El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La insolvencia, los conflictos legales y la orden de arresto contra el conocido empresario Miguel Alemán Magnani frenan el despegue de la aerolínea mexicana Interjet, que cumple más de medio año en huelga y sin operaciones.
Analistas advierten a EFE de que cada vez es menos probable que una de las cuatro principales empresas aéreas de México se recupere tras detener sus vuelos en diciembre pasado en medio de impagos al fisco mexicano y a sus cerca de 5 mil trabajadores, en huelga desde enero.
"Interjet está muerta. Veo muy difícil su capitalización, más sin estar operando, porque el mercado ya llenó lo que tenía Interjet. El mercado nacional está ahora prácticamente cubierto al 100 por ciento", expresa José Alberto González, experto de Aviation Consulting Group.
La situación financiera de Interjet despierta interés desde febrero de 2020, cuando la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reportó que adeudaba más de 3 mil millones de pesos a diversas instancias federales.
En ese entonces la aerolínea tachó de "imprecisa" la información y después presumió de un acuerdo con el fisco, pero el Sistema de Administración Tributaria (SAT) respondió que la empresa debe pagar.
"Interjet está manifiestamente en estado de insolvencia porque ha dejado de cumplir con sus obligaciones, pagos a los trabajadores y por supuesto al fisco, tiene un adeudo millonario, y con sus proveedores también", señala Rogelio Rodríguez, especialista legal en temas aeronáuticos.
La compañía anunció en julio de 2020 una inyección de 150 millones de dólares de los empresarios Carlos Cabal Peniche y Alejandro del Valle para reforzar la estructura interna y el plan de operaciones.
Pero Cabal Peniche abandonó en noviembre la empresa mientras que Del Valle se convirtió en diciembre en presidente de Interjet al desplazar a la familia del ex mandatario de México, Miguel Alemán (1946-1952), fundadora en 2005 de la aerolínea.
La crisis se agravó porque un juez mexicano ordenó el 8 de julio el arresto del fundador Miguel Alemán Magnani por defraudación fiscal de casi 65 millones de pesos, hoy fuera de México.
"Tiene una opción como empresario, que es buscar reparar con sus recursos este dinero que evadió, obviamente ese dinero iría directamente al fisco, sería para reparar el delito. Entonces afecta porque esos recursos no irían a la empresa", considera Rodríguez, profesor de derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En su última comunicación oficial, la empresa afirmó que "dará certeza de un proceso de reestructura ordenado que permitirá la atracción de nuevos inversionistas". Y los accionistas, por medio de su presidente, Alejandro del Valle de la Vega, "manifestaron su compromiso con el empleo, el sector turístico y con la reactivación económica del país".
"La jueza no ha acordado el concurso mercantil. Interjet se ha opuesto al concurso con vía a la quiebra, alegando que no buscaría una quiebra, sino un saneamiento", apunta Rodríguez.
El desplome de Interjet ocurre mientras la aviación mexicana perdió 9 mil 300 millones de dólares en 2020 por la crisis de la Covid-19, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés).
Las aerolíneas nacionales decrecieron un 51.2 por ciento en 2020 por la crisis, con una disminución del 47 por ciento de viajeros nacionales y casi del 59 por ciento de internacionales, según la Agencia Federal de Aviación Civil.
Pero las dos compañías de bajo costo, Volaris y VivaAerobus, ya tuvieron incrementos anuales del 12 por ciento y 29 por ciento en el primer cuatrimestre de 2021.
Estas empresas han aprovechado el vacío que dejó Interjet, que atendía a cerca de 14 millones de pasajeros cada año con una participación de mercado mayor al 11 por ciento, según expone el consultor González.
"No dudo de que en el mediano plazo estas dos aerolíneas estén volando a Canadá, Perú y Ecuador, y prácticamente todo lo que tenía Interjet internacional estaría ya tomado por estas aerolíneas", agrega el experto de Aviation Consulting Group.
Ante el panorama de recuperación de la aviación, sobre todo en el mercado nacional, González ve difícil que el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, intervenga para rescatar la empresa.
La única alternativa, estima, es que el mandatario les pida volar en su nuevo aeropuerto en Ciudad de México por el posible desdén de otras compañías.
"Creo que está más interesado en cobrarles los impuestos que no pagaron. Lo que sí es interesante es que en marzo de 2022 se va a inaugurar el Aeropuerto Felipe Ángeles, entonces el presidente, muy a su estilo, puede tomar la batuta y decir 'ahora ustedes se vienen a volar con nosotros'", prevé.
jl