El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Entre risas y lágrimas, Mayra Hermosillo se acompaña siempre de su elenco femenino....
En los primeros ocho meses del año se abrieron 3 mil 644 carpetas de investigación por abuso sexual infantil en 84 por ciento de las demarcaciones d...
Estas acciones, precisó la rectora, han alcanzado a un total de 47 mil 965 personas. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Se llegó la hora de gobernar en unidad, con las interacciones y acuerdos entre gobernantes y gobernados, que realmente generen oportunidades y solucionen los problemas de los ciudadanos, y seguir construyendo las instituciones y normas necesarias para generar los cambios que urgentemente se necesitan.
El Área Metropolitana de Guadalajara será gobernada por alcaldes de Movimiento Ciudadano, al obtener la mayoría en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, El Salto y Tlaquepaque. Llama la atención las propuestas que, sobre el medio ambiente, presentaron a la ciudadanía siendo candidatos.
En Guadalajara, Pablo Lemus insistió en un modelo de parques de bolsillo, que en cada esquina haya un espacio verde, instalar paneles solares en oficinas públicas, mejorar los salarios y equipo de brigadistas municipales y estímulos fiscales para empresas y casas-habitación que tengan características medioambientales.
Instalar paneles solares y sistemas de captación de lluvia en 200 escuelas de Zapopan, y reforzar la educación ambiental, propuso Juan José Frangie.
Sergio Chávez, en Tonalá, expuso que terminará el contrato con la empresa concesionaria del servicio de recolección de basura Caabsa Eagle, por la contaminación que genera el basurero de Matatlán y Los Laureles.
Otros candidatos que llegarán como regidores por la vía plurinominal, se lucieron prometiendo la plantación de un millón de árboles o la siembra diaria de 913 árboles, también la vigilancia del bosque La Primavera con cámaras termográficas, drones bombero y reforestaciones; así como la captación agua de lluvia en La Primavera con macrotanques donde se almacenarán 175 millones de metros cúbicos de agua de lluvia que estarán disponibles los 365 días del año.
En general, lo que se observa con las propuestas es desconocimiento de las facultades municipales, estatales y legislativas, y falta de seguimiento a programas ya planeados en administraciones anteriores. La tentación de inventar el municipio cada tres años lo llevan en la sangre.
Son propuestas genéricas y que sólo abordan el qué harían, pero no cómo implementarían el desarrollo de sus propuestas. Son propuestas de apagar fuegos y, en realidad, se requiere una planeación profunda. Entre ellas, asumir el cambio climático, que ya ha mostrado sus consecuencias a nivel local con la sequía de este año.
Los grupos ecologistas y los académicos dedicados al estudio del medio ambiente señalan que los candidatos toman como bandera la escasez del vital líquido, pero no tienen una solución de fondo a la gestión del agua, y las propuestas son pobres. No se observa una estrategia coordinada que ataque el problema de raíz.
Una forma de afrontar el problema del medio ambiente por los alcaldes electos es asignar el presupuesto que tendría y sustentar las propuestas, ya que algunas de sus acciones sólo se pueden resolver a nivel federal o con una intervención metropolitana o regional.
Para el bosque de La Primavera las medidas son sólo reactivas, como poner drones de vigilancia, y no hay mecanismos de prevención, como el cierre o regulación de la asistencia de visitantes y de las actividades de recreación o deportivas que se realizan durante la temporada “de secas”.
Para dar viabilidad a las propuestas es necesario el involucramiento de los gobiernos municipales del área metropolitana, con asociaciones civiles, investigadores y técnicos, mediante proyectos de seguimiento que cuenten con mecanismos que garanticen su aplicación a largo plazo y la participación ciudadana es clave para la generación de conciencia en el cuidado del medio ambiente.
Después del proceso electoral es tiempo de unidad, de combatir lo que el papa Francisco llama “la enfermedad mortal de la división”. El reto es “trabajar unidos, reconociendo el valor incalculable de toda persona” se puede lograr el objetivo de un México justo y en paz.
[email protected]
jl/I