El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Esquemas de vacunación incompletos en el personal de las escuelas, ausencia de energía eléctrica y de agua potable fueron algunos problemas que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) detectaron durante el regreso a clases presenciales.
La defensoría presentó a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) sus hallazgos, entre los cuales destaca que 23 por ciento del personal docente y administrativo no ha sido completamente inoculado contra Covid-19. El personal directivo informó a la Comisión que en general se trataba debido al carácter voluntario de la vacunación, ya que no es posible obligar a los empleados a vacunarse.
Los resultados forman parte de un muestreo rápido durante junio y agosto en 500 centros escolares, con 217 visitas presenciales y los 283 restantes mediante encuestas por correo electrónico oficial, abarcando 33 municipios en las 12 regiones de Jalisco.
El organismo también destacó que 13 por ciento de los planteles no cuenta con agua potable, indispensable para el lavado de manos, la limpieza del plantel y la funcionalidad de los baños.
Además, 5 por ciento de los centros escolares no tenía energía eléctrica, lo que significa “una imposibilidad material para llevar a cabo una serie de actividades”, expuso la institución.
Aunado a ello, 37 por ciento de las escuelas carece del servicio de Internet y ello implica la imposibilidad de cumplir con el sistema híbrido que se implementaría, contemplado también en la estrategia nacional.
Más de la mitad de las escuelas reportó no tener un área para preparación de alimentos. Fueron 51 por ciento de los planteles los que reportaron esa situación, además que 35 por ciento negaron tener una barda perimetral.
Aunque 93 por ciento de las escuelas tenía un Comité Participativo de Salud Escolar, estaba ausente un plan, proyecto o estrategia para atención socioemocional en 23 por ciento de los casos.
La defensoría observó que en la mayor parte de los centros escolares tenían protocolo de prevención en el manejo de la contingencia por Covid-19, pero la toma de temperatura no se cumplía en 21 por ciento de ellos.
Los directivos de los centros escolares dijeron no tener recursos económicos para realizar reparaciones necesarias a la infraestructura en 80 por ciento de los casos, mientras que 86 por ciento tampoco podía sufragar los gastos para adquisición o reposición de equipo de cómputo y tecnológico.
También 51 por ciento de los directivos dio que no tienen recursos económicos para adquirir material de limpieza, mantenimiento y desinfección.
Reiteró que abandonaron sus estudios o desertaron 49 mil 301 niños y adolescentes, de los cuales 6 mil 722 corresponden a educación primaria, 18 mil 488 a secundaria y 24 mil 91 a nivel medio superior.
EH