Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La deserción escolar en distintas formas ha sido de entre 3 y 15 por ciento en la Universidad de Guadalajara (UdeG), estimó el líder estudiantil Francisco Javier Armenta Araiza.
La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) realizó su cuarta encuesta semestral y encontró que predominan problemas económicos a nivel licenciatura y problemas emocionales en preparatoria que propiciaron la deserción.
Armenta Araiza presidente de la FEU, acotó que está pendiente que las autoridades universitarias revelen próximamente las cifras definitivas de cuántas personas abandonaron o suspendieron momentáneamente sus estudios.
“En las prepas se ha dado mucho el caso de estudiantes, desde el semestre pasado, noviembre que empezábamos parcialmente a regresar a clases, que no se supo nada de esos estudiantes. Por teléfono atendían, pero cuando me refiero a no se supo nada es que no regresaron a presentar trabajos, no regresaron al salón, ya no se conectaban a clases”.
“Este semestre se está haciendo el corte, el esfuerzo, según yo entiendo lo que ha comunicado la autoridad, de que cada escuela busca a este grupo de estudiantes. Hubo mucho apoyo, mucha solidaridad para el estudiante si durante el semestre no se pudo reportar y al final, con algún trabajo o examen, ver cómo sí se iba a acreditar”, planteó.
En la experiencia de Armenta Araiza, muchos de los estudiantes de licenciatura durante la pandemia tuvieron que adquirir compromisos económicos y buscaron un empleo, pero tuvieron dificultades para volver a la escuela porque los horarios se empalmaban con los laborales.
También hubo quienes no querían tomar materias que requerían laboratorios por no poder acudir presencialmente.
En cambio, los estudiantes de preparatoria en muchos casos también buscaron empleos, pero enfrentaron otro tipo de dificultades emocionales por aislamiento y falta de convivencia.
Norma Ruvalcaba Romero, jefa del departamento de psicología aplicada, invitó a los estudiantes que hayan tenido algún tipo de problema emocional o mental a aprovechar los servicios gratuitos de la UdeG.
Armando Cárdenas Covarrubias, quien fue uno de los organizadores de la encuesta semestral, destacó entre los hallazgos que 52 por ciento de los estudiantes encuestados consideró que la educación a distancia no les funcionó bien y por ello les parecía importante volver a clases presenciales.
En total, 37 por ciento de los estudiantes tenía preocupación de volver a la presencialidad por situaciones asociadas al Covid-19, por ejemplo la posibilidad de contagiarse en grandes grupos, las medidas de seguridad sanitaria o vivir con personas de riesgo.
En general, 71.3 por ciento tenía un esquema de vacunación completo con dos dosis, pero la tasa era inferior a 50 por ciento en la región norte y alrededor de 60 por ciento en la región Valles.
jl