Elementos de la Metropol hallaron un montacargas presuntamente robado en el sitio...
Se trata de 5 mil 956 hectáreas de tierras comunales en San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños...
Muestra de esto, recordaron, es que han asesinado a dos en Jalisco en el último mes...
Se lleva a cabo a puerta cerrada y se espera que dure por varias horas...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Durante muchos meses del gobierno actual estaba convencido de que las variables económicas no le importaban en lo más mínimo al presidente López Obrador, mientras que en la campaña hizo público su compromiso de mejorar la economía nacional y duplicar el ritmo de crecimiento económico que se había registrado hasta 2018.
Mientras que la economía mexicana creció en promedio 2.2 por ciento en los últimos 30 años, López Obrador prometía que lograría duplicarla, para que en su sexenio se lograra la marca de 4 por ciento promedio anual.
Sin embargo, una vez que llegó al poder y que se dio cuenta de que no lograría ni siquiera igualar los datos del periodo neoliberal, simplemente abandonó la idea y renunció a su promesa. Dejó de hacer caso de las críticas y la prensa asistente a sus conferencias mañaneras nunca supo o quiso presionarlo para que explicara los resultados de su fracaso económico.
El presidente simplemente se quitaba el problema cuando afirmaba que estudiaban abandonar el PIB como medida económica y prefería centrarse en variables como la “felicidad”. En pocas palabras, si la variable no me favorece, la ignoro y listo. Se acabó el problema.
En general, a pesar de administrar una economía peor que la que recibió, ni el presidente ni su gobierno parecían inmutarse, hasta que vino la crisis de la inflación. Eso sí los ha sacado de su zona de confort. Primero, la pandemia y luego la guerra entre Rusia y Ucrania. El caso es que la producción de bienes clave se ha visto interrumpida, lo que ha provocado incrementos de precios.
Todo es más caro y no hay otra alternativa más que pagar más dinero por casi todo. Lo peor es que dichos incrementos se han visto mucho más agresivos en la comida, lo que impacta directamente en el nivel de vida de las personas. Frutas, verduras, lácteos, huevo, carne y granos son la base de la alimentación de gran parte de la población, y esto se traduce en empobrecimiento.
El presidente López Obrador lo sabe y ha mostrado claramente que sí le importa lo que le pase a la inflación. No se trata de una variable neoliberal, sino que entiende que afecta a la inmensa mayoría de los mexicanos.
El presidente y su equipo saben que en las condiciones actuales muy poco pueden hacer para combatir ese incremento en precios. Si intentaran establecer controles de precios, lo que provocarían sería una mayor escasez y desabasto. El sueño de decir que “vamos a buscar elevar los niveles de producción internos” no es otra cosa que buenos deseos. El presidente iniciará una gira por los estados, visitando a los productores para invitarlos a producir más para depender menos de las importaciones. Sin créditos ni apoyos ni nada extra. Solamente con la fuerza del discurso y el carisma del presidente.
En resumen, el plan del gobierno no tendrá resultados. Solamente será un pretexto para aparentar que el gobierno está haciendo algo para resolver el problema.
La inflación sí le importa porque golpea el nivel de vida de todos.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I