Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Quienes hemos pasado por la enseñanza escolarizada tenemos clara la noción de la tarea, que es un trabajo que usualmente se nos asignaba para que desarrolláramos ciertas habilidades o adquiriéramos alguna competencia en particular, de manera que se aprendiera más sobre el tema involucrado en la tarea.
Ahora bien, el proceso de aprendizaje no necesariamente terminaba con la entrega de la tarea. En muchas ocasiones teníamos que volverla a hacer o hacerle algunas correcciones, ya que nuestra maestra las revisaba y señalaba los errores que se habían cometido en su elaboración.
La corrección de una tarea con errores suele ser una labor que entusiasma muy poco, pero que, sin embargo, es, tal vez, la parte más importante del proceso de aprendizaje, ya que corregir los errores habiendo entendido en qué consisten es lo que permite entender de qué se trata. Pero ¿qué pasa si alguien no corrige su tarea? Es claro, no aprende, y se arriesga a seguir cometiendo los mismos errores, o algunos más graves.
Todo esto viene a cuento porque, en el caso del Congreso del Estado de Jalisco no parece haber una voluntad clara de corregir los errores cometidos en la elaboración de las leyes que nos rigen, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se los ha hecho notar en su momento.
Tan es así, que Jalisco es uno de los siete estados de la República que aún no ha corregido su Código Civil para dar certeza legal a los matrimonios entre personas del mismo sexo, pese a que hace ya varios años que la SCJN determinó que es violatorio de derechos humanos considerar ese contrato como exclusivo para las parejas heterosexuales.
El problema es que no es esa la única disposición de la SCJN que ha dejado de atender nuestro Congreso. En estos días, por ejemplo, se estuvo trabajando al vapor para restablecer en nuestras leyes el juicio de procedencia en contra de quienes forman parte del Poder Judicial, con el que se les puede retirar el fuero en los casos que así lo ameritan. Y fue al vapor, porque como ha trascendido, un magistrado está acusado de abuso sexual en contra de una menor de edad, y no se podía proceder legalmente en su contra por esa falla en la ley.
Y alguien se podría preguntar, ¿por qué no estaba en la ley el procedimiento que se debe seguir en estos casos? Porque hace un tiempo, quienes tomaban las decisiones en el Congreso quisieron aparentar que valoraban la democracia, y decidieron retirarse el fuero, y de paso se lo retiraron a quienes integran los poderes Ejecutivo y Judicial. Este último, consideró que el Legislativo se excedió en sus atribuciones, y le pidió a la SCJN que revisara la ley, y la Corte le concedió la razón, y determinó que era inconstitucional la pretensión de que jueces y magistrados no tuvieran fuero, y así se lo hizo saber al Congreso.
Y, ¿qué cree que pasó? Nada. La legislatura que recibió la notificación, que fue la misma que impulsó esa ley, debió haber procedido de inmediato a corregirla, pero no lo hizo, y por eso es que la actual tuvo que corregir el error, y sólo debido a la presión mediática y ciudadana que no quiere más impunidad en casos de abuso sexual.
Así que, bien haría la actual legislatura en recopilar todas las sentencias de la SCJN que obligan al estado de Jalisco a corregir sus leyes, y hacer un plan de trabajo para evitar que se sigan acumulando lagunas legales, que ponen en riesgo a toda la población. No hacerlo sería una gran muestra de irresponsabilidad que dejaría en claro que no se tiene un compromiso serio con la legalidad, la democracia y los derechos humanos.
En fin, les deseo felices fiestas.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I