Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Con dos años de afectar al mundo, el coronavirus provoca de nuevo una baja en los pronósticos del crecimiento del producto interno bruto (PIB) de todas las naciones, lo que impedirá la estabilización económica en el orbe.
La última cepa del Covid-19, la ómicron, ha sido la más contagiable en esta tercera ola, en la que se ha llegado a más de un millón al día, tan solo en Estados Unidos.
En 2020, el golpe a la economía mundial por el Covid fue el de un decrecimiento de 3.5 por ciento global, y casi 5 por ciento en las naciones desarrolladas, a lo que vino un repunte en el pasado año de alrededor de 5.9 por ciento, pero para 2022 el desarrollo volverá a detenerse para ubicarse a nivel global en alrededor de 4.4 por ciento.
China ha sido y seguirá siendo el país con el mayor desarrollo mundial, para este año se pronostica un alza de 4.8 por ciento, pero es inferior a la proyección que existía de 5.6 por ciento.
Igual sucede en Estados Unidos, donde se esperaba un aumento de la economía de 5.2 por ciento, pero sólo será de 4 por ciento.
México no podría ser la excepción; su pronóstico baja igual que el del vecino del norte en 1.2, de 4 por ciento esperado a uno de 2.8 por ciento proyectado apenas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
No hay duda de que los fallecimientos de más de 5 millones 600 mil personas y el contagio de 362 millones de seres humanos en todo el mundo han sido las dos causantes de la baja en la economía y del aumento en la pobreza mundial.
La esperanza es ver el fin de esta pandemia a mediados de este año, de lograrse se podrá esperar un crecimiento sostenido, sin embargo, si no se corrige la injusta distribución de la riqueza, que sólo beneficia a los que más tienen, poco se logrará.
AHORROS
La reforma eléctrica deberá discutirse en el Congreso en el próximo periodo ordinario que inicia el primero de febrero, pero hay más dudas que certezas sobre su aprobación ante la envestida de las empresas eléctricas españolas y estadounidenses por impedir cambios a la actual legislación.
Se deberá tejer fino para que en las cámaras de Senadores y Diputados se logre la mayoría calificada que requiere la modificación constitucional al no alcanzar Morena con sus votos la exigencia marcada por ley.
Es indispensable una mayor difusión de los beneficios para México de esta necesaria reforma eléctrica.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I