En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
En Jalisco, los municipios de Guadalajara, Chapala y Puerto Vallarta son los focos rojos en trata de personas y las redes criminales se mantiene bajo la complacencia de las autoridades, señaló María Antonia Chávez Gutiérrez, integrante del Observatorio Latinoamericano contra la Trata y el Tráfico de Personas.
Reiteró que los turísticos son los principales centros de trata de personas en su modalidad sexual y recordó el caso de Puerto Vallarta en donde se encontraron a niñas en fiestas clandestinas con extranjeros, quienes esperaban tener los servicios sexuales de las menores.
“Se sabe cuáles son los focos rojos porque ha habido casos que ahí se han anunciado, sabemos de Chapala, sabemos de Puerto Vallarta, de Guadalajara, y generalmente las áreas turísticas son la miel para las abejas, ahí llegan a ir todos los que acostumbran a pagar por este tipo de servicios y que de pronto las autoridades hacen caso omiso”.
Reiteró que en Jalisco y el país, los casos de trata de personas han sido dados a conocer por medios de comunicación o académicos, no por las autoridades, ya que estas justifican las acciones y no lo ven como un crimen.
“La verdad es que hay una serie de complicidades dentro de los funcionarios y autoridades del estado que no permite sacar a la luz las personas que están liderando este tipo de mercado”.
María Antonia Chávez explicó que Latinoamérica es uno de los principales exportadores de víctimas de trata de personas, la evolución de la esclavitud, porque aparentemente las personas andan libres, sin cadenas, pero están sometidas a una serie de explotaciones que abarcan por lo menos 11 modalidades, entre las que se encuentran la explotación sexual, la explotación laboral, la mendicidad forzada, la captación de personas para trabajar en las redes delictivas, las adopciones ilegales, y los matrimonios forzados.
Añadió que la trata de personas está vinculada a la desaparición de personas y con las nuevas tecnologías el enganche de las víctimas sea potencializada y es más sencillo. Y las autoridades continúan apáticas y sin una política clara en el tema.
“No se ha dado una política pública suficiente para poder identificar los focos rojos donde se encuentran este tipo de problemas y como poder darle un seguimiento a partir de los protocolos, programas y planes específicos, aun cuando hay una comisión intersecretarial a nivel nacional donde tiene representaciones de todos los sectores para darle seguimiento a una política pública de trata, tráfico y migración”.
Otra modalidad de la trata de personas es la explotación laboral, la cual a decir de la integrante del Observatorio Latinoamericano contra la Trata y el Tráfico de Personas, son las redes familiares, las desigualdades y vulnerabilidades las principales promotoras de que las personas sean atraídas por ofertas laborales en el extranjero y que al final terminan trabajando en condiciones inhumanas.
EH