Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Senado de la República aprobó nuevas regulaciones para la producción, venta y uso recreativo de la marihuana y sus subproductos. En la práctica es una “regulación del consumo lúdico” de la marihuana, y que se discutirá próximamente en la Cámara de Diputados.
La iglesia, como integrante de la sociedad civil, pide al Congreso de la Unión “que se realice un análisis integral que modifique la iniciativa de modo que se privilegie la salud y la seguridad públicas, y se atienda al bienestar de los ciudadanos y de las familias que se ven afectados por estas y otras sustancias”.
Esta legalización abandona la política de proteger la salud y el bienestar de las mayorías para satisfacer los intereses de una parte de la población, sin importar la afectación que se pueda causar.
Ante esta aprobación se señalan varias reflexiones:
La Encuesta Nacional de Adicciones 2016-2017 en México muestra que la edad de inicio de consumo de drogas en hombres es a los 17 años y en mujeres, los 18, y de las personas que ya reconocen tener una dependencia, sólo 20 por ciento acude a tratamiento.
La encuesta revela que la marihuana es la principal droga ilegal probada y consumida con una prevalencia de consumo de 14 por ciento en hombres que alguna vez la han utilizado y 3 por ciento en mujeres.
Jalisco es el estado con mayor consumo de drogas ilegales, ya que 15 por ciento de sus habitantes de 12 a 65 años han consumido alguna mínimamente en una ocasión, seguido por Quintana Roo, con 14 por ciento, y Baja California, con 13, mientras que el promedio nacional es de 9 por ciento.
Por el precario sistema de salud en México no se tiene capacidad instalada para atender las adicciones. Si el paquete legislativo no viene acompañado de una política de seguimiento a las adicciones en niños y adolescentes, traerá consecuencias graves para la juventud.
Para los impulsores de la legalización de la marihuana para su uso lúdico, la prohibición desde hace 100 años no se basó en evidencia científica y provocó más daño que beneficio y, sobre todo, argumentan, redujo el espacio de libertad personal de los ciudadanos.
Posibilitó el surgimiento de grandes empresas criminales y condenó a muchas comunidades a vivir en la ilegalidad y la violencia, creando una fuente enorme de corrupción y estigmatización de los usuarios que dio como resultado la exclusión social y el pánico moral.
Las nuevas realidades a las que nos enfrentaremos por la despenalización de la cannabis son las siguientes:
La salud y el interés común dejan de constituir un bien prioritario, ya que “importaron más los reclamos de libertad sin responsabilidad de algunos pocos, por encima del bien general de la salud”.
Se observa una política de Estado que ignora al débil y descarta a quienes deberían ser más protegidos. Una cultura de la muerte que golpea el corazón del pueblo al legalizar “a pesar de sus efectos nocivos en las personas y las familias”.
Es necesaria una postura responsable ante esta legalización, ya que la narcotización de los ciudadanos inicia invitándolos a convertirse en productores y consumidores. Se está en la disyuntiva creada por el Estado de ser consumidor del cannabis que destruye la salud o de tener una oportunidad de negocio poniendo en riesgo a los ciudadanos.
El papa Francisco insiste: “No es la liberalización del consumo de drogas lo que reduce la propagación y la influencia de esta dependencia; es preciso afrontar los problemas que están en la base de su uso, promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes, acompañando a los necesitados y dando esperanza en el futuro, no muerte”.
[email protected]
jl/I