...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Contrario a lo que quisieran los opositores al régimen, la inversión extranjera directa (IED), esa que genera empleos y se instala en el país en la industria, el comercio, el turismo y los servicios, creció en el primer semestre del año y se ubicó en su mayor nivel en un periodo similar en ocho años.
La IED fue de 18 mil 433.5 millones en dólares en la primera mitad de este año y fue el sector manufacturero el que concentró el mayor porcentaje, con un 40 por ciento.
Este capital, que representa un incremento de 2.6 por ciento respecto a 2020 y supera los niveles de ese periodo de 2019 (antes de la pandemia), es muy significativo porque refleja que para los inversionistas trasnacionales México sigue siendo atractivo, como lo constata la información ofrecida por la Secretaría de Economía en días pasados.
En donde no se ha tenido el mismo éxito es en la inversión en valores mexicanos, en la cual ha existido una salida de capitales por 123 mil 835 millones de pesos en fondos de inversión nacionales.
Esta tendencia es preocupante porque podría ser el segundo año en que el capital extranjero refleje una disminución, pero cabe aclarar que esta es la inversión de capitales golondrinos, esos que van y vienen.
En julio pasado el éxodo de recursos llego a 67 mil 500 millones de pesos a pesar de lo cual se pronostica que 2021 no sea tan adverso como el pasado año.
El incremento en las tasas de interés fijado por el Banco de México en 4.5 por ciento busca atraer capitales, pero la inflación de casi el doble del objetivo oficial de +-1 sobre 3 por ciento y el rebrote de la pandemia no ayudan mucho.
Veremos cómo se desenvuelven las inversiones en los próximos meses.
Ahorros
Para seguir hablando de flujos de capital vale la pena mencionar que a pesar del aumento en la IED, las remesas fueron más elevadas.
Datos del Banco de México indicaron que en el primer semestre del año las remesas ascendieron a 23 mil 618 millones de dólares, más de 5 mil millones de dólares adicionales a lo reflejado por la inversión extranjera en el país.
Los otros renglones importantes en captación de divisas en el primer semestre fueron las exportaciones petroleras, la venta al exterior de productos agropecuarios y la captación de divisas por turismo extranjero.
Todo esto significa que no vamos mal como muchos insisten en hacer creer.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I