indicador presentado que marca también una tendencia a la baja son las ventas y facturación en tiendas de autoservicio, departamentales y librerías, en donde hay una merma en ingresos por concepto de venta de libros de 25 por ciento, es decir, que en estos puntos se dejaron de vender 6 millones de libros con relación al año pasado, lo que representa una pérdida de mil 230 millones de pesos para estos negocios.
Ante este escenario, compartieron representantes de la Caniem, se trabaja tanto en estrategias de promoción y venta al interior de este ente, como de manera particular cada editorial y librería, así como la promoción para la venta de libros con motivo de la FIL.
El coordinador de la Comisión Estadística de la Caniem, Ignacio Uribe Ferrari, explicó que antes de la pandemia se estimaba una venta de 11 mil 126 millones de pesos, una reducción de apenas 1 por ciento respecto al año anterior.
El análisis que se presentó este 1 de diciembre consistió en la producción y comercialización de libros impresos, la distribución de la venta por canales y temáticas, el mercado de ediciones digitales, las cifras del desempeño en 2020, la prospectiva de ventas y un comparativo entre 2019 y 2020, detalló el presidente de la CANIEM, Juan Luis Arzoz Arbide.
Por su parte, el director general de la Caniem, Alejandro Ramírez Flores, especificó que, de acuerdo con las cifras, la producción de libros de texto para la Secretaría de Educación Pública se redujo 25 por ciento, y la de libros a público en general, 4 por ciento.
Añadió que, actualmente, los libros texto gratuitos de secundaria (que se venden al gobierno) son 29 millones de ejemplares, y los de educación básica a mercado abierto (con 18.9 millones) representan el grueso de la comercialización. Sin embargo, sólo aportan 11 por ciento de la facturación neta, ya que se venden a precios muy inferiores.
EH/I