Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En las últimas semanas varios asuntos relacionados con Centroamérica han tenido impacto en el horizonte de temas de nuestro país. Particularmente lo relacionado con la migración ha sido y es un tema urgente que, a pesar de su permanencia, no tiene los rangos de visibilidad que debería tener. En el periodo presidencial norteamericano de Donald Trump el tema se convirtió, para la presente administración federal, en un asunto de modulación migratoria centroamericana hacia los Estados Unidos que, a diferencia de otras décadas, la preminencia de centroamericanos migrando hacia al vecino país del norte representó un asunto estratégico de seguridad, de la cual, en su momento, nuestro país se convirtió en el dique de contención de dicha migración.
El muro fronterizo que anunciaba el presidente Trump se convirtió en un esquema de regulación migratoria en el sur de nuestro país, con una incipiente Guardia Nacional orientada a actividades de ordenación migratoria, más que a los temas de seguridad, en una época en que la inseguridad se convertía en uno de los temas urgentes de nuestro país y, en esos momentos, de la incipiente administración de la 4T.
Los flujos migratorios siguen concentrándose en el sur de nuestro país y las caravanas, progresivamente, no han dejado de circular por el territorio nacional camino a los Estados Unidos. No hay políticas claras o, en todo caso, parecería un problema ajeno al desarrollo de actividades en nuestro país. El efecto de la circulación de varios países, incluyendo al Caribe y algunos países africanos, plantea la necesidad de una regulación ordenada y de perspectiva, por lo menos de mediano plazo.
La semana pasada Nicaragua tuvo unas elecciones muy polémicas, en las que el presidente Daniel Ortega surge con un 75 por ciento de votos a favor, con 50 por ciento de casillas computadas, pero sin una oposición electoral debido al encarcelamiento de los líderes opositores que fueron detenidos en diferentes momentos, disminuyendo y anulando así la presencia de otras fuerzas políticas diferentes al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Constituye un tema importante respecto del cual la comunidad internacional ha generado diferentes cuestionamientos. Se han expresado posiciones a favor y en contra de la regularidad del proceso electoral en su conjunto, y han demandado a México su opinión al respecto. Así como lo señala la agencia EFE que menciona que “Human Rights Watch (HRW) calificó (el) viernes (pasado) de ‘vergonzosa y decepcionante’ la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador a la crisis de Nicaragua” al manifestarse por no intervenir, lo que no significa, no opinar.
Otra crisis derivada del equipo de la presente administración fue la boda del titular de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), en Guatemala. A la titular de Turismo de la Ciudad de México que fue a ese evento social, justo cuando se generaba una de las actividades turísticas más trascendentales en la capital del país, como lo fue el gran premio de la Fórmula 1, la funcionaria llegó a Guatemala donde se le relacionó con una suma de 35 mil dólares no declarados. El resultado ha sido el cese de la funcionaria, pero el efecto de la calidad moral que plantea el equipo gobernante se vio considerablemente afectado.
Las señales que llegan de Centroamérica tienen y tendrán resonancia en las decisiones de gestión pública. La diversidad de temas plantea la necesidad de establecer una revisión profesional de todos los aspectos que involucra la región, sobre todo si se asume que hay una intención de liderazgo sobre la zona. Se requiere una política profesional de análisis serio y prospectivo, en una zona que tiene una incuestionable presencia en nuestro país y un efecto importante en las estrategias de la política nacional e internacional.
[email protected]
jl/I