La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabajan con una leguminosa llamada lupino para elaborar un alimento barato que permita atender la desnutrición.
Se prevé tener resultados en octubre de 2021 y la investigación podría impactar en la seguridad alimentaria del país.
La institución dio a conocer que la especialista Gabriela Camargo Hernández notó la presencia de lupinos en el trayecto a su centro de trabajo en el Centro Universitario de los Altos (CU Altos) y pensó en aprovecharlos.
El lupino silvestre tiene forma de varita y pequeñas semillas, una leguminosa similar a la soya con propiedades importantes y rica en proteínas, que no ha sido investigada a profundidad en México, a pesar de que en otros países sí lo están investigando.
Los investigadores buscan propiedades especiales y comestibles en el Lupino exaltatus zucc y el proyecto recibió la aprobación para acceder a un apoyo económico para el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep).
La especialista detalló que se recolectarán lupinos en la región Altos Sur y de distintas especies de maíz para probar la eficiencia alimenticia de la leguminosa en el afán de buscar la seguridad alimentaria, pues podría ser procesarse en el futuro para alimentar a seres humanos.
“Parece como varitas de nardo. Por ejemplo, la lavanda es un lupino de ornato, y en los paisajes de los Altos Sur son muy comunes. Se le pueden extraer sus propiedades, como la fragancia para el champú, aceites esenciales, perfumes y otros artículos”, expuso Camargo Hernández.
El lupino tiene elementos antioxidantes que el cuerpo metaboliza de manera efectiva, según la investigadora.
Los trabajos para probar la eficiencia alimentaria se realizarán en laboratorio a través del gusano hemátodo C. ellegans, hermafrotidta de 302 neuronas usado por investigadores en el mundo para ese tipo de experimentos por su similitud con ciertos aspectos de los seres humanos y porque su genoma está plenamente identificado.
Camargo Hernández consideró que el trabajo con ese gusano es barato y eficiente.
Los investigadores harán germinar las semillas de lupino a una temperatura especial, luego las molerán y disolverán en soluciones para que los gusanos consuman el alimento a fin de monitorear su movilidad y crecimiento.
Participan también los investigadores Sergio Sánchez Enríquez y Jaime Briseño del CU Altos, así como Leonardo Hernández Hernández, Araceli Castillo Romero y Susan Gutiérrez Rubio del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Otros investigadores involucrados son Ramón Rodríguez Macías, Jacinto Bañuelos Pineda y Francisco Zamora Natera, del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA).
jl