Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Esquemas de vacunación incompletos en el personal de las escuelas, ausencia de energía eléctrica y de agua potable fueron algunos problemas que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) detectaron durante el regreso a clases presenciales.
La defensoría presentó a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) sus hallazgos, entre los cuales destaca que 23 por ciento del personal docente y administrativo no ha sido completamente inoculado contra Covid-19. El personal directivo informó a la Comisión que en general se trataba debido al carácter voluntario de la vacunación, ya que no es posible obligar a los empleados a vacunarse.
Los resultados forman parte de un muestreo rápido durante junio y agosto en 500 centros escolares, con 217 visitas presenciales y los 283 restantes mediante encuestas por correo electrónico oficial, abarcando 33 municipios en las 12 regiones de Jalisco.
El organismo también destacó que 13 por ciento de los planteles no cuenta con agua potable, indispensable para el lavado de manos, la limpieza del plantel y la funcionalidad de los baños.
Además, 5 por ciento de los centros escolares no tenía energía eléctrica, lo que significa “una imposibilidad material para llevar a cabo una serie de actividades”, expuso la institución.
Aunado a ello, 37 por ciento de las escuelas carece del servicio de Internet y ello implica la imposibilidad de cumplir con el sistema híbrido que se implementaría, contemplado también en la estrategia nacional.
Más de la mitad de las escuelas reportó no tener un área para preparación de alimentos. Fueron 51 por ciento de los planteles los que reportaron esa situación, además que 35 por ciento negaron tener una barda perimetral.
Aunque 93 por ciento de las escuelas tenía un Comité Participativo de Salud Escolar, estaba ausente un plan, proyecto o estrategia para atención socioemocional en 23 por ciento de los casos.
La defensoría observó que en la mayor parte de los centros escolares tenían protocolo de prevención en el manejo de la contingencia por Covid-19, pero la toma de temperatura no se cumplía en 21 por ciento de ellos.
Los directivos de los centros escolares dijeron no tener recursos económicos para realizar reparaciones necesarias a la infraestructura en 80 por ciento de los casos, mientras que 86 por ciento tampoco podía sufragar los gastos para adquisición o reposición de equipo de cómputo y tecnológico.
También 51 por ciento de los directivos dio que no tienen recursos económicos para adquirir material de limpieza, mantenimiento y desinfección.
Reiteró que abandonaron sus estudios o desertaron 49 mil 301 niños y adolescentes, de los cuales 6 mil 722 corresponden a educación primaria, 18 mil 488 a secundaria y 24 mil 91 a nivel medio superior.
EH