El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Los Ángeles. Activistas rechazaron el restablecimiento del programa Permanecer en México (MPP) en noviembre próximo y catalogaron la decisión del Gobierno del presidente Joe Biden como una "traición" a su promesa de campaña de acabar con esta política.
La fuerte reacción se da tras conocerse una moción del Departamento de Seguridad Interna (DHS) en la que el Gobierno advierte que "está preparado" para volver a aplicar MPP en noviembre si las autoridades mexicanas aceptan a los solicitantes de asilo que devuelva Estados Unidos a su territorio.
El documento fue entregado a un tribunal federal que ordenó al Gobierno Biden reestablecer el programa tras fallar a favor de una demanda presentada por los estados de Texas y Misuri en abril pasado, en la que argumentaban que la Casa Blanca había terminado la política de manera inadecuada.
Jorge Loweree, director de política del American Immigration Council, dijo en un comunicado que reiniciar el programa en noviembre "es una traición a las promesas de campaña del presidente" de cancelar esta medida que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en Estados Unidos.
Añadió que la Administración Biden ha tenido desde el citado fallo del juez casi dos meses para emitir un nuevo memorando que aborde las preocupaciones de la corte y así terminar formalmente con el programa MPP para siempre, pero no fue así.
Por su parte, la organización Niños con Necesidad de Defensa (KIND, en inglés) consideró que obligar a los solicitantes de asilo y a sus hijos a esperar en condiciones peligrosas en México "es miope y cruel".
"Esta decisión tendrá efectos desastrosos para quienes busquen protección", añadió KIND en un comunicado.
A la ola de críticas se sumó Marielena Hincapié, directora ejecutiva del National Immigration Law Center, indicando que la reestauración de MPP "es otra falla más en una lista creciente de esta administración para cumplir con las promesas de campaña que llevaron al presidente Biden a la elección".
En medio de la lluvia de críticas, la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, destacó este viernes que el Ejecutivo tiene que cumplir con la orden judicial "de buena fe", en declaraciones a la prensa a bordo del avión que trasladaba a Biden a Connecticut.
Aun así, apuntó que el DHS está apelando esa decisión del tribunal y que pretende emitir "un segundo memorando que termine los MPP".
En ese sentido, Loweree, al igual que otros activistas, hizo un llamado al secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, para que emita de inmediato un nuevo memorando de terminación del MPP.
"Cuanto más demora la administración, más vidas están en juego", sentenció Loweere.
En cumplimiento de MPP, creado por el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) en 2019, unos 70 mil solicitantes de asilo en la frontera sur fueron devueltos a México.
Allí, según un estudio de la organización Human Rights First, se registraron 6.356 informes de secuestros y otros ataques, incluidas denuncias de violación, trata de personas y asaltos armados violentos, contra solicitantes de asilo, incluidos menores de dad.
jl