El Imeplan ofreció una rueda de prensa por el primer año del nuevo POTmet....
También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Debido a la pandemia de Covid-19, la industria editorial ha perdido al menos 22 por ciento en su facturación en lo que va del año, informó la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) en una charla virtual en la que presentó un balance de cara al cierre de año.
La pérdida de 22 por ciento en facturación corresponde a un escenario positivo y es que a decir de los representantes del gremio, la situación podría ser peor, y se han planteado a la vez expectativas negativas.
De acuerdo con las estadísticas presentadas durante la charla Industria editorial en tiempos de pandemia, como parte de las actividades para profesionales de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el sector podría cerrar 2020 con una pérdida en su facturación de hasta 29 por ciento, lo que representa una reducción de 35 millones de ejemplares vendidos con relación al año anterior, que se traduce en una pérdida de facturación de 3 mil 162 millones de pesos.
En ingresos para las empresas con actividad editorial, el peor mes que se enlista en las gráficas de análisis en 2019 y 2020 fue mayo, que para 2020 tuvo una reducción en ingresos de 63 por ciento, contra menos 33 por ciento del mismo mes de 2019.
Los números anteriores, advirtieron los representantes del gremio, implicarían para la industria editorial recuperarse del golpe negativo en ventas de libros y facturación en hasta 10 años.
Otro indicador presentado que marca también una tendencia a la baja son las ventas y facturación en tiendas de autoservicio, departamentales y librerías, en donde hay una merma en ingresos por concepto de venta de libros de 25 por ciento, es decir, que en estos puntos se dejaron de vender 6 millones de libros con relación al año pasado, lo que representa una pérdida de mil 230 millones de pesos para estos negocios.
Ante este escenario, compartieron representantes de la Caniem, se trabaja tanto en estrategias de promoción y venta al interior de este ente, como de manera particular cada editorial y librería, así como la promoción para la venta de libros con motivo de la FIL.
El coordinador de la Comisión Estadística de la Caniem, Ignacio Uribe Ferrari, explicó que antes de la pandemia se estimaba una venta de 11 mil 126 millones de pesos, una reducción de apenas 1 por ciento respecto al año anterior.
El análisis que se presentó este 1 de diciembre consistió en la producción y comercialización de libros impresos, la distribución de la venta por canales y temáticas, el mercado de ediciones digitales, las cifras del desempeño en 2020, la prospectiva de ventas y un comparativo entre 2019 y 2020, detalló el presidente de la CANIEM, Juan Luis Arzoz Arbide.
Por su parte, el director general de la Caniem, Alejandro Ramírez Flores, especificó que, de acuerdo con las cifras, la producción de libros de texto para la Secretaría de Educación Pública se redujo 25 por ciento, y la de libros a público en general, 4 por ciento.
Añadió que, actualmente, los libros texto gratuitos de secundaria (que se venden al gobierno) son 29 millones de ejemplares, y los de educación básica a mercado abierto (con 18.9 millones) representan el grueso de la comercialización. Sin embargo, sólo aportan 11 por ciento de la facturación neta, ya que se venden a precios muy inferiores.
EH/I