...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Contrario a lo que quisieran los opositores al régimen, la inversión extranjera directa (IED), esa que genera empleos y se instala en el país en la industria, el comercio, el turismo y los servicios, creció en el primer semestre del año y se ubicó en su mayor nivel en un periodo similar en ocho años.
La IED fue de 18 mil 433.5 millones en dólares en la primera mitad de este año y fue el sector manufacturero el que concentró el mayor porcentaje, con un 40 por ciento.
Este capital, que representa un incremento de 2.6 por ciento respecto a 2020 y supera los niveles de ese periodo de 2019 (antes de la pandemia), es muy significativo porque refleja que para los inversionistas trasnacionales México sigue siendo atractivo, como lo constata la información ofrecida por la Secretaría de Economía en días pasados.
En donde no se ha tenido el mismo éxito es en la inversión en valores mexicanos, en la cual ha existido una salida de capitales por 123 mil 835 millones de pesos en fondos de inversión nacionales.
Esta tendencia es preocupante porque podría ser el segundo año en que el capital extranjero refleje una disminución, pero cabe aclarar que esta es la inversión de capitales golondrinos, esos que van y vienen.
En julio pasado el éxodo de recursos llego a 67 mil 500 millones de pesos a pesar de lo cual se pronostica que 2021 no sea tan adverso como el pasado año.
El incremento en las tasas de interés fijado por el Banco de México en 4.5 por ciento busca atraer capitales, pero la inflación de casi el doble del objetivo oficial de +-1 sobre 3 por ciento y el rebrote de la pandemia no ayudan mucho.
Veremos cómo se desenvuelven las inversiones en los próximos meses.
Ahorros
Para seguir hablando de flujos de capital vale la pena mencionar que a pesar del aumento en la IED, las remesas fueron más elevadas.
Datos del Banco de México indicaron que en el primer semestre del año las remesas ascendieron a 23 mil 618 millones de dólares, más de 5 mil millones de dólares adicionales a lo reflejado por la inversión extranjera en el país.
Los otros renglones importantes en captación de divisas en el primer semestre fueron las exportaciones petroleras, la venta al exterior de productos agropecuarios y la captación de divisas por turismo extranjero.
Todo esto significa que no vamos mal como muchos insisten en hacer creer.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I