En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Aunque la salud de los niños continúa en riesgo por la pandemia de Covid-19, el privarlos de las clases presenciales también los ha expuesto a grandes deficiencias como retraso académico, problemas sociales, violencia y al mismo virus, ya que la movilidad continúa, por lo que ante el inminente regreso a clases se debe exigir que las escuelas sean seguras, señaló el presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón.
“El no tener las escuelas abiertas sigue hundiendo a las niñas y a los niños en un riesgo gravísimo que no solo es el tema del aprendizaje, es lo socioemocional, es el abuso y maltrato en sus casas es incluso como lo he dicho el contagio en sus casas, de nada sirve que la escuela esté cerrada si el centro comercial está abierto y los niños están en el transporte público”.
Explicó que las escuelas son más seguras incluso que las reuniones familiares, porque en las instituciones educativas se cuidan los protocolos sanitarios y los maestros ya están inoculados, mientras que en las reuniones familiares las medidas sanitarias son relajadas y ahí surgen nuevos contagios de coronavirus.
“Las escuelas no son focos de contagio, es raro que se contagien en la escuela, se contagian en el transporte, en la reunión familiar”, sostuvo David Calderón.
Manifestó que las clases presenciales deben realizarse de manera gradual, con pocos niños y luego ir ampliando la asistencia y ante el temor porque ahí se den contagios, la sociedad debe exigir que las escuelas sean seguras y con protocolos adecuados.
David Calderón señaló que en todo el mundo hay pérdida de aprendizaje y abandono del aula, en el caso de México, de acuerdo con las estimaciones de Mexicanos Primero hay un retraso de hasta tres ciclos escolares.
“Los más pobres se están acercando a una situación de haber perdido tres ciclos escolares, digamos que un año en encierro con un trimestre se han ido prácticamente al doble como retraso, es como si los chicos estuvieran tres grados escolares menos de los que están, y en términos de abandono, el aprendizaje es fundamental, si a los 15 años teníamos 52, 54 por ciento de la población sin las habilidades mínimas de comprensión lectora y matemáticas, estamos en 75 por ciento de la generación”.
De acuerdo con Mexicanos Primero, durante la pandemia de Covid-19 casi 4.5 millones de estudiantes abandonaron sus estudios, el maltrato infantil se incrementó en 30 por ciento, el abuso sexual infantil también tuvo un aumento de 30 por ciento, y los embarazos en adolescentes aumentaron 24 por ciento.
EH