La Cámara de Diputados de México aprobó el martes por unanimidad la Ley contra la extorsión, que establece penas de hasta 15 años de cárcel por ...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La iniciativa es impulsada por la activista Samara Martínez, quien vive con una enfermedad renal terminal....
Durante un encuentro de la Plataforma para la Construcción de Paz en México...
Hay un posible sobreviviente que está siendo buscado por la Marina mexicana...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Con más de 220 millones de casos de Covid-19 confirmados y con casi 5 millones de fallecimientos en el mundo, casi 3.5 millones de casos y casi 300 mil fallecimientos en México, y con más de 345 mil casos confirmados y casi 15 mil muertos en Jalisco se iniciaron las labores para el regreso a clases presencial y voluntario, siguiendo los protocolos dictados por las secretarías de Salud y de Educación.
Un gran reto representará la logística durante los siguientes meses, ya que el docente en el aula deberá tener la capacidad didáctica para atender a parte del grupo en el aula y la otra, virtual; aunque las autoridades dejaron clara la postura de la autogestión en casa, la realidad es que los alumnos y los padres por sí solos no podrán cumplir con los aprendizajes esperados.
Por ahora, siete de cada 10 alumnos regresan a clases presenciales. En el sector privado, el porcentaje es de casi 90 por ciento de asistencia. Las inscripciones seguirán abiertas todavía la actual semana hasta el 10 de septiembre. La SEJ puso en marcha herramientas digitales a través de la plataforma interactiva Recrea Digital. El huracán Nora, por si fuera poco, ha dañado más de 90 escuelas en Jalisco y otras están en proceso de reactivación ante el saqueo cuando estuvieron cerradas, los recursos son insuficientes para la activación adecuada.
El secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, no ha tenido fácil la labor desde el inicio de su gestión. Programas como Escuela Modelo o Escuelas para la Vida han tenido que esperar. Escuelas de Tiempo Completo desaparecieron, dificultado a padres de familia que trabajan poder desarrollar jornadas completas.
La brecha educativa se abrirá cada vez más entre quienes viven en las grandes urbes y quienes están en espacios rurales o incluso fuera de la ZMG, entre quienes tienen para pagar una escuela privada con alta tecnología y quienes no, finalmente entre las familias que tienen lo necesario para apoyar la educación de sus hijos con recursos y quienes incluso se llevan a sus hijos a su trabajo ante la imposibilidad de la escuela oficial con turnos amplios, comedores y estancias.
Si la educación es tan importante en el desarrollo de un país, debiéramos enfocar todos los recursos económicos, materiales y humanos para un regreso obligatorio atendiendo las necesidades de cada escuela para ello, empezando por una vacunación universal, reparación de escuelas y equipamiento, así como no desaparecer programas indispensables para la vida de una sociedad donde madre y padre trabajan.
La virtualidad y el uso de plataformas interactivas deben pasar a ser algo ordinario en lo inmediato y para ello dotar escuelas y hogares donde hay estudiantes de Internet gratuito, así como otorgar gadgets especiales como herramientas de estudio. Todo un reto, un sueño, un proyecto que debiera tomarse como prioridad en los programas de gobierno si no quieren que la brecha se vuelva grieta y con ello se comprometa el futuro de un país con generaciones no preparadas para las exigencias del mundo que les tocará vivir.
jl/I