Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la inconstitucionalidad de sancionar penalmente a las mujeres que interrumpan un embarazo es un paso muy importante para el derecho a decidir. Sin embargo, será interesante saber cómo se abordará en Jalisco.
La Corte tomó esta decisión con el voto unánime de los 10 ministros presentes el 7 de septiembre pasado, al declarar la invalidez del artículo 196 del Código Penal de Coahuila, en el cual se establecía como pena la prisión para la mujer que practicara su aborto o a quien la hiciere abortar.
Para los ministros, esa disposición vulnera el derecho de la mujer y de las personas gestantes a decidir. Los integrantes del máximo tribunal del país abordaron temas como la libertad reproductiva y el derecho a la asistencia médica.
Aunque la resolución se refiere al Código Penal de Coahuila, lo importante es que el sentido de la misma es, de ahora en adelante, obligatorio para todos los jueces del país. Es decir, en México ya no podrá actuarse penalmente contra una mujer que aborte o contra quien la ayude a hacerlo.
Además, al día siguiente la Corte emitió otra resolución, también basada en el derecho de las mujeres a decidir, con la cual determinó la inconstitucionalidad de las disposiciones legales que protegen la vida desde la concepción. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena señaló que esta descripción genera “un falso temor en los profesionales de salud, aun cuando las legislaciones penales no criminalizan ciertos abortos” y provoca “desigualdad entre las mujeres y personas gestantes y las orilla a arriesgar su vida en abortos clandestinos y mal realizados”.
El artículo 228 del Código Penal del Estado de Jalisco establece una pena de cuatro meses a un año de prisión “a la madre que, voluntariamente, procure el aborto o consienta en que otra persona la haga abortar” dentro de los primeros cinco meses del embarazo”, mientras que la pena se duplicará cuando supera ese periodo.
Además, prevé que la misma sanción se impondrá “al que haga abortar a una mujer a solicitud de ésta”.
Ante la resolución de la Corte del 7 de septiembre pasado, el Código Penal de Jalisco, en lo que ve al aborto, es inconstitucional, por lo que esa sanción no puede aplicarse.
En cuanto a la resolución de 8 de septiembre, también afecta lo establecido en el artículo 4 de la Constitución estatal, en el que se señala que “el Estado de Jalisco reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, al sustentar expresamente que desde el momento de la fecundación entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes”.
La pertinencia de ambas resoluciones de la Corte respecto a la legislación de Jalisco es clara. Sin embargo, los antecedentes en la entidad son los que generan dudas.
Solamente hay que recordar que la misma Corte determinó la inconstitucionalidad del Código Civil del estado en tres artículos, en los cuales se restringe el derecho al matrimonio para un hombre y una mujer. Los diputados de todos los partidos políticos ignoraron la resolución y no se ha hecho la reforma.
En la práctica, primero las parejas del mismo sexo tuvieron que acudir a tribunales para casarse. Ahora pueden hacerlo en la mayoría de las oficinas de registro civil e incluso ya se presentó la primera adopción de un menor. Sin embargo, la legislación sigue sin protegerlos de manera plena.
En el caso del aborto, la diputada electa Susana de la Rosa ya anunció que está en su agenda que llevará al Congreso. Sin embargo, en el Poder Legislativo las decisiones se toman por votos y no por la razón, ni siquiera cuando es jurídica.
[email protected]
jl/I