El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Quienes hemos pasado por la enseñanza escolarizada tenemos clara la noción de la tarea, que es un trabajo que usualmente se nos asignaba para que desarrolláramos ciertas habilidades o adquiriéramos alguna competencia en particular, de manera que se aprendiera más sobre el tema involucrado en la tarea.
Ahora bien, el proceso de aprendizaje no necesariamente terminaba con la entrega de la tarea. En muchas ocasiones teníamos que volverla a hacer o hacerle algunas correcciones, ya que nuestra maestra las revisaba y señalaba los errores que se habían cometido en su elaboración.
La corrección de una tarea con errores suele ser una labor que entusiasma muy poco, pero que, sin embargo, es, tal vez, la parte más importante del proceso de aprendizaje, ya que corregir los errores habiendo entendido en qué consisten es lo que permite entender de qué se trata. Pero ¿qué pasa si alguien no corrige su tarea? Es claro, no aprende, y se arriesga a seguir cometiendo los mismos errores, o algunos más graves.
Todo esto viene a cuento porque, en el caso del Congreso del Estado de Jalisco no parece haber una voluntad clara de corregir los errores cometidos en la elaboración de las leyes que nos rigen, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se los ha hecho notar en su momento.
Tan es así, que Jalisco es uno de los siete estados de la República que aún no ha corregido su Código Civil para dar certeza legal a los matrimonios entre personas del mismo sexo, pese a que hace ya varios años que la SCJN determinó que es violatorio de derechos humanos considerar ese contrato como exclusivo para las parejas heterosexuales.
El problema es que no es esa la única disposición de la SCJN que ha dejado de atender nuestro Congreso. En estos días, por ejemplo, se estuvo trabajando al vapor para restablecer en nuestras leyes el juicio de procedencia en contra de quienes forman parte del Poder Judicial, con el que se les puede retirar el fuero en los casos que así lo ameritan. Y fue al vapor, porque como ha trascendido, un magistrado está acusado de abuso sexual en contra de una menor de edad, y no se podía proceder legalmente en su contra por esa falla en la ley.
Y alguien se podría preguntar, ¿por qué no estaba en la ley el procedimiento que se debe seguir en estos casos? Porque hace un tiempo, quienes tomaban las decisiones en el Congreso quisieron aparentar que valoraban la democracia, y decidieron retirarse el fuero, y de paso se lo retiraron a quienes integran los poderes Ejecutivo y Judicial. Este último, consideró que el Legislativo se excedió en sus atribuciones, y le pidió a la SCJN que revisara la ley, y la Corte le concedió la razón, y determinó que era inconstitucional la pretensión de que jueces y magistrados no tuvieran fuero, y así se lo hizo saber al Congreso.
Y, ¿qué cree que pasó? Nada. La legislatura que recibió la notificación, que fue la misma que impulsó esa ley, debió haber procedido de inmediato a corregirla, pero no lo hizo, y por eso es que la actual tuvo que corregir el error, y sólo debido a la presión mediática y ciudadana que no quiere más impunidad en casos de abuso sexual.
Así que, bien haría la actual legislatura en recopilar todas las sentencias de la SCJN que obligan al estado de Jalisco a corregir sus leyes, y hacer un plan de trabajo para evitar que se sigan acumulando lagunas legales, que ponen en riesgo a toda la población. No hacerlo sería una gran muestra de irresponsabilidad que dejaría en claro que no se tiene un compromiso serio con la legalidad, la democracia y los derechos humanos.
En fin, les deseo felices fiestas.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I