...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) actualizó este año su Mapa Único de Inundaciones para documentar puntos nuevos, principalmente al sur de la ciudad; sin embargo, habría que añadirle más tras el arranque del temporal 2021, pues el sistema de Emergencias en Curso del propio instituto ha reportado inundaciones y encharcamientos en zonas distintas a los sitios recurrentes de anegamientos.
Los sitios calificados como “puntos recurrentes son lugares donde se han presentado cinco o más inundaciones en un lapso de 10 años. En total, el Imeplan ha detectado 321, 16 de los cuales se consideran nuevos al tener una antigüedad no mayor a cinco años.
Sin embargo, la atención a llamados de emergencia dista de la identificación de zonas de riesgo que el Imeplan, con apoyo de bases de datos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y los Municipios, ha logrado consolidar, ya que parte de las inundaciones y los encharcamientos reportados a unidades de protección civil se dan en áreas distintas.
Por dar un ejemplo, en la colonia Loma Bonita Ejidal, en Zapopan, en lo que va de junio se han reportado cuatro incidentes de inundación. El primero y segundo ocurrieron en la calle Montemorelos y en avenida Acueducto, donde hubo anegamientos en la vía pública; el tercero, en calle Morelos esquina con Lázaro Cárdenas, en donde el agua alcanzó 30 centímetros y estuvo al nivel de las casas, y el cuarto, en avenida Tabachines esquina con Vicente Guerrero, donde no se especificó qué tipo de inundación sucedió. Ningún punto de los anteriores está dentro de un área marcada como sitio recurrente.
En Balcones del Sol, área que colinda con el cerro El Colli, en Zapopan, también se reportaron cuatro emergencias por inundaciones, pero ninguna ocurrió en un sitio recurrente. En uno de los eventos se especificó que fue causado por un taponamiento de alcantarilla por arrastre de lodos.
Esta situación se replica a lo largo de la ciudad y se intensifica al sur, justo en zonas como Las Pintitas, Toluquilla, Cerro del Cuatro y Miravalle, en Tlaquepaque, donde el Imeplan detectó puntos nuevos recurrentes.
El que esto suceda es una advertencia de la formación de nuevos puntos recurrentes de inundaciones en la ciudad, consideró Luis Valdivia Ornelas, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG.
El experto recordó que la Universidad ha monitoreado por años el fenómeno de las inundaciones y detectado que desde 2000 a la fecha, lejos de desaparecer, cada año aparecen nuevos puntos y los ya existentes recrudecen su riesgo para la población.
Para Valdivia Ornelas, es multifactorial que las inundaciones continúen; sin embargo, indicó que prevalece una desatención generalizada de la autoridad y una política fallida. A la vez, lamentó que las acciones de prevención se centran en obras que, a la fecha, son inútiles.
“Desafortunadamente, la mayor parte de las estrategias que se han utilizado o de las acciones son coyunturales. (Por ejemplo), obras que se hicieron hace algunos años en la parte alta de Plaza del Sol (y) que no solucionaron el problema, obras que se hicieron en la zona de los Arcos (del Milenio) hace tres, cuatro años, que tampoco solucionaron el problema. Realmente (el problema) se tiene que ver de manera integral”.
Por integral, el experto se refiere a que en la ciudad se impulse un correcto ordenamiento del territorio y se impida que ésta siga invadiendo zonas altas o los propios caudales de escorrentías de lluvia, pues todo esto es parte del problema.
Valdivia Ornelas explicó que las construcciones en la parte alta de la ciudad erosionan el suelo y provocan que cuando llueve el agua arrastre sedimentos de tierra que, posiblemente, azolven canales y reduzcan su capacidad, lo cual puede causar que sean rebasados e inunden vialidades o casas.
Todo ello, añadió, no sólo causa la aparición de nuevos puntos de inundaciones, sino la reactivación de algunos que ya habían sido eliminados.
“Por ejemplo, durante muchos años dejó de inundarse la calzada Independencia y otra vez tiene varios años que se está inundando e incluso se interrumpe el servicio del Macrobús. (En contraparte), unas de las zonas que desde los años 40 se inundaban, ahora siguen inundándose, por ejemplo la colonia Ferrocarril que, desde que se fundó, se sigue inundando”.
Para atender la problemática, el experto pidió que a corto plazo se elabore un plan integral de prevención que contemple la información del Imeplan. A mediano y largo plazo, sugirió desde reparaciones en la infraestructura hasta un verdadero ordenamiento del territorio.
De acuerdo con el Mapa de Acciones para la Prevención y Mitigación de las Inundaciones del Imeplan, este año las acciones gubernamentales de cara al temporal se centraron en desazolves.
La herramienta muestra cómo en El Salto se intervino la zona de Las Pintitas, Las Pintas, San José el Verde y San José el Quince, así como la Hacienda Vieja del Castillo, San José del Castillo, Galaxia Bonito Jalisco y Lomas de El Salto.
En Guadalajara, las acciones preventivas se enfocaron a los principales canales y a la infraestructura de avenidas concurridas como Juárez, Inglaterra, Mariano Otero, López Mateos y Periférico.
En Zapopan se desazolvaron los canales de Patria y en la zona sur las actividades se centraron en los canales de esconrrentías de lluvias. Lauro Rodríguez
NÚMEROS:
jl/I