Detalló que desde hace un año se entregó una lista con los nombres de siete mujeres y seis hombres, quienes tuvieron los mejores puntajes, pero por...
Enlistó que Garduño Yáñez es un ex militar que no está familiarizado con la migración y en las estaciones migratorias son encarcelados como si f...
La joven de 25 años de edad salió del sistema de transporte y solicitó ayuda a los policías de Guadalajara que vigilaban avenida Revolución y la ...
Indicó que es necesario conocer a fondo los seis ejes que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dijo planteará para solucionar el problema vial en L...
En la creación del vehículo participaron ocho alumnos de secundaria y seis de bachillerato...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
La inversión que Tesla realizará en Santa Catarina, en Monterrey, representará cinco veces más que la que llegó a ese municipio en la última dé...
El Banco de México estaba “siguiendo” la variable de la Reserva Federal de Estados Unidos......
El popular ChatGPT ha sido desarrollado por la compañía OpenIA de Estados Unidos...
Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del...
Protección Civil del municipio de San Martín de las Pirámides confirmó el deceso de dos personas...
La incidencia se elevó a 46.5 por ciento como consecuencia de la crisis de la Covid-19...
El ex presidente Republicano puede ser detenido en cualquier momento en Estados Unidos...
Diana Evangelista y la nigeriana Chinwendu Ihezuo marcaron por Monterrey...
La grúa sacó su vehículo luego de que ‘Checo’ asegurara que no había sentido confianza...
La banda canadiense llevaba varios años fuera de la escena pública musical...
Su familia espera que salga del hospital hoy mismo...
La primera actriz ha participado en decenas de películas y telenovelas a lo largo de más de 60 años...
Poetas mexicanas comparten su historia en actividades por el Día Internacional de la Poesía...
La actriz mexicana tiene más de 60 años de carrera...
Como anillo al dedo para Claudia
Perfil Legislativo
Lord Acton, historiador inglés, reconoció en el siglo 19 que “el poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Ese es el motivo por el que la mayoría de los sistemas políticos en el planeta han evolucionado para generar contrapesos institucionales, de manera que se evite al máximo la concentración de poder.
En México también hemos hecho muchos esfuerzos por avanzar en esa dirección, y por eso hemos ido repartiendo las funciones, asignando cuotas de poder a cada parte, de manera que “el poder limite al poder”, como decía el filósofo Montesquieu.
Los contrapesos son especialmente necesarios cuando se trata de hacer una evaluación o balance de los resultados del ejercicio del poder, para evitar caer en la autocomplacencia. Y esa necesidad crece proporcionalmente con lo delicado del asunto sobre el que hay que rendir cuentas. No es lo mismo informar sobre el contrato de mantenimiento de los vehículos de una dependencia pública, que los planes para atender a las víctimas de un desastre natural.
Traigo todo esto a cuento porque el pasado fin de semana los medios de comunicación dieron cuenta de dos eventos lamentables, el asesinato de la abogada y defensora de derechos medioambientales de Tonalá, Verónica Guerrero, y del secuestro y posterior asesinato de Eduardo Salomón, un adolescente que se encontraba en su casa, cuidando a sus hermanos más pequeños, mientras sus padres estaban trabajando.
Ambos casos muestran el clima de inseguridad que prevalece en nuestro estado, en el que, si superamos la negación provocada por el miedo, no tenemos manera de sentirnos a salvo, dado que cualquier persona puede ser víctima de la delincuencia, gracias, entre otras razones, a la alta impunidad que gozan quienes cometen los delitos.
Adicionalmente, en el caso de Eduardo Salomón la fiscalía actuó de un modo totalmente inapropiado, porque una vez que localizó el cadáver de un joven que parecía ser el de él, lo dio a conocer a los medios de comunicación, sin haber informado antes a sus familiares ni darles la oportunidad de reconocer el cadáver, por lo que no puedo ni imaginarme el dolor de esa familia, que se enteró de la situación a través de algún noticiero.
Es indignante que la Fiscalía General de Jalisco no pueda seguir un protocolo mínimo que garantice el respeto a las personas que sufren las consecuencias de un delito, para evitar revictimizarlas, ahora por parte de la autoridad. Y si así actuó la dependencia en un caso con gran cobertura mediática, ¿cómo actuará en los casos que no tienen tanta atención pública?
Y si las personas desaparecidas en nuestro estado son más de 15 mil es necesario multiplicar por ese número el dolor que tantas personas están injustamente padeciendo, especialmente si no se sigue un protocolo adecuado para atender a quienes las buscan o para informarles que, desafortunadamente, se les localizó muertas.
Por esta situación, entre otras muchas, se debería llamar a rendir cuentas al fiscal, Luis Joaquín Méndez, pese a que apenas acaba de ser ratificado en el puesto, dado que él ya trabajaba en esa dependencia y ofreció dar continuidad.
Y en primera instancia, le corresponde llamarlo a la comisión legislativa de Seguridad y Justicia del Congreso de Jalisco, que es presidida por el diputado Tomás Vázquez Vigil e integrada por Quirino Velázquez, Hugo Contreras, Fabiola Cuan, Fernando Martínez, Claudia Murguía y Enrique Velázquez. Y si no lo llaman a rendir cuentas públicamente, entonces le corresponde a la ciudadanía llamar a rendir cuentas a las siete diputadas y diputados de la comisión.
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
Twitter: @albayardo
jl/I