Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Aunque el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que se rompió el bloque de contención luego de los sucesos en Nuevo Le�...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Renovarse o morir. El periodismo, como industria, vive tiempos de alto contraste.
Hoy los periodistas tienen más herramientas que nunca para poder investigar y revelar información. La transparencia ahora es un instrumento consolidado y poderoso. Las oficinas de redacción se han reconvertido y flexibilizado, obligados por la pandemia, para trabajar en condiciones impensables hace un año.
La generación de jóvenes reporteras y reporteros tienen capacidades de hacer buen periodismo ciudadano y generan una comunicación con la audiencia que los de mi generación sólo soñamos. Además desarrollan esa práctica con un fuerte sentido social y hasta hacen poderosos memes que desternillan de risa al respetable y amargan el carácter de los gobernantes.
Las estrategias de hacer periodismo colaborativo ahora son fundamentales y ampliamente aceptadas en medios tradicionales así como en nativos digitales.
Las plataformas de difusión de los contenidos han ido en paralelo de los tradicionales papel y tinta a instancias electrónicas y redes sociales, y con ello, aunque sea paradójico, hemos ganado influencia y audiencia.
Sin embargo, también estamos amenazados por una modificación en el tipo de consumo de los lectores, una reducción mundial en los ingresos tradicionales (publicidad y suscripciones) y una fragmentación infinita de fuentes de información por las que nuestros clientes obtienen el contenido que les interesa.
Otro gran conflicto es el desarrollo de las fakenews y de cuentas de redes sociales o páginas de Internet piratas que se crean para promover algún objetivo político y/o denostar a rivales. La inversión de los diferentes niveles de gobierno en el país en este tipo de estrategias es muy fuerte y serán el sello de la campaña electoral por venir.
Tenemos un reto enorme con la opacidad de la comunicación pública. La casi extinción de los presupuestos de publicidad oficial a nivel federal y estatal es un signo de los nuevos tiempos. Lo más delicado es el cierre de las fuentes debido a la proliferación de oficinas de atención a prensa y una estrategia centralizada en apenas difundir lo que ellos quieren, y de limitar ruedas de prensa (reducidas a mensajes orales sin recibir preguntas) o negar sistemáticamente entrevistas con los funcionarios.
Esas virtudes y retos contemporáneos hacen que el “mejor oficio del mundo” sume día a día complejidad.
La edición de ayer, la 1946, de El Diario NTR Guadalajara presentó a sus lectores un nuevo rostro. Es el fruto de muchos meses de trabajo y presenta a El Financiero como socio estratégico.
Este fortalecimiento incluye que los lectores se pueden llevar la información local con la atingencia, criticidad y profundidad que NTR ha ofrecido durante más de cinco años –nuestro estandarte– junto con 16 páginas de información de carácter económico, financiero, nacional e internacional del mejor periódico especializado del país.
El formato crece, así como nuestro empeño con la investigación periodística y los contenidos propios, mismos que nos han generado una presencia vital y un lugar en la discusión pública de Guadalajara.
Con tal acuerdo, Radio Cañón e InformativoNTR emergen con un carácter nacional todavía mayor, siempre con un pie puesto en el acontecer de lo inmediato de la ciudad, así como con las mejores entrevistas y exclusivas.
Y, por supuesto, ntrguadalajara.com y @NTRGuadalajara se enriquecen con una mayor diversidad temática.
Periodismo crítico es y ha sido nuestro compromiso, pero también el acento que nos distingue de la competencia. Asumimos el porvenir con una renovación que tiene a los lectores y su confianza en el centro de nuestro esfuerzo.
Twitter: @cabanillas75
jl/I