La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Las campañas electorales en Jalisco se desarrollan en medio de la alarmante crisis de inseguridad pública. La más grave en lo que va del siglo. A pesar de los malabares para interpretar a su favor los datos por parte de las autoridades federales, estatales o municipales, se van registrando, uno tras otro, asesinatos todos los días, desapariciones en aumento, privaciones ilegales en los propios domicilios, descubrimientos de más fosas clandestinas, torturas y crímenes en casas no de seguridad, sino del terror, desplazamientos forzados, policías que son cómplices o víctimas de hampones, investigaciones ministeriales irresueltas, etcétera. La violencia continúa imparable. La inseguridad es cada vez peor. Nadie puede considerarse a salvo ni en su propia casa.
Sólo que ahora, en ese contexto de inseguridad y violencia, existen nuevos elementos: las familias se organizan en más colectivos o con sus círculos cercanos para buscar a sus desaparecidos, ante la ineficiencia de las autoridades; son más constantes las protestas frente a Casa Jalisco, palacio de gobierno y otros sitios para exigir justicia y la localización de los desaparecidos; es más activo el uso de las redes sociales para informar, convocar y demandar que actúen las autoridades; se involucran instituciones y agrupaciones en las movilizaciones, y se investiga más sobre la inseguridad por parte de reporteros y medios informativos. Se trata de algunos signos del creciente malestar social en Jalisco, con autoridades rebasadas por el crimen organizado y el común.
El fracaso de la administración estatal y las administraciones municipales metropolitanas surgidas de Movimiento Ciudadano para detener la inseguridad y la violencia tiene repercusiones políticas. Los malos resultados exhiben la ineficacia del nuevo grupo político que gira alrededor del gobernador Enrique Alfaro, al no cumplir su promesa de mejorar la seguridad pública. Arribaron al poder municipal y de ahí al estatal, llevando como bandera que serían diferentes. No ha sido así, entre otros rubros, en cuanto a “salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio” de los jaliscienses, como los obliga el artículo 21 constitucional. Las estrategias puestas en marcha, como crear una coordinación estatal de seguridad, no han funcionado. Otras, que supuestamente fortalecerían a las corporaciones, como la creación de una policía metropolitana, son un fiasco. Las rispideces entre Alfaro y el presidente Andrés Manuel López Obrador no han sido una buena táctica política para Jalisco.
El fracaso en seguridad pública de las autoridades surgidas de Movimiento Ciudadano es también el fracaso del partido naranja. Cuentahabientes que han sido asaltados al sacar dinero de cajeros automáticos, comerciantes que pagan derecho de piso a delincuentes, pueblos amenazados por los llamados jefes de plaza que manipulan a policías municipales y actúan como metapoderes ilegales, vecinos de municipios donde grupos armados impiden campañas o imponen candidatos, transeúntes desvalijados desde celulares hasta carteras, etcétera, ¿están dispuestos a votar el 6 de junio por un partido cuyos candidatos prometen de nuevo mejorar la seguridad?
La inseguridad pública es un actor político objetivo y subjetivo en las elecciones en puerta. Y lo subjetivo tiene mucho peso al cruzar las boletas. El malestar social repercutirá en la votación. Ya se advierte en estudios de opinión sobre las preferencias electorales, donde Movimiento Ciudadano pierde fuerza. Una de las posibles explicaciones es el hartazgo de la población, que se siente vulnerable, sin protección, ante los delincuentes. Autoridades ineficaces son autoridades débiles. Fallar en la prevención, investigación y persecución de los delitos es fallarles a los votantes y sus familias.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I