Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
La pandemia no les pegó parejo a todos en Jalisco. Las personas con más vulnerabilidad económica y social sufrieron más violaciones a sus derechos humanos debido al Covid-19, advirtió la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). La salud fue un aspecto notorio, porque fue más frecuente la muerte de personas contagiadas en comunidades marginadas; pero también la educación y el acceso al agua fueron retos ante los que se quedaron cortas las instituciones, de acuerdo con el informe que presentó la comisión.
Los mismos funcionarios públicos de las áreas más cruciales fueron víctimas de abusos de sus instituciones, porque los mandaron a la guerra sin fusil y con una carga laboral excesiva. Los viejitos, los niños, las personas de los reclusorios fueron también grupos sociales a los que les llovió sobre mojado por las condiciones de desventaja en que viven, menciona el reporte. Aquí que la frase “piso parejo” no se aplicó durante la pandemia.
En el Congreso local están cuidando tanto los procesos de elección que cada vez los descafeínan más para nombrar a los suyos. Ahora ya no se publican calificaciones del examen de conocimientos de los aspirantes a contralor interno, y en las próximas para elegir a consejeros de la CEDHJ y el comisionado del Instituto de Transparencia, puede que no hagan ni examen de conocimientos, y mucho menos publicar cuánto sacaron.
Hasta quitaron el mínimo para pasar y lo dejaron como en el gobierno federal, donde casi todos pasan. Los diputados benefician a quienes reprueban o pasan de panzazo, pues.
Luego de que un portal informativo vincula con el narcotráfico a Carlos Lomelí, candidato a la alcaldía de GDL por Morena, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Rodríguez Jiménez, se le fue a la yugular, la médula espinal, el hígado y demás, pues exigió que el partido de los morenos y morenas le retire la candidatura… a quien militara precisamente en el partido naranja hace añitos y que incluso ha dicho financió sus campañas.
Lomelí dijo que es mentira lo informado por el portal, que se presta a la guerra sucia; que valora con sus abogados qué procede; que fue absuelto de ese tema en 2010; que abrirá un portal al que llamará El Museo de la Guerra del Lodo, donde colocará las difamaciones promovidas por MC. Anoche el medio insistió en sus señalamientos. La cosa es que, en vísperas de los comicios, lo tunden.
Ojalá que en estos días usted no requiera sacar su acta de matrimonio o de nacimiento, o alguna de defunción. Porque el sistema que emite tales documentos está caído. No sirve y funciona cuando le da la gana. Trabajadores de estas oficinas municipales dicen que el sistema va y viene, pero tarda más en venir que en irse. Esto, ante la molestia generalizada de los usuarios, a quienes trajeron del tingo al tango para ver en dónde sí había sistema. Y, pues, en ningún lado hubo, salvo unas horas en registros de GDL. ¡Qué taaaalll!
Jilotlán de los Dolores trae de cabeza a las autoridades estatales, electorales, candidatos y partidos. Lo más reciente es que ante la posibilidad de que se suspendan ahí las elecciones, el gabinete estatal de seguridad pide a la Federación investigar de manera conjunta las intimidaciones del crimen organizado a candidatos en ese municipio.
La lógica del gabinete es que en el lugar de los jilotes no hay problemas de inseguridad pública, como lo muestran los reportes de la incidencia delictiva que analiza la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad. Lo que existe “es el riesgo de que grupos de la delincuencia organizada buscan incidir en el proceso electoral”. O sea, hay grupos delictivos que no delinquen, sino que parecen partido político. ¿O son lo mismo? ¡Ah!
[email protected]
jl/I