Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Todo parece indicar que la decisión de correr a Elizabeth Castro llegó como una orden del gobernador Pablo Lemus....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
MÉXICO, DF. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, sostuvo que en México la crisis de derechos humanos sólo se presenta en regiones específicas.
“En nuestro país hay algunas regiones que tienen crisis de derechos humanos, he venido reiterándolo, que en algunas zonas del país, que en algunas regiones tenemos crisis de derechos humanos”, expresó al rechazar una crisis generalizada.
Llamó a no quedarse únicamente con los diferendos sobre la visión de los organismos internacionales en la materia y tomar en cuenta sus recomendaciones.
Entrevistado tras encabezar la presentación de la Campaña Nacional de Prevención de la Trata de Personas, dijo que coincide con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el sentido de que en algunas zonas del país hay violación a las garantías individuales.
El ombudsman también destacó que México tiene apertura y disposición al trabajo conjunto con los organismos del sistema internacional e interamericano para dialogar sobre temas sensibles.
Prueba de ello es que los integrantes de la CIDH que estuvieron en México sostuvieron un diálogo positivo con distintas instancias y hablaron de temas sensibles que el organismo que preside ha señalado, como los casos de la desaparición forzada o la trata de personas.
González Pérez dijo que aunque es importante que se consideren las recomendaciones de los organismos internacionales, la actuación de esas instituciones no es sustitutiva sino complementaria a la que lleva a cabo la comisión a su cargo, que realiza investigaciones serias, profundas y objetivas para emitir resoluciones pasadas en evidencia.
Durante la presentación de la campaña contra trata de personas, el ombudsman declaró que es importante eliminar la discriminación y la falta de información que prevalece en torno a este tema, porque aún existen mitos que propician este delito.
La pobreza, el crimen organizado, la violencia y la falta de oportunidades forman un caldo de cultivo que favorece este delito que también se debe atender para resolver este problema.
A su vez la presidente de la Comisión contra la Trata de Personas del Senado, Adriana Dávila Fernández, destacó la importancia de contar con información actualizada y verídica sobre este delito.
En coincidencia con ella se manifestó la presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña Gómez, quien señaló necesario que en la promulgación de las leyes secundarias en la materia se consideren tratados internacionales.
Entre ellos mencionó el Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) respecto a las Peores Formas de Trabajo Infantil, o el Protocolo de Palermo sobre combate a la delincuencia organizada.
México, DF. Más de 40 organizaciones defensoras de derechos humanos solicitaron al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, respaldo para la creación de una comisión internacional contra la impunidad en México, como la implementada en Guatemala que llevó a la cárcel al ex presidente Otto Pérez Molina por corrupción.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y la Universidad Iberoamericana Puebla, entre otras organizaciones, detallaron que dicha comisión fortalecería el derecho de las víctimas a la investigación y persecución penal por violaciones a derechos humanos.
“No sólo se han cometido graves violaciones a derechos humanos, sino potenciales crímenes de lesa humanidad”, afirmaron los demandantes al citar como ejemplo, la desaparición forzada de 43 estudiantes en Ayotzinapa, la ejecución de 22 personas en Tlatlaya, Estado de México, presuntamente realizada por elementos del Ejército, la ejecución extrajudicial por fuerzas federales de 16 personas en Apatzingán, en enero de 2015 y la ejecución por policías federales de 42 personas civiles en Tanhuato, Michoacán en mayo de 2015.
Afirmaron que durante los últimos nueve años se han registrado, de acuerdo con el Relator Especial de Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitraria, 102 mil 696 homicidios y de éstos, al menos 70 mil han sido ejecuciones extrajudiciales.
26 mil desaparecidos contabilizan los defensores de derechos humanos
4 mil casos de tortura