Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) actualizó este año su Mapa Único de Inundaciones para documentar puntos nuevos, principalmente al sur de la ciudad; sin embargo, habría que añadirle más tras el arranque del temporal 2021, pues el sistema de Emergencias en Curso del propio instituto ha reportado inundaciones y encharcamientos en zonas distintas a los sitios recurrentes de anegamientos.
Los sitios calificados como “puntos recurrentes son lugares donde se han presentado cinco o más inundaciones en un lapso de 10 años. En total, el Imeplan ha detectado 321, 16 de los cuales se consideran nuevos al tener una antigüedad no mayor a cinco años.
Sin embargo, la atención a llamados de emergencia dista de la identificación de zonas de riesgo que el Imeplan, con apoyo de bases de datos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y los Municipios, ha logrado consolidar, ya que parte de las inundaciones y los encharcamientos reportados a unidades de protección civil se dan en áreas distintas.
Por dar un ejemplo, en la colonia Loma Bonita Ejidal, en Zapopan, en lo que va de junio se han reportado cuatro incidentes de inundación. El primero y segundo ocurrieron en la calle Montemorelos y en avenida Acueducto, donde hubo anegamientos en la vía pública; el tercero, en calle Morelos esquina con Lázaro Cárdenas, en donde el agua alcanzó 30 centímetros y estuvo al nivel de las casas, y el cuarto, en avenida Tabachines esquina con Vicente Guerrero, donde no se especificó qué tipo de inundación sucedió. Ningún punto de los anteriores está dentro de un área marcada como sitio recurrente.
En Balcones del Sol, área que colinda con el cerro El Colli, en Zapopan, también se reportaron cuatro emergencias por inundaciones, pero ninguna ocurrió en un sitio recurrente. En uno de los eventos se especificó que fue causado por un taponamiento de alcantarilla por arrastre de lodos.
Esta situación se replica a lo largo de la ciudad y se intensifica al sur, justo en zonas como Las Pintitas, Toluquilla, Cerro del Cuatro y Miravalle, en Tlaquepaque, donde el Imeplan detectó puntos nuevos recurrentes.
El que esto suceda es una advertencia de la formación de nuevos puntos recurrentes de inundaciones en la ciudad, consideró Luis Valdivia Ornelas, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG.
El experto recordó que la Universidad ha monitoreado por años el fenómeno de las inundaciones y detectado que desde 2000 a la fecha, lejos de desaparecer, cada año aparecen nuevos puntos y los ya existentes recrudecen su riesgo para la población.
Para Valdivia Ornelas, es multifactorial que las inundaciones continúen; sin embargo, indicó que prevalece una desatención generalizada de la autoridad y una política fallida. A la vez, lamentó que las acciones de prevención se centran en obras que, a la fecha, son inútiles.
“Desafortunadamente, la mayor parte de las estrategias que se han utilizado o de las acciones son coyunturales. (Por ejemplo), obras que se hicieron hace algunos años en la parte alta de Plaza del Sol (y) que no solucionaron el problema, obras que se hicieron en la zona de los Arcos (del Milenio) hace tres, cuatro años, que tampoco solucionaron el problema. Realmente (el problema) se tiene que ver de manera integral”.
Por integral, el experto se refiere a que en la ciudad se impulse un correcto ordenamiento del territorio y se impida que ésta siga invadiendo zonas altas o los propios caudales de escorrentías de lluvia, pues todo esto es parte del problema.
Valdivia Ornelas explicó que las construcciones en la parte alta de la ciudad erosionan el suelo y provocan que cuando llueve el agua arrastre sedimentos de tierra que, posiblemente, azolven canales y reduzcan su capacidad, lo cual puede causar que sean rebasados e inunden vialidades o casas.
Todo ello, añadió, no sólo causa la aparición de nuevos puntos de inundaciones, sino la reactivación de algunos que ya habían sido eliminados.
“Por ejemplo, durante muchos años dejó de inundarse la calzada Independencia y otra vez tiene varios años que se está inundando e incluso se interrumpe el servicio del Macrobús. (En contraparte), unas de las zonas que desde los años 40 se inundaban, ahora siguen inundándose, por ejemplo la colonia Ferrocarril que, desde que se fundó, se sigue inundando”.
Para atender la problemática, el experto pidió que a corto plazo se elabore un plan integral de prevención que contemple la información del Imeplan. A mediano y largo plazo, sugirió desde reparaciones en la infraestructura hasta un verdadero ordenamiento del territorio.
De acuerdo con el Mapa de Acciones para la Prevención y Mitigación de las Inundaciones del Imeplan, este año las acciones gubernamentales de cara al temporal se centraron en desazolves.
La herramienta muestra cómo en El Salto se intervino la zona de Las Pintitas, Las Pintas, San José el Verde y San José el Quince, así como la Hacienda Vieja del Castillo, San José del Castillo, Galaxia Bonito Jalisco y Lomas de El Salto.
En Guadalajara, las acciones preventivas se enfocaron a los principales canales y a la infraestructura de avenidas concurridas como Juárez, Inglaterra, Mariano Otero, López Mateos y Periférico.
En Zapopan se desazolvaron los canales de Patria y en la zona sur las actividades se centraron en los canales de esconrrentías de lluvias. Lauro Rodríguez
NÚMEROS:
jl/I