Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Dos años tarde, pero la recomendación llegó. La Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió ayer una recomendación para que la Contraloría del Estado investigue el ocultamiento de un estudio en el que investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí evidenciaron que los niños de comunidades cercanas al río Santiago estaban y están enfermando por la grave contaminación del agua. El estudio lo hicieron los especialistas entre 2009 y 2010, pero las autoridades decidieron que era mejor tenerlo guardadito que emplearlo para crear políticas públicas y salvar vidas.
Fue hasta 2020, gracias a un trabajo periodístico del colega José Toral, que el estudio salió a la luz pública. La cosa es que darlo a conocer lamentablemente de poco sirvió, pues nada ha cambiado. ¿Será que a esta recomendación sí le harán caso? O ¿la ignorarán como a tantas otras?
Los académicos de la UdeG levantaron ayer la voz sobre lo que falta a los proyectos de contratos de coinversión que envió el gobierno del estado sobre la ampliación en la planta tratamiento de El ahogado y la línea 4 del Tren Ligero. Se anticiparon a las justificaciones que darán hoy y mañana los funcionarios del Ejecutivo sobre estos proyectos. El buen deseo es que haya respuestas ante lo que los especialistas cuestionaron.
Sobre la planta de tratamiento evidenciaron la falta de una Manifestación de Impacto Ambiental, un diagnóstico claro de lo que ayudaría a sanear la ampliación o, tan siquiera, un esquema sobre de cuánto sería el saneamiento. En el caso de la línea 4 advirtieron que saldría cinco veces más barato si fuera un tipo macrobús y que solamente se prevé una protección para explotar el sector inmobiliario beneficiando a Tlajomulco y a quienes son o eran dueños de los predios por donde pasarán la nueva ruta. O sea…
La ciudad enloqueció, la infraestructura urbana sintió afectaciones y las consecuencias las acabaron resintiendo los ciudadanos. Fue la segunda tormenta intensa en lo que va del año y, como siempre, inundaciones, personas atrapadas, carros varados, vialidades cerradas y el caos que genera la pésima infraestructura hidráulica de Guadalajara y Zapopan se padecieron de nuevo.
Lo más paradójico es que, previo al temporal, Zapopan presumió de inversiones millonarias para mitigar las inundaciones, y ¿qué cree? Mero enfrente se registró un severo encharcamiento. Sí, justo afuera del Centro Integral de Servicios del municipio, sobre la avenida Juan Gil Preciado, los carriles centrales se cubrieron de agua, dejando en evidencia esas inversiones y mejoras que, sencillamente, no han dado solución al problema. A sacar chalupas, lanchas y, por qué no, hasta los flotis. Se ve que el temporal viene con juerzas.
El número de casos confirmados de Covid-19 en Jalisco va al alza. Len-ta-men-te, si se quiere, pero apunta pa’rriba. Revisemos los últimos tres reportes oficiales, una micromuestra, como para irle tanteando. Ayer, la contabilidad de los enfermos que lleva el Sistema Radar precisaba que los asolados por el virus fueron 274 jaliscienses; el domingo 5 de junio sumó 269; y ya el sabadito, durante la jornada padecieron 261 los efectos del Covid-19. Es decir, del fin de semana a este lunes, pian-pianito, la pandemia retorna como una ola, en términos cinéfilos, en cámara lenta.
Y, aunque hay días sin reporte de muertes, éstas continúan. Anteayer, el domingo, el sistema Radar Jalisco confirmó ocho decesos a causa del bicho. Así que a seguirse cuidando. Prevengámonos, porque recuerden, con tono de Jorge Negrete y parafraseando el corrido de Juan Charrasquedado: “Cuídate, Juan, que ya por ahí te andan buscandooooo, son muchos virus no te vayan a mataaaarrrrr”…
[email protected]
jl/I