...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Durante muchos meses del gobierno actual estaba convencido de que las variables económicas no le importaban en lo más mínimo al presidente López Obrador, mientras que en la campaña hizo público su compromiso de mejorar la economía nacional y duplicar el ritmo de crecimiento económico que se había registrado hasta 2018.
Mientras que la economía mexicana creció en promedio 2.2 por ciento en los últimos 30 años, López Obrador prometía que lograría duplicarla, para que en su sexenio se lograra la marca de 4 por ciento promedio anual.
Sin embargo, una vez que llegó al poder y que se dio cuenta de que no lograría ni siquiera igualar los datos del periodo neoliberal, simplemente abandonó la idea y renunció a su promesa. Dejó de hacer caso de las críticas y la prensa asistente a sus conferencias mañaneras nunca supo o quiso presionarlo para que explicara los resultados de su fracaso económico.
El presidente simplemente se quitaba el problema cuando afirmaba que estudiaban abandonar el PIB como medida económica y prefería centrarse en variables como la “felicidad”. En pocas palabras, si la variable no me favorece, la ignoro y listo. Se acabó el problema.
En general, a pesar de administrar una economía peor que la que recibió, ni el presidente ni su gobierno parecían inmutarse, hasta que vino la crisis de la inflación. Eso sí los ha sacado de su zona de confort. Primero, la pandemia y luego la guerra entre Rusia y Ucrania. El caso es que la producción de bienes clave se ha visto interrumpida, lo que ha provocado incrementos de precios.
Todo es más caro y no hay otra alternativa más que pagar más dinero por casi todo. Lo peor es que dichos incrementos se han visto mucho más agresivos en la comida, lo que impacta directamente en el nivel de vida de las personas. Frutas, verduras, lácteos, huevo, carne y granos son la base de la alimentación de gran parte de la población, y esto se traduce en empobrecimiento.
El presidente López Obrador lo sabe y ha mostrado claramente que sí le importa lo que le pase a la inflación. No se trata de una variable neoliberal, sino que entiende que afecta a la inmensa mayoría de los mexicanos.
El presidente y su equipo saben que en las condiciones actuales muy poco pueden hacer para combatir ese incremento en precios. Si intentaran establecer controles de precios, lo que provocarían sería una mayor escasez y desabasto. El sueño de decir que “vamos a buscar elevar los niveles de producción internos” no es otra cosa que buenos deseos. El presidente iniciará una gira por los estados, visitando a los productores para invitarlos a producir más para depender menos de las importaciones. Sin créditos ni apoyos ni nada extra. Solamente con la fuerza del discurso y el carisma del presidente.
En resumen, el plan del gobierno no tendrá resultados. Solamente será un pretexto para aparentar que el gobierno está haciendo algo para resolver el problema.
La inflación sí le importa porque golpea el nivel de vida de todos.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I