El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno federal aceptó declarar emergencia tras los daños que dejó el huracán Nora en Jalisco, pero a medias. El estado encontró afectaciones en 18 municipios de la costa, la Sierra Occidental, la Sierra de Amula, el sur y sureste, pero el dinero federal sólo llegará a siete, excluyendo a los 11 restantes.
La valuación preliminar de los daños asciende a 500 mdp. Las preguntas aquí son, ¿el estado podrá enfrentar el resto?, ¿cuál será la reacción del gobernador Enrique Alfaro? Hoy podría saberse en su rueda de prensa regañera semanal. Quizá el regaño lo camufle de reclamo al huésped de Palacio Nacional. Veremos y oiremos.
Ayer, el bialcalde de Zapopan y GDL rindió su último Informe de Gobierno al frente de la Ex Villa Maicera. Sí, el último y entre ojos rasados, voz entre cortada y ojito de Remi, Pablo Lemus se despidió del municipio destacando prioritariamente obras en materia de obra pública, vial, cultural y deportiva. Pero, así como andaba de nostálgico, tajante advirtió que no concederá los permisos de habitabilidad a la Villa Panamericana. Ahora sí que, dando y dando, porque el argumento es que la empresa Avaterra no ha entregado las 4 hectáreas al municipio, entre otras adecuaciones que debe hacer si desea el permiso. ¿Y la suspensión del magistrado Laurentino Villaseñor? Bah, ésa, dijo, “me la paso por donde ya se imaginan”.
También negó que el relleno sanitario de Picachos sea la única solución al problema de basura metropolitana. Su propuesta es que sean tres, porque Zapopan no cuenta con condiciones viales para aguantar la pasadera de camiones.
La todavía alcaldesa con licencia de Tlaquepaque y diputada federal, María Elena Limón, se sentó en la mesa de honor del último Informe de Gobierno municipal, presidido de manera interina por Betsabé Almaguer. La edil interina empezó su discurso con una cita de Michelle Obama y, al final, tomada de la mano con Limón, alzó los brazos en señal de triunfo. Alabó el tesón de la edil con licencia y agradeció al gobernador.
El tono triunfalista predominó, sin que la alcaldesa mencionara algún problema en específico, más allá de la inundación del 3 de septiembre. Sus cifras de inversión y subsidios no tuvieron contraste con los temas que deja pendientes la actual administración a la siguiente, también de origen emecista, que estará gobernada por otra colaboradora de Limón, Citlali Amaya. Todo queda entre familia naranja.
De manera sospechosa, el Siapa desempolvó el crédito fiscal de la cuenta pública de 2008, en la que se fincaron cargos por más de 706 mdp y más de 236 mil dólares al ex director del organismo, el panista Rodolfo Ocampo. ¿Por qué es extraño?, porque el crédito fiscal se publicó en el periódico oficial en diciembre de 2013 y casi ocho años después se acuerdan que existe, cuando según la defensa del ex funcionario ya prescribió, hay una suspensión contra esa determinación y además el responsable ya estuvo en la cárcel y cumplió con la sentencia. Por eso la pregunta de qué estarán tramando.
La nueva secretaria federal de Medio Ambiente, María Luisa Albores, publicó ayer en redes sociales que participó en una reunión con representantes de la comunidad de Huentitán y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) para escucharlos sobre el conflicto por el predio del desarrollo inmobiliario Iconia.
Javier Armenta, líder de la FEU, reconoció el interés del presidente AMLO y hasta aseveró que les dio ánimos para la lucha, y señaló que le daba gusto tener apoyo de Albores. El conflicto, ¿toma nuevos rumbos? Porque la funcionaria dio color, ya que, dijo, escucharon “a las personas para construir estrategias conjuntas de protección a su territorio”.
[email protected]
jl/I