Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Contrario a lo que quisieran los opositores al régimen, la inversión extranjera directa (IED), esa que genera empleos y se instala en el país en la industria, el comercio, el turismo y los servicios, creció en el primer semestre del año y se ubicó en su mayor nivel en un periodo similar en ocho años.
La IED fue de 18 mil 433.5 millones en dólares en la primera mitad de este año y fue el sector manufacturero el que concentró el mayor porcentaje, con un 40 por ciento.
Este capital, que representa un incremento de 2.6 por ciento respecto a 2020 y supera los niveles de ese periodo de 2019 (antes de la pandemia), es muy significativo porque refleja que para los inversionistas trasnacionales México sigue siendo atractivo, como lo constata la información ofrecida por la Secretaría de Economía en días pasados.
En donde no se ha tenido el mismo éxito es en la inversión en valores mexicanos, en la cual ha existido una salida de capitales por 123 mil 835 millones de pesos en fondos de inversión nacionales.
Esta tendencia es preocupante porque podría ser el segundo año en que el capital extranjero refleje una disminución, pero cabe aclarar que esta es la inversión de capitales golondrinos, esos que van y vienen.
En julio pasado el éxodo de recursos llego a 67 mil 500 millones de pesos a pesar de lo cual se pronostica que 2021 no sea tan adverso como el pasado año.
El incremento en las tasas de interés fijado por el Banco de México en 4.5 por ciento busca atraer capitales, pero la inflación de casi el doble del objetivo oficial de +-1 sobre 3 por ciento y el rebrote de la pandemia no ayudan mucho.
Veremos cómo se desenvuelven las inversiones en los próximos meses.
Ahorros
Para seguir hablando de flujos de capital vale la pena mencionar que a pesar del aumento en la IED, las remesas fueron más elevadas.
Datos del Banco de México indicaron que en el primer semestre del año las remesas ascendieron a 23 mil 618 millones de dólares, más de 5 mil millones de dólares adicionales a lo reflejado por la inversión extranjera en el país.
Los otros renglones importantes en captación de divisas en el primer semestre fueron las exportaciones petroleras, la venta al exterior de productos agropecuarios y la captación de divisas por turismo extranjero.
Todo esto significa que no vamos mal como muchos insisten en hacer creer.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I