...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El fuerte control monopólico por parte del Ejercito de la venta de armas y las estrictas leyes para posesión da oportunidad para que el mercado negro inunde el país con armas, incluso más poderosas que las de los propios militares, consideró Rubén Ortega Montes, académico e integrante del Observatorio se Seguridad Pública y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Detalló que la actual ley de armas en México es muy limitativa, ya que excluye muchas armas para uso exclusivo del Ejército, caso contrario a lo que sucede en Estados Unidos (EU) que se venden sin restricciones a cualquier persona mayor de edad.
En comparación con EU, ellos tienen una oficina para el control de armas y en México es la Secretaría de la Defensa Nacional la única que regular y vende armas, lo que abre la puerta al mercado negro, pues nuestra vecindad con una potencia como esta nos hace vulnerables a ello.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, afirmó que México debe avanzar en la “desregulación” del control de armas con un enfoque civil, más que militar, para perimir la portación, siempre en defensa propia.
“Ocurre en la actualidad con los números tan desbordantes que tenemos en homicidios a nivel país, a nivel estado, a nivel de cada uno de los municipios de la ZMG. Y como se ha visto, las volantas famosas que echó andar el gobernador no han dado el resultado para la despistolización que se mencionaba, siguen los homicidios, las personas que se dedican a privar de la vida a los ciudadanos día con día lo siguen realizando, pero estos sin poderse defender con un arma que puedas traer de manera legal en la mano, en tu vehículo para defenderte de estos sicarios, de estos delincuentes. Por ello yo soy de la idea que debe desregularizar y debe de permitirse a la gente portar armas con ciertos requisitos.”
Rubén Ortega Montes dijo que en México se criminaliza el uso de armas, pero en la actualidad las que circulan en las calles son usadas para delinquir, y criticó la estrategia de las llamadas “volantas”, ya que no han dado resultados en desarmar a los delincuentes.
Explicó que las penas por portación de armas de uso exclusivo del Ejército son excesivas, con hasta 10 años de prisión, por lo que debe ser revisada si se opta por dar un enfoque civil y no militar a las armas en México.
jl