Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Mesas técnicas de discusión instaladas en el foro “Diálogos rumbo a la Seguridad Ciudadana” concluyeron que hay graves deficiencias en los protocolos dentro de la policía estatal y la Fiscalía del Estado. Sin embargo, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez defendió la estrategia y su funcionamiento.
Las mesas, donde participaron investigadores especialistas en la materia y entes gubernamentales, señalaron que los protocolos no están adaptados a los modelos internacionales en defensa de los derechos humanos y, eso, quedó plasmado el 4, 5 y 6 de junio.
Además, no hay transparencia ni evidencia de conocimientos técnicos en la toma de decisiones. Esto no quiere decir, per se, que no haya un sustento en las estrategias, el problema es que la población no conoce estos procedimientos y, ante la percepción de inseguridad, se infiere que no se justifican técnicamente las decisiones.
La seguridad está plagada de política y, ante esto, se concluyó que debe existir una separación para que la impartición de justicia sea una realidad. No se ve una policía o Fiscalía de calidad desde el tema que no se cuenta con salarios ni prestaciones adecuadas a las responsabilidades que tienen los oficiales.
No se le da acceso a salud integral ni el equipamiento necesario, tampoco existe una profesionalización y todo esto abona a la falta de calidad de las corporaciones.
El problema que detectaron del por qué se permite esto, que a la vez es una amenaza para promover la infiltración de las corporaciones por el crimen organizado, es que nadie vigila el actuar o los protocolos de los policías o la propia Fiscalía. Ante esto es urgente que pueda crearse un organismo autónomo, independiente y externo para supervisar, vigilar y evaluar que las estrategias, el uso de la fuerza y el actuar, estén apegados a derecho, a la protección de los derechos humanos y a los estándares internacionales.
No ven funciones de proximidad ni comunicación proactiva para presumir los logros que sí tiene la Fiscalía y, ante esto, no se crea confianza con la población, esa es una tarea pendiente, se concluyó.
Insistieron en la necesidad de profesionalizar la seguridad ya que los elementos tienen que capacitarse de manera autónoma y autodidacta en muchas ocasiones, es decir, aprende conforme la marcha y la práctica que se tiene en las operaciones.
Ante esto, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, si bien reconoció deficiencias en temas como la profesionalización de los elementos y las corporaciones, lanzó un discurso de defensa de la estrategia al afirmar que, en lo que respecta al estado, se ha cumplido en materia de seguridad.
Esto lo argumentó al decir que los delitos patrimoniales lograron bajar en un 53 % y estos son los que “le tocan” al gobierno estatal, los delitos de alto impacto y relacionados con el crimen organizado, son tarea del gobierno federal. Precisamente estos últimos son los culpables de que haya una percepción negativa en la ciudadanía en cuanto al tema de la seguridad.
Señaló que esta percepción es creada por el crimen organizado que busca generar miedo en la población. Más se deslindó de este tipo de violencia pues, recalcó, son tarea de la Federación.
Reconoció nuevamente que el crimen organizado está infiltrado en todas las corporaciones de seguridad de todos los niveles, ante esto, no mencionó qué se está haciendo para evitarlo o purgar a las instituciones.
Vio limitaciones en el sistema de impartición de justicia en el estado y el país que también son factor en la percepción negativa de la población. Además, reconoció que los hechos del 4, 5 y 6 de junio dejaron manifiesto que las policías tienen deficiencias.
Firmó compromisos
El gobernador firmó una serie de compromisos que dijo cumplirá en este mismo año. Las acciones comenzarán una vez finalice el proceso electoral para evitar más politización del tema. Detalló que una de las principales acciones será un diagnóstico general de cómo se encuentra el sistema y, a partir de ahí, comenzar con la creación de la estrategia. Para esto, habrá cien días de más mesas de trabajo.
Se comprometió también a mejorar el sistema de comunicación de logros, resultados y deficiencias para que la población se involucre en la toma de decisiones.
Y, entre otras cosas, comenzará el proceso de profesionalización de los elementos con la creación de la universidad policial que contará con una licenciatura y carreras de nivelación. Esta deberá estar lista a finales de año.
EH