Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La iniciativa para reformar la Ley de Hidrocarburos causa incertidumbre para la inversión y genera conflictos, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
"Consideramos que de aprobarse en los términos planteados, generaría inaplicabilidad, conflicto de preceptos jurídicos y violaciones graves a la Constitución", agregó el ente en un boletín.
Según la Coparmex, se debe "fortalecer al sector energético, pero creemos que solo será posible con el esfuerzo conjunto del Gobierno y el sector privado".
La patronal consideró que la iniciativa privada "puede contribuir con experiencia y mejores prácticas internacionales", impulsando el sector energético y cumpliendo con el Estado de Derecho.
"Consideramos que estos lineamientos y objetivos también constituyen variables que impactarán positivamente en las empresas productivas del estado", subrayó.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió el 26 de marzo a la Cámara de Diputados una iniciativa, con proyecto de decreto, para reformar y adicionar diversas disposiciones a la vigente Ley de Hidrocarburos.
La iniciativa tiene como eje central devolver a la estatal Petróleos Mexicanos(Pemex) el control de precios y llevar a cabo cambios en la transportación, distribución, comercialización, venta y almacenamiento de combustibles. Es considerada por expertos como una contrarreforma a la iniciativa de 2013 que abrió el sector petrolero a la iniciativa privada tras décadas de monopolio estatal.
"El proceso de reforma a la Ley de Hidrocarburos impulsada por el Ejecutivo Federal debe estar abierto tanto a la sociedad como a la opinión de expertos y debe ser precisa para evitar generar incertidumbre innecesaria en el sector", indicó Coparmex.
Y advirtió riesgos como "vulneración del Estado de Derecho por disposiciones discrecionales", así como "posibles prácticas anticompetitivas" y el favorecimiento a Pemex "a costa de mayores precios o combustibles de menor calidad".
Además, la Coparmex advirtió que la suspensión de actividades a empresas privadas que hayan sido sancionadas y su otorgamiento de estas instalaciones a Pemex "genera preocupaciones entre los inversionistas así como cuestionamientos sobre el Estado de Derecho, el respeto a las inversiones realizadas y los límites a la propiedad privada".
"Insistimos en que la propuesta de reforma a la Ley de Hidrocarburos debe precisarse, de lo contrario generará incertidumbre en el sector", concluyó.
López Obrador tiene un frente abierto contra las empresas privadas, especialmente extranjeras, del sector energético, a las que acusa de haber saqueado el país y puesto las empresas estatales al borde de la quiebra.
Al igual que la suspendida Ley de la Industria Eléctrica que da prioridad la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de los privados, la iniciativa para reformar Ley de Hidrocarburos señala que la participación del sector privado pone en riesgo la seguridad y economía del país.
jl